ATAJAR LA PRECARIEDAD LABORAL

ATAJAR LA PRECARIEDAD LABORAL

LA CONCERTACIÓN LOCAL, UN MARCO PARA ABORDAR LAS NUEVAS FORMAS DE EMPLEO?

ANDREU LOPE / FRANCESC GIBERT / DANIEL ORTIZ DE VILLACIAN

$ 409.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2002
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-7426-601-6
Páginas:
270

Desde hace más de dos décadas la degradación de las condiciones de empleo es un hecho progresivamente creciente en nuestra sociedad, a partir de los cambios que vienen produciéndose en el trabajo productivo y en la empresa. Hoy, es un hecho que afecta a diversos colectivos y a un gran número de personas, con efectos muy significativos sobre sus vidas. Para muchas de esas personas, el trabajo remunerado -ahora precario- ha dejado de ser un elemento crucial en la definición de la propia identidad y un mecanismo para adquirir autonomía en las decisiones que afectan a la vida cotidiana y a los proyectos de futuro. Acabar con la precariedad, aplicar instrumentos para abordarla y ponerle freno es una necesidad social, siempre que estemos pensando en una sociedad que quiera evitar, o al menos mitigar, la exclusión y las desigualdades. En el libro se muestran y se argumentan los elementos que dan cuenta de la precariedad laboral, a partir de cambios en el mundo laboral que incluyen la difusión de formas de empleo más o menos nuevas, que se basan en ella y la promueven. Se analizan, también, la concreción y la extensión de la precariedad laboral en España y, en particular, en Catalunya. Por último, se discuten las posibilidades que ofrece la concertación en el ámbito local como intrumento para invertir las tendencias a la precarización presentes en el mercado de trabajo. Las conclusiones, basadas en el ánalisis de casos concretos, no son demasiado optimistas, a pesar de las ventajas que presenta el actuar en el marco territorial más próximo a las personas y a los centros de trabajo. El reto, sin embargo, sigue en pie: atajar la precariedad laboral requiere actuaciones claras en esa linea. Exige la intervención de la administración pública, de los agentes sociales y de la soiedad civil, con las personas implicadas en procesos de precarización en primera linea para lograrlo. La concertación local puede prestar apoyos en esa dirección, siempre que el conjunto social opte por el

Artículos relacionados

    1
  • UN MENSAJE SIN CÓDIGO. ENSAYOS COMPLETOS EN COMMUNICATIONS
    BARTHES, ROLAND
    A lo largo de su trayectoria filosófica, Barthes escribió numerosos ensayos para la revista Communications, publicación pionera en temas como semiología, fotografía, cine, filosofía del arte. Por primera vez en español, se reúnen todos en un solo volumen, incluyendo los siguientes inéditos en castellano: La vedette: ¿encuestas al público? (1963) J. Marcus Steiff, Les Études de ...
    En stock

    $ 495.00

  • MARXISMO Y DESARROLLO
    MUNK, RONALDO
    Repensar el desarrollo es una tarea esencial para que el término tenga algún significado para nosotros. Como área de estudio y como intervención política en el Sur global, ha adquirido un carácter dominante y absolutista, pero al mismo tiempo algo bastante vacío. Si bien proliferan las modalidades y teorías del desarrollo, su naturaleza benigna y beneficiosa en general se da po...
    En stock

    $ 454.00

  • LO PEQUEÑO ES HERMOSO
    SCHUMACHER, E.F.
    Un vigoroso alegato contra una sociedad distorsionada por el culto al crecimiento económico y una defensa de una profunda reorientación de los objetivos de nuestra economía y nuestra técnica para ponerlas al servicio del hombre. La obra de E. F. Schumacher, presenta al lector temas de gran actualidad después de casi 40 años de su primera edición. ...
    En stock

    $ 730.00

  • LUCHA = CLASE
    JOHN HOLLOWAY
    ¿Sirve el concepto de "lucha de clases" para comprender y fortalecer la oleada actual de luchas en contra del capitalismo neoliberal?Probablemente, para la mayoría de la gente, el concepto de ?clase? sea irrelevante. Pensemos en el levantamiento zapatista, la ?guerra de gas? en Bolivia, la rebelión del 19/20 de diciembre de 2001 en Argentina, el movimiento altermundista o el mo...
    En stock

    $ 210.00

  • CHOMSKY PARA TODOS
    MAHER, JOHN / GROVES, JUDY
    Chomsky para todos explora la interpretación chomskiana de las realidades cognitivas implicadas en el uso del lenguaje y el utillaje técnico preciso para representarla. El libro describe asimismo la crítica radical de Chomsky a las instituciones de poder y las formas de opresión, así como su compromiso con la libertad y la justicia. Las teorías de Noam Chomsky marcan un antes y...
    En stock

    $ 279.00

  • MARX DESDE CERO
    FERNÁNDEZ LIRIA, CARLOS / ALEGRE ZAHONERO, LUIS
    ¿Tiene todavía Marx algo que enseñarnos sobre el futuro que se avecina? El objetivo de Karl Marx en El Capital no fue analizar la situación concreta de ningún país o región en una época determinada sino, por el contrario, dilucidar y determinar las leyes propias del capitalismo considerado en toda su pureza, aquellas que el capitalismo impondría en caso de ser suprimidos todos ...
    En stock

    $ 590.00