BREVE HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA

BREVE HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA

GARCÍA MORAL, ERIC

$ 505.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NOWTILUS
Año de edición:
2017
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-9967-829-0
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica

En esta obra el lector conocerá las principales etapas de la historia del continente africano: la prehistoria, con la aparición de los primeros homínidos en África; los tiempos antiguos, donde se observan similitudes culturales entre el Antiguo Egipto y las sociedades subsaharianas; los siglos oscuros, el período menos conocido de la historia africana; la era de los imperios o época clásica africana, en la que se erigieron grandes imperios cuya fama llegó hasta Europa; la era del contacto occidental o período predador, caracterizada por el tráfico de esclavos y por la militarización de las sociedades africanas; el período colonial y, finalmente, el período independiente, con la gran disyuntiva entre tradición y modernidad que incidirá en el devenir de los nuevos estados del continente.

A través de una narración amena, alejada del academicismo habitual, el lector conocerá episodios de la historia africana que muy probablemente desconozca. Se han seleccionado los temas que más pueden interesar al público general y se han desechado aquellos, como las discusiones historiográficas o la enumeración de fechas, que suelen pertenecer al ámbito académico.
El libro, además, derrumbará algunos estereotipos como el que se refiere a un continente sin historia, detenido en el estadio tribal. La historia africana es dinámica, continua, con altos y bajos, con períodos de esplendor y decadencia, y su conexión con el resto del mundo es más grande de lo que se suele pensar. La historia mundial no sería la misma sin África y África no sería lo que es hoy sin sus contactos con el resto de la humanidad.
En estas páginas el lector encontrará una historia que jamás le han explicado y que, sin duda, cambiará su manera de ver el mundo.

Artículos relacionados

    1
  • CUENTOS DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO III
    Selección de cuentos. ...
    En stock

    $ 115.00

  • POSTCOLONIALIDADES HISTORICAS
    RODRIGUEZ,JOSEBE MARTINE
    La producción bibliográfica española acusa un importante déficit en cuanto a aportaciones de modelos explicativos y teorías sobre la inmigración desde el punto de vista de la función histórica de España. Este volumen inicia una serie de reflexiones sobre la naturaleza y el carácter de la migración latinoamericana en España, y sobre su papel como país colonizador en los distinto...
    En stock

    $ 442.00

  • MIRADAS EN TORNO AL PROBLEMA COLONIAL
    OCHOA MUÑOZ, KARINA
    Contra la colonialidad no hay antídoto, sino resistencias. La presente es una reunión de aportes reflexivos diversos que comparten un carácter como prácticas transformadoras (en palabras de Sylvia Marcos). Su base crítica son los feminismos descoloniales que, con sus finos y corrosivos aparatos críticos y sentipensantes ensanchan las grietas en los constructos de poder hegemóni...
    En stock

    $ 389.00

  • ¿RESCATAR LA ILUSTRACIÓN?
    DHAWAN, NIKITA
    ¿Es posible todavía criticar los aspectos represivos y colonialis­tas de la Ilustración sin descartar al mismo tiempo sus normas y principios emancipatorios?Esa es la pregunta fundamental de este libro audaz y provocador, en el que Nikita Dhawan explora la intersección entre las teorías feminis­tas-queer-poscoloniales y las ideas fundamentales de la Ilustración.Para ello, la au...
    En stock

    $ 380.00

  • PLANETA DISTANTE
    Este libro presenta la obra de seis autores neozelandeses egresados de la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Auckland, por completo desconocidos de este lado del Pacífico. Además de algunas minificciones de Rogelio Guedea, escritor mexicano avecindado en Nueva Zelanda desde hace ya varios años.El libro se presenta como un viaje dividido en varias partes. Comenz...
    En stock

    $ 299.00

  • COLONIZAR EL DOLOR
    SUSANA MURILLO
    El texto vuelve, apelando al psicoanálisis y la filosofía, al concepto de interpelación ideológica como proceso de constitución de sujetos al interior de dispositivos, en un entramado simbólico que los trasciende. Desde esa perspectiva analiza las transformaciones en la lógica de gobierno de las poblaciones, desde la ficción del pacto social de unión basado en la soberanía de l...
    En stock

    $ 390.00