COMO LAS MARIPOSAS MONARCA

COMO LAS MARIPOSAS MONARCA

MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MÉTODOS BIOGRÁFICOS

SÁNCHEZ DÍAZ DE RIVERA, MA. EUGENIA Y LUIS HERNÁND

$ 120.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Año de edición:
2012
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-7901-26-6
Páginas:
150

'Los migrantes somos como las mariposas monarca, ir y venir ya forma parte de nuestra naturaleza', afirma Luis Hernández Rojas, coautor de este libro. La construcción del texto se centra en la historia de su vida, descubriendo desde esa narrativa un entramado social transnacional y a la vez su singularidad individual respecto a ese contexto. El libro muestra la pertinencia de los métodos biográficos para aproximarse a la comprensión de distintos niveles de la realidad social. 'La experiencia de los migrantes transnacionales en la era de la globalización hace estallar las categorías, modifica los referentes y reconfigura las identidades. Esto es lo que ilustra con fuerza y delicadeza a la vez, la obra a dos voces de María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera y de Luis Hernández Rojas. El libro es el fruto de un diálogo prolongado, exigente y respetuoso entre un migrante dotado de una gran capacidad de reflexión sobre su propia experiencia y una socióloga experimentada que combina empatía y precisión analítica' Yvon Le Bot.

Artículos relacionados

    1
  • POLÍTICAS DE ESTADOS UNIDOS Y LAS FRONTERAS DE MÉXICO 2020-2022
    MAIER, ELIZABETH / JOSÉ MARÍA RAMOS GARCÍA
    Entre las políticas que han destacado durante los dos primeros años del gobierno del presidente Joseph R. Biden se encuentran la inmigración, el cambio climático la transición energética, el fomento de la infraestructura y de las políticas de empleo. Al celebrar 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, la aplicación de dichas políticas debe tomar en cu...
    En stock

    $ 450.00

  • PROBLEMÁTICAS SOCIOESPACIALES Y PROCESOS MULTIACTORALES
    FRANCISCO ACATZIN ESPINOSA MÜLLER
    El presente trabajo es resultado de la preocupación que desde diversos campos disciplinarios se manifiestan en torno al fenómeno de la migración. Aunque encaminado prioritariamente al ámbito urbanístico y arquitectónico, este libro va dirigido a aquellas personas interesadas en las problemáticas urbanas entendidas desde lo social y con un enfoque transdisciplinario, trabajando ...
    En stock

    $ 250.00

  • MUJERES JÓVENES INDIGENAS MIGRANTES EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
    JAHEL LÓPEZ GUERRERO
    Las jóvenes indígenas se conforman como grupo diferenciado en el marco de las condiciones estructurales y las subjetividades y su experiencia juvenil se erige como un fenómeno emergente que les permite ser protagonistas en distintos espacios sociales, geográficos y políticos. Se considera central en este libro el estudio de dicha experiencia para el análisis antropológico de la...
    En stock

    $ 426.00

  • MIGRACIÓN, REMESAS Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO Y MICHOACÁN
    JOSÉ CÉSAR LENIN NAVARRO CHÁVEZ / FRANCISCO JAVIER AYVAR CAMPOS / OSCAR HUGO PEDRAZA RENDÓN
    Con el objetivo de identificar los impactos de las transferencias y remesas en la distribución del ingreso en México, sus regiones, la región occidente, y en particular michoacán, los autores de este trabajo estudian la migración en el contexto internacional. ...
    En stock

    $ 300.00

  • NARRATIVAS DE LUCHA: MUJERES INMIGRANTES Y VIOLENCIAS DE GÉNERO EN PUERTO RICO
    Este libro representa un esfuerzo investigativo interorganizacional y feminista entre las compañeras de la Escuela de Trabajo Social de la UPR, liderado por la Dra. Elithet Silva-Martínez, y las compañeras que laboran, y han laborado, en el Centro de la Mujer Dominicana, liderado por nuestra amiga y hermana Romelinda Grullón. La metodología que utilizan las autoras nos lleva a ...
    En stock

    $ 400.00

  • LA TRAVESÍA DE LAS REMESAS Y LA SENDA DE LA MIGRACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO
    GENOVEVA ROLDÁN DÁVILA / JOSÉ GASCA ZAMORA / CAROLINA SÁNCHEZ GARCÍA
    Las remesas recibidas por la población indígena mexicana han tenido incrementos significativos a inicios del siglo XXI. En cuanto a su aportación en el total nacional en 2010, las remesas recibidas por la población hablante de lengua indígena se triplicaron de 2 a 6.2% respecto al año 2000, y su tasa de crecimiento fue de 495%; mientras que en la población indígena por auto-ads...
    En stock

    $ 600.00