CODIGOFAGIA

CODIGOFAGIA

CINE MEXICANO Y CIENCIA FICCION

SCHMELZ, ITALA

$ 320.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-8683-75-8
$ 320.00
IVA incluido
En stock

Este libro explora el cine de ciencia ficción producido en México entre la segunda mitad del siglo XX y la actualidad. El concepto de codigofagia, definido por Bolívar Echeverría como proceso cultural de apropiación y resistencia ante los discursos dominantes, funciona para observar la inoculación de los imaginarios nacionales, particularmente los indigenistas, en las tramas tecnofílicas que han hecho de la ciencia ficción la narrativa favorita de la sociedad moderna. En este volumen se analiza la particular relación de México con el progreso promovido por los grandes capitales de occidente y sobretodo se reclama el derecho a pensar e imaginar el futuro desde aquí; este es un libro sobre cine y de ciencia ficción, que se inserta en el nicho del pensamiento decolonial en boga, es ahí donde detona toda su potencia.

Artículos relacionados

    1
  • REDESCUBRIENDO EL ARCHIVO ETNOGRÁFICO AUDIOVISUAL
    ZIRIÓN, ANTONIO
    Este libro ofrece múltiples aproximaciones desde distintas disciplinas a la producción fílmica del Archivo Etnográfico Audiovisual (AEA) del Instituto Nacional Indigenista (INI). Dicho corpus de cine etnográfico fue producido entre 1978 y 1995 con el fin de documentar para la posteridad diferentes aspectos socioculturales de los pueblos indígenas de México. Los filmes del AEA r...
    En stock

    $ 370.00

  • HIJOS DE LA NOCHE
    VARIOS AUTORES
    “Todas las culturas han conocido seres equivalentes al vampiro, es decir, criaturas nocturnas que chupan la sangre de los humanos, sobre todo de niños y mujeres; aún más, incluso antes de las culturas escritas conocidas, en los pueblos prehistóricos también existieron leyendas sobre este tipo de seres sobrecogedores." ...
    En stock

    $ 255.00

  • FOTOGRAFÍA & CINE
    PHILLIPPE DUBOIS
    En 1983 Philippe Dubois publicó El acto fotográfico, que fue traducido a más de veinte idiomas, y junto a los libros de Walter Benjamín, Roland Barthes y Susan Sontag se convirtió en un punto de referencia indispensable en la reflexión sobre fotograria. Con ese libro Dubois enriqueció nuestra comprensión de la naturaleza de la imagen fotográfica al indicar que esta implica tant...
    En stock

    $ 380.00

  • LA SOLEMNIDAD DEL PODER Y SUS FISURAS EN EL FOTOPERIODISMO DE CHRISTA COWRIE
    PHAIL FANGER, ELSIE MC
    La obra fotoperiodística de Christa Cowrie fue publicada en el diario uno más uno por más de 25 años. A partir de una cuidadosa selección, en este libro se analizan, por un lado, el poder solemne en imágenes de tres presidentes que ella fotografió entre 1976 y 1994; por el otro, las fisuras del poder que logra captar en una mirada, la postura, la gestualidad y el movimiento de ...
    En stock

    $ 390.00

  • CARTOGRAFÍAS
    PARCERO, TATIANA / TRUEBA LARA, JOSÉ LUIS
    La mirada de la fotógrafa Tatiana Parcero ofrece una reflexión sobre los límites de nuestro cuerpo. Al proyectar imágenes tomadas de mapas, libros, códices, y emplear la piel como lienzo, explora la relación entre lo que es humano y lo que es producto de lo humano. Su obra nos plantea una pregunta: ¿es el universo el que contiene al hombre o el cuerpo del hombre contiene al uni...
    En stock

    $ 180.00

  • FOTOGRAFÍA DE ENRIQUE BOSTELMANN
    EUGENIA MACÍAS / ELVA PENICHE MONTFORT
    Esta publicación reúne aproximaciones a Enrique Bostelmann de distinta naturaleza y da continuidad a la investigación realizada para la retrospectiva del autor, Enrique Bostelmann: Imagen, espacio inagotable, exhibida en el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en la ciudad de México entre mayo y septiembre de 2013. Esto no hubiera sido posib...
    En stock

    $ 1.074.00