CIUDADANOS MEDIÁTICOS

CIUDADANOS MEDIÁTICOS

LA CONSTRUCCIÓN DE LO PÚBLICO EN LA RADIO

WINOCUR, ROSALIA

$ 460.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2002
Materia
Audiovisual y Comunicación
ISBN:
978-84-7432-930-8
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros

Introducción


I. ¿Se puede pensar la relación entre radio, públicos y ciudadanía como objeto antropológico?


1. El arribo de la antropología al estudio de los públicos


a) La reubicación del papel de la ideología: lecturas ideológicas versus lecturas preferenciales


b) ¿Prácticas de recepción o de consumo?


c) El aporte de la etnografía para la comprensión situada de los públicos


2. Diseño metodológico y organización del trabajo de campo


Familias y grupos observados


Criterios de selección de los periodos de observación etnográfica


Estrategia de análisis para el material etnográfico


Los programas estudiados


Estrategias de análisis para los programas y radioparticipantes


II. La radio como cronista de la ciudad


Primera etapa: La radio recrea los temas, tiempos y espacios de la incipiente vida urbana


Segunda etapa: La radio "sinfonola"


Tercera etapa: La radio encuentra nuevamente el pulso de la ciudad


a) Los ochenta


b) Los noventa


III. Radio, espacio público y participación


1. La dimensión política de la participación


Consumo, medios y ciudadanía: una relación emergente


La escalas radiales: ¿nuevas esferas públicas o seudoesferas?


La naturaleza de la participación mediática


¿Quiénes llaman?


Espacios y modalidades de participación


La participación: una posibilidad negociada de ampliación del espacio público


2. La dimensión íntima de la participación


a) ¿Quiénes llaman?


b) El consultorio sentimental: un espacio imaginario de ayuda pública y colectiva para los conflictos privados e individuales


c) Públicos cautivos: espacios de constitución de comunidades virtuales de pertenencia


d) Redes telefónicas y organizaciones de radioescuchas: nuevos núcleos de sociabilidad


IV. Radio y vida cotidiana: usos y sentidos en el ámbito doméstico


1. Escenarios, tiempos y estilos de consumo


2. Prácticas de escucha y modalidades de apropiación del discurso


3. La asimilación de la modernidad


4. Formas de traducción y certificación de las noticias


La traducción de lo político


La construcción de lo creíble


Sobre el periódico


Sobre la radio


Sobre la televisión


V. Noticias urbanas: mapas para orientarse en la ciudad


1. El papel del noticiario en la domesticación de la ciudad


El afuera


El adentro


2. Estrategias y recursos para la validación del discurso


3. La invención mediática de los ciudadanos


Los ciudadanos de primera


Ciudadanos de segunda


Ciudadanos indefensos y llaneros solitarios versus los no ciudadanos o delincuentes


VI. Conclusiones


1. Radio y cultura ciudadana


2. La participación como estrategia de inclusión en la esfera pública


3. La intimidad mediática


La relevancia del ámbito doméstico como espacio de

constitución del vínculo con la radio


VII. Bibliografía general

Los medios de comunicación convocan al público a brindar sus testimonios, expresar una opinión o denunciar la conducta de funcionarios. Sin embargo, estos ciudadanos ya no son interpelados en la plaza pública sino en el seno de sus hogares mientras desayunan, en sus automóviles al padecer un embotellamiento de tráfico, o en la oficina cuando trabajan en el ordenador.
Rosalía Winocur reflexiona sobre la importancia de estos cambios para comprender el papel de los medios en los modos de concebir y practicar la ciudadanía. Para estos ciudadanos mediáticos el sentido de lo público no se percibe como un espacio de debate ni se construye como un lugar de confrontación de ideas, sino, más bien, de visibilidad y reconocimiento de diversas demandas: desde la posibilidad de canalizar una queja hacia las autoridades hasta el pedido de apoyo psicológico.
En estos nuevos escenarios de la esfera pública, la autora nos muestra cómo la radio consolida el proceso de construcción cultural de la noción de ciudadanía a nivel social e individual, generando un imaginario sobre los estilos de vida, las formas de convivencia, los modos de inclusión y exclusión social, las instituciones, las prácticas políticas y las relaciones de poder.

Artículos relacionados

    1
  • EL CANDIDATO "MARCA"
    ROCIO ZAMORA MEDINA
    En stock

    $ 515.00

  • BLACK SUPERPOWER
    AUSENTE, DANIEL
    Hasta mediados de los 60 todos los superhéroes eran blancos. Hermosos rubios como Steve Rogers o Hank Pim o atléticos multimillonarios como Bruce Wayne o Tony Stark. En este contexto de supremacía aria aparecieron los primeros grandes héroes negros de ficción; Pantera Negra, Luke Cage o El Halcón, que se erigieron en verdaderos estandartes pop del Black Power.Black Super Power ...
    En stock

    $ 365.00

  • HOMO AUDIENS CONOCER LA RADIO V
    MEDINA ÁVILA, VIRGINIA
    Homo Audiens. Conocer la radio: Textos teóricos para aprehenderla es producto del interés por abordar la radio como hecho teórico. Esto es, vincular el estudio de la radio con el interés de comprender la cultura y la comunicación masiva hoy, sin perder de vista la mirada retrospectiva, a través de soportes teóricos que nos permitan comprender los medios masivos como hechos o ex...
    En stock

    $ 312.00

  • TELESHAKESPEARE
    CARRION, JORGE
    ¿Qué sucedió con la televisión que se convirtió en un reto irresistible incluso para los intelectuales? Nutrida del cine y de la literatura, de la música y de todas las manifestaciones de la cultura y de la vida cotidiana, la TV colocó a las series en el mismo nivel que otras artes. Así, los directores y los actores de cine más prestigiosos se volcaron a hacer series y éstas, c...
    En stock

    $ 299.00

  • UNA COARTADA METODOLÓGICA
    OROZCO, GUILLERMO / GONZALEZ, RODRIGO
    Este libro es una guía para fortalecer la formación investigadora, sobre todo de los profesores y estudiantes de comunicación más jóvenes, dándoles una estructura explicativa que traspase los límites de lo básico, sin complicaciones innecesarias, con base en ejemplos puntuales y sistemáticos sobre el proceso de producción de conocimientos en el campo de la comunicación, sin sos...
    En stock

    $ 249.00

  • HUMO EN LOS OJOS
    RAQUEL PEGUERO
    Lo que uno espera de un reportero es que tenga obsesiones: sin complacencias, sin superficialidades, sin ignorancia. Con conocimiento de causa a través del estudio y la investigación, y con pasión. Sólo así se puede ser un buen periodista.Obsesión y pasión en ocuparse, por ejemplo, del cine mexicano para descubrir la esencia de su industria, sus problemas y sus posibles solucio...
    En stock

    $ 115.00