AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

UNA REVISIÓN CRÍTICA A SUS FUNDAMENTOS Y POLÍTICAS

GERMÁN SÁNCHEZ DAZA / ANA LAURA RIVOIR

$ 99.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2009
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-607-487-027-5
Páginas:
328
$ 99.00
IVA incluido
En stock

Esta compilación es resultado del curso impartido durante el segundo semestre de 2006 en el Campus Virtual del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, en el marco de la Cátedra Florestan Fernandes. La propuesta del curso partía de reconocer que hacía poco más de una década se habían desarrollado diversas caracterizaciones de la economía contemporánea, y de la sociedad en general, que argumentaban que en su funcionamiento había nuevos elementos que mostraban que se estaba transitando hacia una nueva fase o etapa histórica, así se señalaban, entre otros fenómenos: la revolución científico técnica, la acelerada difusión de las tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo de ramas productivas y empresas con altos contenidos de conocimientos científico-tecnológicos, los logros científicos y la creciente importancia de la educación, la evolución de los medios masivos de comunicación, etc. De esta manera, hacia fines de la década pasada se habían ya acuñado conceptos como infraestructura global de la información, new economy, economía basada en el conocimiento, sociedad del conocimiento, sociedad informacional, economía del aprendizaje. Algunos de ellos fueron abandonados en la medida que la misma realidad mostraba sus inconsistencias -por ejemplo el de «new economy», desechado a partir de la crisis de 2000-2001-, otros han ido adquiriendo mayor fuerza por su coherencia teórica y/o por su uso en las políticas públicas. En este contexto, en diciembre de 2003 y en noviembre de 2005 se efectuaron las dos fases de la denominada «Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información», organizada por la ONU, a través de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y de diversos organismos internacionales, gubernamentales y de la sociedad civil. [...]

Artículos relacionados

    1
  • HABITAR Y GOBERNAR
    FERNÁNDEZ SAVATER, AMADOR
    Esta es una época de revueltas, pero ya no de revoluciones. ¿Ya no o aún no? Depende también seguramente de nuestras imágenes de lo que es una revolución.Hay mil prácticas cotidianas de transformación social, movimientos y luchas muy importantes, otras maneras de pensar lo político. Pero suceden a veces sin lenguajes y formas propias, bajo el umbral de algunas imágenes congelad...
    En stock

    $ 525.00

  • ESPAÑA POSTIMPERIAL
    GABILONDO, JOSEBA
    ¿Qué pasaría si la nación, o los intentos de constituir una nación española, fueran un epifenómeno de la condición postimperial hispana, incluso en sus formulaciones más liberales de 'nación de naciones' o de 'estado plurinacional'? ¿Qué pasaría si la nación española fallida fuera la punta del iceberg de su historia postimperial de los últimos tres siglos? Joseba Gabilondo, uno...
    En stock

    $ 400.00

  • NUEVOS ACTORES Y CAMBIO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
    TORRES, ESTEBAN / JOSÉ MAURÍCIO DOMINGUES
    En el presente libro ofrecemos un conjunto de aproximaciones analíticas a los nuevos actores protagónicos en América Latina de los últimos tiempos, así como a los procesos de cambio social en los cuales están directa o indirectamente involucrados. Aquí partimos de suponer que, para lograr avanzar en el conocimiento de este aspecto sustantivo de la realidad social regional, resu...
    En stock

    $ 486.00

  • MAX WEBER Y LA CRISIS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
    PIEDRAS MONROY, PEDRO
    En nuestros días, no parece posible dejar de acudir al filón inagotable de las ideas de Max Weber. La propia posmodernidad ha visto un precedente en ellas y en las tensiones que se agitan en su interior. La presente obra trata de explicitar y discutir las razones de esta filiación posmoderna partiendo de una visión de la personalidad intelectual de Weber como teórico de la hist...
    En stock

    $ 640.00

  • DE LAS CALLES A LAS URNAS
    CASTAÑO, PABLO / AAVV
    La crisis financiera y económica iniciada en 2008 provocó en Europa un terremoto político sin precedentes en las últimas décadas. Millones de personas salieron a las calles entre 2011 y 2014 con dos demandas fundamentales: más democracia y el fin de las políticas neoliberales que habían provocado la crisis de 2008, la mayor quiebra del capitalismo mundial desde el crack del 29....
    En stock

    $ 500.00

  • ESTADOS ALTERADOS
    BAUTISTA, CAROLINA
    "El annus horribilis 2020 deja un mundo arrasado por la pandemia del Covid-19 y, expuestas de modo descarnado, todas las fragilidades, miserias y profundas desigualdades acumuladas por un sistema socioeconómico que deteriora la naturaleza, corroe la salud y desprotege a los sectores más vulnerables de la población de todo el planeta, cuya pobreza se profundiza sin cesar. Todos ...
    En stock

    $ 450.00