CARTOGRAFIA DE LA CIUDAD CAPITALISTA

CARTOGRAFIA DE LA CIUDAD CAPITALISTA

TRANSFORMACIÓN URBANA Y CONFLICTO SOCIAL EN EL ESTADO ESPAÑOL

OBSERVATORIO METROPOLITANO DE MADRID / LEFT HAND ROTATION

$ 420.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2016
Materia
Ciudad, poder y periferia
ISBN:
978-84-945978-0-0
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica

En este trabajo colectivo están recogidos los estudios de nueve ciudades del Estado español. Las orientaciones de los análisis de estas ciudades se centran por un lado en cuestiones vinculadas a los medios de producción y a la gestión del territorio en relación con estos, como sucede en los casos de Mallorca y Murcia; y por otro, en la reconversión de la ciudad en ciudades turísticas y la potenciación de la marca ciudad, como en las ciudades de Barcelona y Granada. En los estudios de todas estas ciudades, coincide un modelo que se reproduce a través de las mismas planificaciones, intervenciones y pretensiones. Este eje vertebrador ha sido un modelo de ciudad auspiciado bajo las lógicas del capitalismo actual.
En este sentido, el primer capítulo, «La producción de Barcelona como espacio de consumo. Gentrificación, turismo y lucha de clases», de Agustín Cócola Gant, analiza la transformación sufrida por Barcelona en las últimas décadas y viene a ser, en primera instancia, una historia abreviada de la producción del espacio y su conversión en una mercancía de la que obtener plusvalías.
El segundo capítulo «De la bicefalia de la ciudad portuaria a la bicefalia de la ciudad industrial», del antropólogo jerezano Miguel González Márquez, hace un recorrido por la transformación de la ciudad de Tarragona que pasó en poco tiempo de ser una ciudad administrativa conservadora a convertirse en un enclave portuario mediterráneo.
En el capítulo tercero nos encontramos con «La ocupación del espacio y el común denominador del trabajo urbano. Apuntes desde Mallorca» del también antropólogo social Marc Morell. De la mano del concepto de «obra» de Henri Lefebvre y de la literatura al uso sobre «bienes comunes», este capítulo ahonda en el carácter productivo de la ciudad, y lo hace considerando la relación que mantienen el trabajo muerto y el trabajo vivo en el proceso de patrimonialización al que desde hace varias décadas se ha visto sometida la Ciutat de Mallorca (conocida habitualmente como Palma).
El capítulo cuarto está dedicado a la ciudad de Valencia, la tercera más poblada del Estado. En el texto «Otra vuelta de tuerca. La bicicleta en Valencia y el renovado capitalismo urbano», el antropólogo Diego Ortega Botella y el sociólogo Rodrigo Martínez Novo evalúan las lógicas prácticas que utiliza el Gobierno municipal a la hora de organizar las conexiones del entramado urbano.
«Los tiempos de la ciudad de los centros comerciales: capital, trabajo y vida. El caso de la reestructuración territorial de Murcia», de los sociólogos Antonio J. Ramírez Melgarejo, Andrés Pedreño Cánovas y Miguel Ángel Alzamora Domínguez, aborda las transformaciones territoriales, sociales, productivas y laborales generadas por los cambios recientes en el área metropolitana de Murcia, tomando como indicador la implantación de grandes centros comerciales y la creación de un nuevo modelo socioeconómico.

Artículos relacionados

    1
  • INVESTIGACIÓN Y ARQUITECTURA
    AUTORES VARIOS
    El concepto de “emergencia” indica la existencia de un ámbito en disputa: el posicionamiento frente a lo previsible y lo imprevisible que engendra objetos de investigación. La doble acepción del término “emergencia” da cuenta de dos tradiciones intelectuales que se hallan en la base de la indagación del cambio. Mientras, por un lado, la dignidad humana urge a combatir o aliviar...
    En stock

    $ 400.00

  • CIUDADES EMERGENTES
    MADARIAGA HERNANI, ANARTZ
    Urbs, civitas, metrópolis, megalópolis, metápolis son algunas de las múltiples denominaciones de los espacios urbanos, que atienden a su dimensión material, social, cultural o económica. Pero las concepciones sobre la ciudad varían según las disciplinas y los contextos, y están ligadas a las diferentes creencias, desarrollos científico-tecnológicos o corrientes filosóficas. Por...
    En stock

    $ 590.00

  • LA CIUDAD AGRARIA
    GUILLEM TENDERO ACIN
    Ante los graves impactos socioeconómicos y ambientales que provoca el Sistema Alimentario Global y el modelo de ciudad depredadora, aún vigente hoy en día, los autores y las autoras proponen estrategias para avanzar hacia ciudades y sistemas alimentarios urbanos más justos y sostenibles. Estas nuevas estrategias alimentarias locales se fundamentan en las propuestas de la Agroec...
    En stock

    $ 420.00

  • PLANEACIÓN, GOBERNANZA Y SUSTENTABILIDAD
    CALDERÓN-MAYA, JUAN ROBERTO / PÉREZ-RAMÍREZ, CARLOS ALBERTO
    El territorio es construido socialmente a partir de los significados culturales, las estructuras sociopolíticas, las dinámicas productivas, y las condiciones biofísicas del espacio, que determinan los modos de vida y de relación de los actores sociales con el entorno. El estudio de esta construcción social constituye una válida perspectiva de análisis sobre los fenómenos y proc...
    En stock

    $ 300.00

  • ESPACIO PUBLICO GENERO SALUD Y EDUCACION EN LA CIUDAD
    La sociedad es un atributo de la naturaleza humana. Somos genéticamente proclives a la vida social. El comportamiento de los seres humanos depende de las interacciones entre sus iguales y a la capacidad en el lenguaje e interpretación de los diversos canales de comunicación que permiten el desarrollo y construcción de una civilización. La sociedad es a su vez la portadora y pro...
    En stock

    $ 300.00

  • VIVIR Y TRANSITAR EN CIUDAD UNIVERSITARIA
    CASTAÑEDA SALGADO, MARTHA PATRICIA / MENDOZA VILLAVICENCIO, HERMELINDA / OLIVOS SANTOYO, LEONARDO FELIIPE
    Las inquietudes sobre la seguridad e inseguridad en los espacios universitarios es un tema relevante hoy en día. Desde la investigación feminista se han propuesto andamiajes conceptuales y procesos metodológicos que permiten recoger las experiencias de quienes habitan esos espacios, así como sus propuestas para modificar las condiciones de riesgo que les afectan. En Vivir y tra...
    En stock

    $ 320.00