¿CASA PROPIA?

¿CASA PROPIA?

LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES EN ECUADOR

AA.VV

$ 490.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2021
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-9942-09-756-9
Páginas:
321

Este libro -un estudio concebido por cinco economistas feministas de Ghana, India y Estados Unidos- es una gran aportación a los más importantes temas de economía y género. Con la colaboración de investigadoras de Ecuador, Ghana e India nos entrega nuevos conocimientos sobre la distribución de la riqueza, las desigualdades de género, el poder de negociación de las mujeres y mucho más. Contiene innovaciones metodológicas y teóricas, y trata de responder a preguntas básicas sobre los derechos de propiedad y la distribución de la riqueza, junto con sus efectos sobre la dinámica familiar y el empoderamiento de las mujeres. Es una valiosa contribución al estudio sobre la importancia de la propiedad de la vivienda, de la tierra y de otros bienes, como los financieros, y de su efecto sobre las diversas desigualdades entre hombres y mujeres.

Se trata de una colección de investigaciones, teóricamente muy interesantes y empíricamente rigurosas, que incluye capítulos compartidos entre los tres países y otros sobre el caso específico de Ecuador. Ofrece, por ejemplo, una discusión sobre “las rutas de género” para la acumulación de activos mediante los sistemas de herencia y a través de los mercados, utilizando los ahorros y los créditos. Muy interesante es el capítulo 4 sobre la contribución de la emigración internacional ecuatoriana a la adquisición de bienes y el papel de las mujeres, tanto en el envío como en la recepción de las remesas. Deja en claro cómo las migrantes pueden acumular activos, físicos y financieros, a la par de los hombres, un indicar clave en el estudio de la desigualdad de género.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES COMUNISTAS EN MEXICO EN LOS AÑOS TREINTA
    NATURA OLIVE
    El siglo XX llegaba gritando Revolución, muchas mujeres en el mundo hicieron suyo este grito, pensaron que un cambio tan radical transformaría su vida, serían reconocidas como personas autónomas y libres. Como ciudadanas con plenos derechos. En México este grito resonó fuerte, el ambiente era propicio. Tenemos ejemplos que lo confirman. ...
    En stock

    $ 250.00

  • LA CONDICIÓN SOCIAL DE LA MUJER EN ESPAÑA
    NELKEN, MARGARITA
    En 1919 se publicó por primera vez y provocó escándalo e inicidentes. Varias profesoras que utilizaron el libro fueron despedidas y el obispo de Lérida condenó públicamente la obra. Las editoras han elegido publicar la edición de 1975 por lo que la introducción de Maria Aurèlia Capmany aporta al texto en el año que finaliza la dictadura franquista ...
    En stock

    $ 380.00

  • DE LA MEJOR MANERA DE EJERCITAR EL PODER SOBRE LAS MUJERES
    KÜHNE, VIVIANA
    En el año 195 a. C se discute, en Roma, la propuesta de derogar la ley Opia, que veinte años antes había limitado la tenencia y el uso de bienes suntuarios femeninos. El debate en el cual se levanta en defensa de la ley la autorizada voz de Catón el Censor y que las mujeres tratan de condicionar con inusitadas iniciativas públicas, al pasar revista de los argumentos favorables ...
    En stock

    $ 285.00

  • VIVIMOS DEL MATE
    ROSAS GUEVARA, LUIS ANTONIO
    El libro se enfocó en la memoria histórica de un oficio, el de las cortamates, oficio al que han estado dedicadas muchas mujeres negras del Patía (Cauca, Colombia) y con el cual han podido apalancar su economía y formas de subsistencia gracias a la producción y comercialización del mate (totumo). El aporte de la presente investigación es otorgar visibilidad a una condición, un ...
    En stock

    $ 320.00

  • LA MUJER (1877)
    ULLOA INOSTROZA, CARLA / RAMÍREZ ERRÁZURIZ, VERÓNICA
    Lo primero que hay que saber respecto al periódico “La mujer” que da origen a esta publicación, es que fue el primer diario de Chile dirigido, editado y escrito totalmente por mujeres, y, además, orientado a lectoras. Con la intelectual Lucrecia Undurraga como cabeza de este proyecto, circularon 25 números de esta pionera producción (entre mayo y noviembre de 1877). Circunscrit...
    En stock

    $ 600.00

  • MUJERES NÁUFRAGAS
    SÁNCHEZ SÁNCHEZ, PURIFICACIÓN
    Un análisis de la vida de las mujeres comunes y corrientes, en la España desarrollista y «moderna» del tardofranquismo, a través de las cartas que enviaban a los consultorios de las revistas, llamadas «femeninas», y al Consultorio para la Mujer de Elena Francis. Estas cartas constituyen un relato, en la voz de las propias mujeres, de sus condiciones de vida, pero también de las...
    En stock

    $ 490.00