CENTRO DE CAPACITACION CINEMATOGRAFICA 1975-2000

CENTRO DE CAPACITACION CINEMATOGRAFICA 1975-2000

ANGELES CASTRO GURRIA

$ 130.00
IVA incluido
Editorial:
CONACULTA
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-970-18-5467-9

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Presentación por Ángeles Castro Gurria
11
años de existencia del Centro de Capacitación Cinematográfica Alfredo Joskowicz
23
De una cajita a otra Teresa Velo
39
Voces Francisco Athié
47
Una escuela con imaginación Orlando Senna
55
Hace mucho cine Busi Cortés
65
La vocación como un mandato cósmico o divino José Luis García Agraz
71
Los atardeceres del CCC Eduardo Maldonado
81
Una oncena de Ukeleles Jorge RamírezSuárez
129
Enciendo la linterna para dormir y despierto en un sueño Elsié Méndez
135
de la evasión personal a la felicidad de un oficio Marina Stavenhagen
141
segunda familia Jimena Perzábal
149
Desde la mirada de una niña Laura Gardos
155
El viaje de Juana Adele Schmidt
161
Del recuerdo al no olvido Russell Porter
167
Qué onda con el CCC? Ángeles Castro Gurria
173

Un gremlin y diecisiete más Xavier Pérez Grobet
87
Ser y permanecer vitalmente rebeldes Juan Francisco Urrusti
95
Fade out Ricardo Benet
101
Un mundo de posibilidades Álvaro Curiel
107
Los paraísos perdidos Fernando Pardo
123
Carteles y publicaciones
179
generaciones 19752000
187
Cronología
227
Página de créditos

Features the site of the Center for Cinematographic Training in Mexico D.F., which aims to train high level professionals in all the areas related to the film industry. Provides information about its academic program, facilities, productions, film screenings, and reports published by the center. In Spanish.

Artículos relacionados

    1
  • ENVIDIA. HISTORIA DE LOS AFECTOS.
    ARMANDO CASAS / FLORES FARFÁN, LETICIA
    La obra compila reflexiones sobre la envidia entre mujeres, entre padres e hijos, entre colegas y amigos, entre jóvenes y viejos, pobres y ricos, hombres y mujeres, entre actrices, modelos, amantes yentre perfectos desconocidos. Esto confirma el amplio espectro de una pasión triste que es capaz de atravesar todo tipo de registros de la condición humana, transformándose en poder...

    $ 325.00

  • AVATARES DEL DOCUMENTAL CONTEMPORÁNEO
    MENDOZA, CARLOS
    Carlos Mendoza, académico y documentalista, presenta esta obra en la que los cinco ensayos que conforman el volumen estudian, analizan y revisan debates teóricos del documental, alusiones a los antecedentes históricos: creación, genealogía y problemática; indagan en los vínculos que unen la pretendida nueva vanguardia de la no ficción con el pensamiento posmoderno, y abordan el...

    $ 160.00

  • JOSÉ REVUELTAS
    FRANCISCO PEREDO CASTRO / CARLOS NARRO
    Hablar de josé Revueltas implica referirlo como un hombre del mundo de las letras. En la literatura casi siempre se ha destacado su obra novelística, si bien el autor también escribió cuento, teatro, poesía, y practicó el periodismo y el ensayo político. Sin embargo, sus aportes como guinosta de cine han sido poco difundidos. éste es entonces uno de los principales méritos del ...

    $ 75.00

  • LA LITERATURA ARGENTINA Y EL CINE
    HAUSMANN, MATTHIAS
    La literatura argentina a menudo ha sido adaptada para el cine. Asimismo, el cine argentino ha seleccionado obras literarias extranjeras conocidas como modelos. No hace falta decir que la literatura argentina adaptada es conocida internacionalmente. La naturaleza de su canonización invita a hablar de una literatura mundial. Los autores Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Adolfo Bi...

    $ 720.00

  • EL SILENCIO LUMINOSO PASTA DURA
    REAL, YAMINA DEL / LORENZANO, SANDRA
    Varias experiencias muy personales de erotismo y de dolor llevaron a Yamina del Real a elaborar un ensayo fotográfico de silencio luminoso al que le canta la narradora y poeta Sandra Lorenzano. Este volumen nos invita a repensar el cuerpo femenino como aquello que se apuesta y nadie gana; que se teme y se oprime; se desea y se se desconoce, pero se describe; se admira y sataniz...

    $ 250.00

  • LAS RUPTURAS DEL 68 EN EL CINE DE AMÉRICA LATINA
    MESTMAN, MARIANO (COORD.)
    1968 constituye un punto de referencia histórico ineludible del siglo xx. La expresión 68, como indicación de una nueva sensibilidad político-cultural, ha sido estudiada desde diversas disciplinas también para lo cinematográfico. Pero ¿hasta dónde se ha indagado en su significación en América Latina?Este libro se pregunta por las rupturas que acarreó el cine del 68 en esta regi...

    $ 660.00