AMBIENTALISMO, GÉNERO Y VIOLENCIA

AMBIENTALISMO, GÉNERO Y VIOLENCIA

CAMPESINAS ECOLOGISTAS DE LA SIERRA DE PETATLÁN, GUERRERO

LORENA PAZ PAREDES

$ 150.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2015
Materia
Feminismos
ISBN:
978-607-9423-07-0
Páginas:
168

En ambientalismo, género y violencia se reconstruye la historia de la organización de mujeres ecologistas de la sierra de Petatlán (OMESP), articulado por primera vez en los estudios de género, en los estudios ambientales y en los estudios sobre violencia, estos tres ejes de análisis. La vívida narración de una historia que sin este texto sería imposible conocer para un público amplio, es en sí misma un aporte, pero su publicación también vale la pena por el rico debate que la autora entabla con el ecofeminismo, mostrando que no sólo hay diferencias y desigualdades de género en cuanto al acceso, uso y control de los recursos naturales, sino que la sensibilidad ambiental de las mujeres campesinas se asocia a la responsabilidad del bienestar de la familia y de la comunidad socialmente asignados a ellas. La experiencia de ser mujer rural, transmitida generacionalmente, se traduce en acciones ambientales guiadas por una ética del cuidado y el bienestar. Desde esta tesis, se cuestiona en el libro a campesinólogas/os, pues si bien éstos ya habían planteado que la racionalidad campesina apunta al bienestar, han sido ciegos a las desigualdades y tensiones de género en el interior de la comunidad y de la familia, en este caso vistas desde la relación de las mujeres con el entrañable traspatio, los ríos y los bosques de la costa grande. Finalmente, la historia de la OMESP muestra que en Guerrero, como en muchas regiones de México, las luchas ecologistas enfrentan no sólo a empresas depredadoras, sino al crimen organizado en convivencia con autoridades de diversos niveles. La violencia y la ilegalidad son ingredientes indispensables para comprender por qué una organización de mujeres que asumió el cuidado ambiental pudo ser destruida mediante la amenaza, la detención injustificada y la violencia. Hoy varias campesinas de la OMESP son parte de ese enorme ejército de población desplazada, su exitosa organización ecologista pasó a la historia. Con mayor razón, sus aportes sociales y la relación entre ecologismo, género y violencia deben ser difundidos y reflexionados a la luz de los difíciles retos que enfrenta el estado de guerrero y el país.

Artículos relacionados

    1
  • LOS FEMINISMOS ANTE EL ISLAM
    ÁNGELES RAMIREZ / MIJARES, LAURA
    Velo, hiyab, niqab, burka… ¿qué diferencias hay entre ellos? ¿Qué supuso el colonialismo para el hiyab? ¿Por qué se prohíbe el velo en algunos países occidentales? Estas preguntas son fundamentales para la historia de las mujeres en el mundo musulmán y en Europa, especialmente desde los feminismos. ¿Cómo actúan estos con respecto al pañuelo y a las mujeres musulmanas? ¿Reproduc...
    En stock

    $ 480.00

  • AQUÍ ESTAMOS
    El 8 de marzo de 2018, millonesde mujeres salieron a la calle y demostraron que el feminismo es una fuerzaemancipadora capaz de paralizar el mundo. Desde entonces, sus reivindicaciones poruna vida más justa y libre de violencias han estado en el centro del debate.Pero, ¿de qué habla el feminismoahora que todo el mundo habla de feminismo?Este libro compone un collage queintenta ...
    En stock

    $ 500.00

  • LA GRAMÁTICA POLÍTICA DE LA TEORÍA FEMINISTA
    CLARE HEMMINGS
    Este libro habla de cómo las feministas relatan historias acerca de las teorías feministas occidentales recientemente sucedidas, de porqué estas historias importan, y lo que podemos hacer para transformarlas. Explora sus formas narrativas y describe sus interacciones con otras historias acerca del feminismo y los cambios sociales. Se interroga acerca de qué es lo que podría est...
    En stock

    $ 479.00

  • COLECCIÓN DEBATE FEMINISTA VOL 51-62
    Volúmenes 51-62 de Deabte Feminista.Debate Feminista es una revista académica semestral sobre género y sexualidad con un enfoque multidisciplinar. Fundada por Marta Lamas en 1990, a partir de 2015 pasa a formar parte del patrimonio de la Universidad Nacional Autónoma de México y es editada por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Se publica en versión impresa y en...
    En stock

    $ 1.750.00

  • DESDE LOS ZULOS
    DE LA CERDA, DAHLIA
    Mezclando la autoficción, la crónica y el pensamiento feminista, en Desde los zulos Dahlia de la Cerda reflexiona sobre el racismo, el clasismo y la transfobia dentro de los feminismos y cómo estas herramientas del amo se convierten en caballos de Troya que desarticulan los movimientos emancipatorios. Usando la experiencia personal analizada desde los aportes de los feminismos ...
    En stock

    $ 280.00

  • (FE)MALE GAZE
    MANUEL ARIAS MALDONADO
    ¿Va a haber un antes y un después en las relaciones hombre-mujer después de la sacudida del #MeToo? ¿Hacia dónde van las relaciones entre los sexos en el siglo XXI? ¿Hay que corregir la mirada masculina? ¿Prevenir el acoso aniquila la seducción? ¿Son la biología y sus teorías sobre la masculinidad el último refugio del patriarcado? ¿Vivimos en una «cultura de la violación»?... ...
    En stock

    $ 235.00

Otros libros de la autora

  • AMBIENTALISMO, GÉNERO Y VIOLENCIA
    LORENA PAZ PAREDES
    En ambientalismo, género y violencia se reconstruye la historia de la Organización de Mujeres Ecologistas de la Sierra de Petatlán (OMESP), articulado por primera vez en los estudios de género, en los estudios ambientales y en los estudios sobre violencia, estos tres ejes de análisis. La vívida narración de una historia que sin este texto sería imposible conocer para un público...
    Agotado

    $ 150.00