CHICAS MALAS : 15 HISTORIAS DE MUJERES VALIENTES Y CREATIVAS

CHICAS MALAS : 15 HISTORIAS DE MUJERES VALIENTES Y CREATIVAS

ASSIA PETRICELLI

$ 430.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIANA EDITORIAL
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-949830-1-6
Páginas:
96

OLYMPE DE GOUGES (1748-1793) Escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791). NELLIE BLY (1864-1922) La primera reportera de investigación y pionera del periodismo encubierto. En 1889 consiguió rebajar en 8 días La vuelta al mundo en 80 días narrada por Julio Verne. ELVIRA CODA NOTARI (1875-1946) La más temprana y prolífica directora de cine de Italia, hizo más de sesenta largometrajes y un centenar de documentales. NAWAL EL SAADAWI (1931) Escritora, feminista, médica y activista política egipcia. En 1972 escribió el libro Mujeres y Sexo, en el que denunció la práctica de la mutilación genital femenina. ANTONIA MASANELLO (1833-1862) Fue una patriota italiana que luchó junto al ejército de Los Mil de Garibaldi. MARIE CURIE (1867-1934) Fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química—? y la primera mujer en ocupar un puesto de profesora en la Universidad de París. ALEKSANDRA KOLLONTÁI (1872-1952) Comunista y revolucionaria, fue la primera mujer de la historia en ocupar un puesto en el gobierno de una nación. ALFONSINA MORINI STRADA (1891-1959) Fue una ciclista italiana, la primera mujer en competir en carreras de hombres, como el Giro de Lombardía y el Giro de Italia. Se considera una de las pioneras en la participación femenina en el deporte. ANGELA DAVIS (1944) Es una filósofa, política marxista, activista afroamericana antirracista y feminista, y profesora del Departamento de Historia de la Conciencia en la Universidad de California. CLAUDE CAHUN (1894-1954) Fue una fotógrafa y escritora francesa. Se consideraba a sí misma de género no binario. DOMITILA BARRIOS DE CHUNGARA (1937-2012) Destacada líder del feminismo boliviano. Fue famosa por su lucha pacífica contra las dictaduras de René Barrientos Ortuño y de Hugo Banzer Suárez. FRANCA VIOLA (1947) Es una mujer italiana de la década de los ‘60 que se negó al “matrimonio reparador” con el hombre que la raptó y violó. Además, consiguió llevar a juicio a su violador. MIRIAM MAKEBA (1932-2008) Conocida también como Mamá África, fue una cantante sudafricana y activista por los derechos humanos. HEDY LAMARR (1914-2000) Fue una actriz de cine e inventora austriaca nacionalizada estadounidense. Fue coinventora de la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de larga distancia. ONORINA BRAMBILLA (1923-2011) Partisana antifascista. En 1946 tuvieron lugar las primeras elecciones libres tras la caída de la dictadura fascista. Por la contribución a la resistencia de Onorina y otras compañeras las mujeres obtuvieron el derecho al voto.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES EN LA INDUSTRIA TEXTIL
    MARÍA INÉS FERNÁNDEZ / LILIAN LEGNAZZI
    Una obra indispensable para recuperar un alicaído campo de estudio como es el de la mujer trabajadora en la Argentina, que propone generar desde una perspectiva histórica una reflexión, empíricamente fundada, sobre el trabajo asalariado femenino. para comprender e interpretar seriamente el estudio de la mujer trabajadora textil en la Argentina, su evolución y su dinámica, se ab...
    En stock

    $ 420.00

  • MUJERES: RESIGNIFICACIÓN, RESISTENCIA Y ALIANZAS
    AGUILAR, CLAUDIA
    La filosofía de Spinoza ha presentado y presenta derivas muy diversas. Este libro ofrece una de ellas. Propone una caracterización del individuo a partir de la Ética e intenta repensar la categoría "mujeres" entendida como la conformación de un individuo de mayor grado de individuación en el contexto de la inmanencia, sin ninguna esencia universal, que al conformarse a partir d...
    En stock

    $ 125.00

  • LA CONDICIÓN DE LA MUJER INDÍGENA Y SUS DERECHOS FUNDAMENTALES
    PATRICIA GALEANA
    La esencia de la identidad latinoamericana está en nuestros pueblos indígenas. Deseamos que los trabajos recogidos en La condición de la mujer indígena y sus derechosfundamentales contribuyan a encontrar soluciones a su marginación, asi como a superar el enfrentamiento entre la cosmovisión indígena y la mestiza, para avanzar en el desarrollo integral y armónico de nuestros pueb...
    En stock

    $ 80.00

  • ¿DÓNDE ESTÁN LAS MUJERES?: HEROÍNAS EN UN MUNDO DE HOMBRES
    MARTIN, MARIA JESUS
    “¿Dónde están las mujeres? Podría seguir enumerando multitud de instantáneas, de momentos importantes donde los protagonistas son solo hombres. ¿Cómo puede ser que las mujeres no estén ni se las espere en cumbres, reuniones, citas tan importantes para la seguridad de todo el mundo? ¿Cómo se pueden tomar decisiones tan relevantes sin el punto de vista de las mujeres? [...] Todas...
    En stock

    $ 474.00

  • LA EDUCACION CIENTIFICA DE LA MUJER
    MARÍA DE HOSTOS, EUGENIO
    Como sucede con muchos de nuestros valores tardíamente rescatados, o apenas conocidos, sorprende que los artículos sobre «La educación científica de la mujer», publicados por Hostos en 1873, no hayan sido estudiados y difundidos como merecen. El olvido, inexplicable con el empuje del feminismo actual, obliga a preguntarse si los viejos prejuicios en que se ha venido afirmando l...
    En stock

    $ 85.00

  • MUJERES SEFARDÍES LECTORAS Y ESCRITORAS, SIGLOS XIX AL XXI
    Este libro es el primero que se dedica monográficamente a la actividad de las mujeres sefardíes como lectoras y como escritoras en judeoespañol desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. En 16 artículos de reconocidos especialistas en cultura sefardí trata temas como la relación entre escritura y oralidad, las cuestiones de género en los libros escolares sefardíes, la lit...
    En stock

    $ 480.00