AYOTZINAPA Y LA CRISIS DEL ESTADO NEOLIBERAL MEXICANO

AYOTZINAPA Y LA CRISIS DEL ESTADO NEOLIBERAL MEXICANO

DAVID VELASCO YÁÑEZ

$ 180.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-9473-23-5
Páginas:
204

¿Qué pasó en Ayotzinapa? Es la pregunta que surgió el 26 de septiembre de 2014, que no encuentra una respuesta satisfactoria pese a la intervención de actores de distintas instancias, niveles y nacionalidades, y al esbozo de múltiples hipótesis sobre los enfrentamientos registrados en Iguala, Guerrero, que derivaron en la muerte de varias personas y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, en una tragedia que evidenció la crisis que atraviesa el estado mexicano y que afecta a todo el país. A partir de lo acontecido en Ayotzinapa y con base en la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu y su propuesta de análisis teórico metodológico sobre el estado, en esta obra se realiza un análisis de la práctica sistemática y generalizada de las desapariciones forzadas en México, con el fin de ofrecer otra manera de comprender el entretejido político económico social que hace posible este grave fenómeno, que desgarra tanto a familias como a la comunidad. La herida abierta por Ayotzinapa sangra y el objetivo último de este libro es contribuir a evitar que se cierre en tanto no se responda la interrogante de qué pasó ahí y que crímenes de lesa humanidad como este sigan aconteciendo en México.

Artículos relacionados

    1
  • TEJIENDO DESDE LA CONTRAHEGEMONIA.
    AUTORES VARIOS
    En este libro hay una variedad de voces que reflexionan sobre medios, redes y tecnologías de la comunicación desde la contrahegemonía. Aquí convergen las ideas y los pensamientos de autoras y autores que transitan entre espacios académicos, medios comunitarios, movimientos sociales, instituciones educativas, barrios y comunidades de América Latina. La obra se constituye a parti...
    En stock

    $ 300.00

  • EL SENTIDO PLURAL
    JEANNETH YÉPEZ MONTÚFAR
    Este libro muestra la conexión entre los ciclos rituales de los pueblos Chachis y Negro y el desarrollo de su sistema político en el norte de Esmeraldas. Un texto clave en la antropología, que ilustra la riqueza de las comunidades en la llamada provincia verde. ...
    En stock

    $ 335.00

  • RACING PASIÓN Y LEALTAD
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 90.00

  • FEMINISMO Y CAMBIO SOCIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
    ALBA CAROSIO (COORD)
    En el contexto del pensamiento antihegemónico, el pensamiento feminista ha producido una teoría crítica que demuestra que los rostros de la dominación son múltiples, y por lo tanto deben ser diversas las formas y los agentes de resistencia a ellos. Sacar a la luz la experiencia de las mujeres, sus aportes y su estar en el mundo, es por sí mismo un proceso constructor y ampliado...
    En stock

    $ 350.00

  • AMÉRICA LATINA EN DISCUSIÓN
    HAMMERSCHMIDT, CLAUDIA / ANAPIOS, LUCIANA / TOMADONI, CLAUDIA / OLIVEIRA DE SOUZA, FERNANDA
    En junio de 2022, la sede Cono Sur y Brasil del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) convocó a estudiantes e investigadores jóvenes al congreso internacional “América Latina en discusión. Taller teórico-metodológico sobre perspectivas comparadas en ciencias sociales y humanidades”.Este libro es el resultad...
    En stock

    $ 250.00

  • DECONSTRUCCIÓN Y GENEALOGÍA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
    ANA LUISA GUERRERO
    El levantamiento zapatista en México puso en evidencia el nosotros culturalmente homogéneo, con incapacidades intelectuales y éticas para comprender la humanidad rebelde que en él se hacía presente. Los levantados exhibieron las limitaciones de ciertos paradigmas y dialécticas para registrar la otredad desde la igualdad de todos los humanos, que no renuncian a ser diferentes re...
    En stock

    $ 289.00

Otros libros de la autora

  • EL OFICIO DE DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS
    DAVID VELASCO YÁÑEZ
    Son pocas las personas que se dedican a velar por el respeto a las garantías individuales y la defensa los derechos humanos. Este solo hecho ya las hace excepcionales. Por esta misma razón, merecen un mayor reconocimiento debido a las dificultades, el alto costo personal e incluso los peligros que implica este oficio en una cultura donde la actuación del gobierno y otros actore...
    Agotado

    $ 180.00