ARTE DE LA ESCRITURA DRAMATICA, EL

ARTE DE LA ESCRITURA DRAMATICA, EL

FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACION CREATIVA DE LAS MOTIVACIONES HUMANAS

EGRI, LAJOS

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-02-9876-9

Entre los muchos sobre como escribió así una obra teatral así como guiones para cine y televisión que han aparecido a lo largo de los años, ha habido pocos que intenten analizar los misterios de la construcción dramática. El camino que presenta lejos Egri en su texto es el de la vivisección de los órganos vitales que según el, dan vida a una obra. Ese proceso destaca tres ejes fundamentales el de la premisa, como una de las herramientas esenciales para el dramaturgo, consistente en la elaboración de una tesis que deberá ser demostrado en términos de conducta humana a lo largo de la obra, el del personaje planteado como el corazón o núcleo de cualquier drama pues toda buena escritura dramática gira alrededor de las personas y sus relaciones, lo cual sirve para hacer avanzar la historia y darle fuerza, así como para comprender los motivos humanos el tercer eje es el conflicto y al respecto nos habla de sus características y de los distintos tipos que existan además de pistas para descubrir las causas de una tediosa o afortunada, según el tipo de conflicto utilizado. Hay dos conceptos también elementales en la obra de Egri la organización y la unidad de opuestos, los cuales permiten que la obra final tenga un carácter de partitura. Por supuesto también habla del dialogo y de las transiciones del punto de arranque y del personaje pivote del clímax y la resolución. Otros de los puntos de partida conceptuales es la discusión contra lo que Aristóteles señala en su poética respecto de que el personaje es secundario a la trama pues para Egri un personaje bien definido es lo que es resumen dará forma a la trama. en otros aspectos sigue apegados al modelo aristotélico en el sentido de los tres actos del desarrollo clímax desenlace y resolución y algunos más, al final el autor incluye un capítulo de temas generales que son más bien reflexiones a partir de inquietudes de sus estudiantes tales como la experimentación, el melodrama y el éxito de obras malas entre otros.

Artículos relacionados

    1
  • ANDREI TARKOVSKI: EL ÍCONO Y LA PANTALLA
    CAPANNA, PABLO
    Hay algo incontenible en Pablo Capanna, algo que él, por fortuna para sus lectores, no puede eludir: debe escribir sobre aquello que lo apasiona. Durante bastante tiempo, y con razón, se lo ha considerado en nuestro país -y más allá también- el especialista por excelencia en ciencia ficción, lo que se vio materializado en varios libros. Esto quizás explique que muchos no conozc...
    En stock

    $ 480.00

  • UN DICCIONARIO DE FILMS ARGENTINOS: 2003-2009
    RAÚL MANRUPE / MARÍA ALEJANDRA PORTELA
    Tercer tomo. Cubre un periodo particularmente rico en cantidad de producciones. Continua el proyecto iniciado en 1990 con un fin: dejar registro de la produccion cinematografica argentina. Comprende la produccion que va desde principios de 2003 a fines de 2008, con estreno hasta el 31 de diciembre de 2009. Si el primer tomo incluyo mas de 2.000 peliculas en un periodo de sesent...
    En stock

    $ 490.00

  • EL DOCUMENTAL NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
    LEAL, JUAN FELIPE
    En stock

    $ 180.00

  • CARTOGRAFÍAS
    PARCERO, TATIANA / TRUEBA LARA, JOSÉ LUIS
    La mirada de la fotógrafa Tatiana Parcero ofrece una reflexión sobre los límites de nuestro cuerpo. Al proyectar imágenes tomadas de mapas, libros, códices, y emplear la piel como lienzo, explora la relación entre lo que es humano y lo que es producto de lo humano. Su obra nos plantea una pregunta: ¿es el universo el que contiene al hombre o el cuerpo del hombre contiene al uni...
    En stock

    $ 180.00

  • DE LA LLECA AL COHUE
    BULE, VIOLETTE
    De la LLECA al COHUE ofrece una mirada a espacios carcelarios tal como son vistos por quienes los habitan. Con una cuidada selección de fotografías tomadas por mujeres y hombres privados de libertad en media docena de penitenciarías venezolanas, este fotolibro celebra el valor de la expresión creativa en situaciones de privación extrema. ...
    En stock

    $ 650.00

  • FOTOGRAFÍA
    ELISABETH EASTLAKE
    En este artículo pionero, publicado en Londres en 1857, la historiadora del arte Lady Elisabeth Eastlake repasa la historia de la aún joven ciencia fotográfica y analiza los efectos que la rápida difusión de la fotografía ya estaba teniendo en los usos sociales y en las prácticas artísticas de la época. ...
    En stock

    $ 220.00