ARTE DE LA ESCRITURA DRAMATICA, EL

ARTE DE LA ESCRITURA DRAMATICA, EL

FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACION CREATIVA DE LAS MOTIVACIONES HUMANAS

EGRI, LAJOS

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-02-9876-9

Entre los muchos sobre como escribió así una obra teatral así como guiones para cine y televisión que han aparecido a lo largo de los años, ha habido pocos que intenten analizar los misterios de la construcción dramática. El camino que presenta lejos Egri en su texto es el de la vivisección de los órganos vitales que según el, dan vida a una obra. Ese proceso destaca tres ejes fundamentales el de la premisa, como una de las herramientas esenciales para el dramaturgo, consistente en la elaboración de una tesis que deberá ser demostrado en términos de conducta humana a lo largo de la obra, el del personaje planteado como el corazón o núcleo de cualquier drama pues toda buena escritura dramática gira alrededor de las personas y sus relaciones, lo cual sirve para hacer avanzar la historia y darle fuerza, así como para comprender los motivos humanos el tercer eje es el conflicto y al respecto nos habla de sus características y de los distintos tipos que existan además de pistas para descubrir las causas de una tediosa o afortunada, según el tipo de conflicto utilizado. Hay dos conceptos también elementales en la obra de Egri la organización y la unidad de opuestos, los cuales permiten que la obra final tenga un carácter de partitura. Por supuesto también habla del dialogo y de las transiciones del punto de arranque y del personaje pivote del clímax y la resolución. Otros de los puntos de partida conceptuales es la discusión contra lo que Aristóteles señala en su poética respecto de que el personaje es secundario a la trama pues para Egri un personaje bien definido es lo que es resumen dará forma a la trama. en otros aspectos sigue apegados al modelo aristotélico en el sentido de los tres actos del desarrollo clímax desenlace y resolución y algunos más, al final el autor incluye un capítulo de temas generales que son más bien reflexiones a partir de inquietudes de sus estudiantes tales como la experimentación, el melodrama y el éxito de obras malas entre otros.

Artículos relacionados

    1
  • STEINBECK Y MEXICO. UNA MIRADA CINEMATOGRAFICA EN LA ERA DE LA HEGEMONIA ESTADOUNIDENSE
    PINEDA FRANCO, ADELA BRAUCHLI
    Este libro explora la obra literaria y cinematográfica de John Steinbeck sobre México durante el periodo que consolida la hegemonía mundial de Estados Unidos, y que va de la Gran Depresión a la Guerra Fría. Este periodo se caracterizó por el imperativo capitalista de superar barreras espacio-temporales. En Steinbeck, la celebración de la locomoción aunada a una simultánea nosta...
    En stock

    $ 190.00

  • CUERPO Y CUADRO CINE ETICA POLITICA VOL. 1
    COMOLLI, JEAN-LOUIS
    En stock

    $ 540.00

  • LA JUSTEZA DEL CINE MEXICANO
    JORGE AYALA BLANCO
    Integrado por textos rigurosamente inéditos que caen fuera de toda practica periodística, este libro es el decimo de una serie de volúmenes periodística, este libro es el decimo de una serie de volúmenes publicados por orden alfabético, de originalidad única en el mundo y sobrevivientes a una cultura mexicana en vías de extinción ya nostálgicamente irrepetible, que su autor ha ...
    En stock

    $ 260.00

  • REDESCUBRIENDO EL ARCHIVO ETNOGRÁFICO AUDIOVISUAL
    ZIRIÓN, ANTONIO
    Este libro ofrece múltiples aproximaciones desde distintas disciplinas a la producción fílmica del Archivo Etnográfico Audiovisual (AEA) del Instituto Nacional Indigenista (INI). Dicho corpus de cine etnográfico fue producido entre 1978 y 1995 con el fin de documentar para la posteridad diferentes aspectos socioculturales de los pueblos indígenas de México. Los filmes del AEA r...
    En stock

    $ 370.00

  • CINÉFILOS Y CINEFILIAS
    LAURENT JULLIER
    "Este libro habla del nacimiento y la evolución de la cultura cinematográfica, percibida como un saber compartido por todos los consumidores apasionados por el cine. Muestra cómo la palabra cinéfila se ha constituido sobre la base del consumo regular del gran film, cómo su proliferación condujo a la constitución de una cinefilia académica y a la patrimonialización del gran flim...
    En stock

    $ 407.00

  • LA FOTOGRAFIA HISTORIA Y CONTRAHISTORIA MEMORIAS E IMAGENES
    FRANCOIS, BRUNET
    Como idea, la fotografía lleva mucho tiempo ligada a la de reproducir la realidad, de allí su relación conflictiva con el arte, pero también su relación difusa con la historia. Desde sus inicios, se han acumulado y difundido innumerables colecciones de "documentos" sin un fin específico y fue el trabajo del tiempo el que los ha convertido, finalmente, en "archivos", en objetos ...
    En stock

    $ 570.00