BAILAR ENCADENADOS: PEQUEÑA FILOSOFÍA DE LA LIBERTAD

BAILAR ENCADENADOS: PEQUEÑA FILOSOFÍA DE LA LIBERTAD

RIECHMANN, JORGE

$ 490.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Materia
Ecosofía
ISBN:
978-84-18826-91-7
Páginas:
316

Para mucha gente, la reducción de la libertad humana a esa caricatura de la libertad de ir de cañas en tiempos de pandemia ha supuesto un estímulo para reflexionar sobre ese valor básico que llamamos libertad. ¿Qué quiere decir libertad en un mundo de múltiples determinaciones, y donde -como los agentes morales que somos- estamos sujetos a muchas responsabilidades? Pero por otra parte ¿no estaremos viviendo en un mundo determinista, y quizá nos engañamos al plantear las preguntas anteriores? En particular, ¿los avances recientes en neurociencia no mostrarían que la libertad es una ilusión? Interrogantes semejantes nos asaltan cuando nos asomamos al problema filosófico de la libertad humana, que recorre la entera historia del pensamiento. Este libro trata de mostrar la realidad de la libertad, situándola a la vez en el difícil contexto que es el nuestro: la crisis ecológico-social (overshoot: estamos sobrepasando los límites biofísicos del planeta Tierra) en el Siglo de la Gran Prueba. En Más allá del bien y del mal, Nietzsche nos describe bailando con cadenas. Es una buena imagen de la libertad humana: ser capaces de bailar encadenados. Si el pensador alemán, por lo que sea, nos resulta antipático, se puede decir de manera más desenfadada con la cantante Concha Buika: Somos dependientes del aire, de la comida, de que alguien nos toque para sentirnos vivos. Pero a partir de que eliges de qué quieres depender, resulta más liviano. Libertad es elegir tus cadenas.

Artículos relacionados

    1
  • LA NATURALEZA POLÍTICA DE LA SELVA
    TAVARES, PAULO
    ¿Puede un bosque ser a la vez archivo, monumento y ruina? ¿Qué desafíos presenta la Amazonia como problema para la investigación en arquitectura? A través de estas preguntas, el arquitecto y urbanista brasileño Paulo Tavares impulsa una nueva sensibilidad material y una nueva imaginación política para pensar el paisaje poscolonial. Los ensayos aquí reunidos vuelven de manera re...
    En stock

    $ 530.00

  • AGENCIAMIENTOS ECOLÓGICOS
    ELISA AALTOLA
    ¿Qué capacidad tienen las comunidades para gestionar sus recursos, enfrentar la crisis ecológica e imaginar alternativas futuras? ¿Qué formas de reconsiderar las relaciones con el ambiente, la naturaleza y otros seres podemos encontrar? ¿Qué rol pueden jugar el arte contemporáneo y los procesos de participación pública para vislumbrar y movilizar deseos hacia la transformación ...
    En stock

    $ 578.00

  • LA COLAPSOLOGÍA O LA ECOLOGÍA MUTILADA
    GARCIA, RENAUD
    Fuegos insaciables que destruyen miles de especies animales y vegetales, pandemias, desarreglos climáticos, todo conspira para rubricar la quiebra del proyecto moderno de control integral de la naturaleza por la ingeniería humana. El derrumbe de las sociedades industriales se volvería si no seguro, por lo menos probable. A la sombra de ese curioso futuro sin porvenir, las nueva...
    En stock

    $ 325.00

  • PLAN SOBRE EL PLANETA
    GUATTARI,FELIX
    Félix Guattari supo conquistar en el concepto y en la práctica de la escritura aquello que aparece como una divisa en su vida: el atravesamiento, la contaminación, el nomadismo y la intemperancia que le llevaba a moverse incansablemente entre los dominios, las profesiones,los territorios y las situaciones. Hay una firma no propietaria en su hacer político, analítico y filosófic...
    En stock

    $ 360.00

  • CONSTRUIMOS BIOCIVILIZACIÓN
    CAMPOS LANDAZÁBAL, SANDRA
    Creemos que la humanidad está viviendo una crisis sistémica global que afecta a todos los niveles del ser humano, tanto interiores: valores, mentalidades... como exteriores: organización social, economía, política, finanzas? Y si bien es cierto que la humanidad ha estado acompañada a través de la historia por muchas crisis, también es cierto que esta es la primera vez que ha pu...
    En stock

    $ 490.00

  • SABER HABITAR LA TIERRA
    En stock

    $ 395.00

Otros libros de la autora

  • ECOLOGISMO: PASADO Y PRESENTE
    RIECHMANN, JORGE
    "En un tiempo en que las políticas ecológicas se convierten en asuntos verdaderamente existenciales, cuando está en juego la continuidad de eso que llamamos “civilización” e incluso la supervivencia de la especie humana, ¿cómo interpretar la derrota de los ecologismos históricos y cómo orientarse en el presente? Este breve libro no es una historia de los movimientos ecologistas...
    Agotado

    $ 515.00

  • EL SOCIALISMO PUEDE LLEGAR SÓLO EN BICICLETA
    RIECHMANN, JORGE
    Entre 1950 y 1990 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la democracia. Entre 1990 y 2005 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la sustentabilidad. Pero, a la hora de la verdad, ninguna de esas dos compatibilidades existe. Y en la “salida” de la crisis económica que comenzó en 2007 –y que, como señala Francisc...
    Agotado

    $ 510.00

  • AUTOCONSTRUCCIÓN
    RIECHMANN, JORGE
    La cultura predominante desprecia profundamente las ventajas de los vínculos colectivos y los valores comunes para hacer frente a los asuntos que son de todos y cada uno. Sois libres, nos dicen, porque podéis acumular ilimitadamente bienes materiales, aunque eso suponga el sufrimiento de otros seres humanos y el colapso del planeta. Hoy son muchas las personas que se plantean l...
    Agotado

    $ 435.00

  • UN BUEN ENCAJE EN LOS ECOSISTEMAS
    RIECHMANN, JORGE
    Necesitamos herramientas para comprender la realidad y herramientas para transformarla. En el año 2006 publicábamos Biomímesis, una obra en la que Jorge Riechmann proponía un surtido de ambos tipos de herramientas intelectuales; ahora, cuando se han agudizado las contradicciones ecológico-sociales, ofrecemos al lector esta segunda edición revisada, en la que el autor profundiza...
    Agotado

    $ 475.00

  • ETICA ECOLÓGICA
    RIECHMANN, JORGE
    A pesar de algunos avances registrados, la situación global de los países terceros mediterráneos parece bastante negra. Los déficits estructurales son todavía la característica común. La balanza comercial sigue siendo deficitaria, excepto en algunos países con petróleo, y la balanza de operaciones por cuenta corriente no consigue equilibrarse a pesar de los ingresos generados p...
    Agotado

    $ 497.00