COMERCIO Y CIRCULACIÓN DE LIBROS EN NUEVA ESPAÑA

COMERCIO Y CIRCULACIÓN DE LIBROS EN NUEVA ESPAÑA

DOS AUTOS DE LA INQUISICIÓN DE MÉXICO (1757 Y 1802)

MORENO GAMBOA, OLIVIA

$ 230.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BUAP PUEBLA
Año de edición:
2016
Materia
Libros sobre libros
ISBN:
978-607-8344-53-6
Páginas:
190
$ 230.00
IVA incluido
En stock

Los estudios sobre el comercio del libro y las librerías del periodo colonial se han centrado casi en su totalidad en la Ciudad de México. Esto se ha debido, por un lado, a su indiscutible predominio como centro de venta y redistribución de libros e impresos, y por el otro, al importante número de inventarios de librerías que sobreviven en los repositorios nacionales, en particular en el ramo “Inquisición” del Archivo General de la Nación, de donde provienen esas y otras fuentes primarias en que se apoyan las investigaciones sobre el tema. Sin embargo, los papeles del Santo Oficio de México también ofrecen una rica información sobre el comercio de impresos en el interior de Nueva España, tema que sigue siendo poco explorado. El objetivo de este libro es, justamente, dar a conocer y contrastar dos interesantes autos de la Inquisición de México de 1757 y 1802: “Autos formados con el motivo de una carta orden de su alteza que manda se notifique a los libreros del distrito de esta Inquisición lo que dentro consta (México, 1757)” y “Expediente formado en virtud de orden del Excelentísimo Señor Ynquisidor General Don Ramon Josef de Arze, Arzobispo de Zaragoza, sobre la obra de Pedro Nicole. (México, 1802)”, (AGN). Ambos remiten a la situación de las librerías en ciudades, villas y puertos importantes del virreinato; el segundo permite, además, saber cuáles conventos y colegios contaban con biblioteca. A partir de esos mismos expedientes, Olivia Moreno muestra el débil desarrollo de las librerías en Nueva España, lo cual no significa, sin embargo, que no hubiese comercio de libros e impresos fuera de la capital virreinal, sino que se echaba mano de otras modalidades, acordes con las características y la demanda de la población local, así como con el perfil comercial de cada urbe.

Artículos relacionados

    1
  • CULTURA IMPRESA Y VISUALIDAD
    MARINA GARONE GRAVIER / MAURICIO SÁNCHEZ MENCHERO
    Desde luego no todas las clases de productos de la cultura impresa han surgido al mismo tiempo ni han cumplido las mismas funciones. Asimismo, la cultura impresa no se compone exclusivamente de textos, sino que ha estado relacionada desde siempre con la cultura visual, en la medida que la mayoría de los objetos de la imprenta tipográfica han hecho uso de alguna clase de imagen....
    En stock

    $ 600.00

  • ¿QUÉ ES LA HISTORIA DEL LIBRO?
    JAMES RAVEN
    Manuscrito, impreso, electrónico o narrado, un libro es mucho más de lo que aparenta: en cada obra publicada confluyen no sólo la creatividad y el arrojo de quienes la han hecho posible sino un denso haz de fuerzas culturales, sociales, económicas y jurídicas. De ahí que la historia del libro, como una de las ramas más vitales y frondosas del árbol del conocimiento histórico, s...
    En stock

    $ 280.00

  • ESCRITOS SOBRE EL LIBRO Y LA EDICIÓN EN AMÉRICA LATINA
    WEINBERG, GREGORIO
    Escritos sobre el libro y la edición en América Latina reúne un conjunto de ensayos de y sobre la labor editorial de Gregorio Weinberg, un trabajo que ejerció con pasión, convicción y un profundo sentido humanista construyendo -como él mismo señalaba- vínculos entre las y los hacedores de cultura, las y los autores y el público. ...
    En stock

    $ 310.00

  • PICNIC DE PALABRAS
    ESCOVAR APARICIO, MARCELA
    En stock

    $ 350.00

  • HUELLAS QUE REGRESAN
    FORSTER, RICARDO
    Entre títulos y autores, en Huellas que regresan se emite un plan de acción: atraer historias personales —la experiencia del lenguaje, de la cultura— para restarle algo a una masa creciente de individuos sin memoria. Contra el presente moderno, que se agota en sí mismo, que no conjuga otros tiempos verbales, Ricardo Forster (Buenos Aires, 1957) ha conformado una colección de te...
    En stock

    $ 480.00

  • LOS PRIMEROS EDITORES
    MARZO MAGNO, ALESSADRO
    ¿Dónde se imprimió el primer 'Corán' en árabe? ¿Y el primer 'Talmud'? ¿Y los primeros libros en griego o en cirílico? ¿Dónde se vendieron los primeros libros de bolsillo y los primeros best seller? La respuesta es siempre la misma: en Venecia. Venecia era una multinacional del libro, con las más grandes industrias tipográficas del momento, que permitían imprimir, en casi cualqu...
    En stock

    $ 373.00