BOURDIEU POLÍTICO

BOURDIEU POLÍTICO

BOURDIEU INEDITO MUNDIALIZACION Y DOMINACION

LESCOURRET, MARIE-ANNE

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES NUEVA VISION
Año de edición:
2013
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-950-602-647-9
Páginas:
143

Bourdieu nunca ambicionó ningún mandato, nunca sostuvo abiertamente ningún partido ni ningún candidato presidencial; sobre todo su "entrada en política", o más exactamente en la escena política, es relativamente tardía frente a sus pares y congéneres. No sostuvo posiciones públicas frente a acontecimientos que movían a los intelectuales de su tiempo: la guerra de Argelia, los sucesos de 1968, las revoluciones latinoamericanas, la caída del bloque del Este. Sólo hace su entrada en el momento de los grandes movimientos sociales de 1995, menos de diez años antes de su muerte. No obstante, ¿esquivó por ello el "juego" político?
A todo "compromiso" Bourdieu sociólogo prefería el análisis, pensando el "poder" represivo desde el punto de vista eufemizado de la "dominación", más insidiosa aunque igualmente determinante ¿Se limitaría Bourdieu al examen de la "ciudad científica" en vez de la polis en su conjunto? ¿Se atendría a lo simbólico sin encarar lo práctico? Su repliegue ¿es función de su concepción del intelectual y de su rol, de su representación del campo de la sociología? El sociólogo ¿está "embarcado", desencantado o bien es un agente?
La modalidad política del agente sociológico, más que la elaboración de un proyecto ideal, fanáticamente defendido, consistiría en la descripción, el análisis y la comprensión de las fuerzas e intereses en juego en su campo, y en la reforma de esas estructuras, de esos lazos, en la práctica. Ésa fue la gran empresa de La miseria del mundo, en 1993. Nueva visión presenta el dossier Bourdieu político , coordinado por Marie-Anne Lescourret, publicado por la revista Cités en 2012 y un inédito de Pierre Bourdieu sobre mundialización y dominación.

Artículos relacionados

    1
  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00