AMBIENTALISMO, GÉNERO Y VIOLENCIA

AMBIENTALISMO, GÉNERO Y VIOLENCIA

CAMPESINAS ECOLOGISTAS DE LA SIERRA DE PETATLÁN, GUERRERO

LORENA PAZ PAREDES

$ 150.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2015
Materia
Extractivismo y justicia ambiental
ISBN:
978-607-711-284-6
Páginas:
165

En ambientalismo, género y violencia se reconstruye la historia de la Organización de Mujeres Ecologistas de la Sierra de Petatlán (OMESP), articulado por primera vez en los estudios de género, en los estudios ambientales y en los estudios sobre violencia, estos tres ejes de análisis. La vívida narración de una historia que sin este texto sería imposible conocer para un público amplio, es en sí misma un aporte, pero su publicación también vale la pena por el rico debate que la autora entabla con el ecofeminismo, mostrando que no sólo hay diferencias y desigualdades de género en cuanto al acceso, uso y control de los recursos naturales, sino que la sensibilidad ambiental de las mujeres campesinas se asocia a la responsabilidad del bienestar de la familia y de la comunidad socialmente asignados a ellas. La experiencia de ser mujer rural, transmitida generacionalmente, se traduce en acciones ambientales guiadas por una ética del cuidado y el bienestar. Desde esta tesis, se cuestiona en el libro a campesinólogas/os, pues si bien éstos ya habían planteado que la racionalidad campesina apunta al bienestar, han sido ciegos a las desigualdades y tensiones de género en el interior de la comunidad y de la familia, en este caso vistas desde la relación de las mujeres con el entrañable traspatio, los ríos y los bosques de la costa grande. Finalmente, la historia de la OMESP muestra que en guerrero, como en muchas regiones de México, las luchas ecologistas enfrentan no sólo a empresas depredadoras, sino al crimen organizado en convivencia con autoridades de diversos niveles. La violencia y la ilegalidad son ingredientes indispensables para comprender por qué una organización de mujeres que asumió el cuidado ambiental pudo ser destruida mediante la amenaza, la detención injustificada y la violencia. Hoy varias campesinas de la OMESP son parte de ese enorme ejército de población desplazada, su exitosa organización ecologista pasó a la historia. Con mayor razón, sus aportes sociales y la relación entre ecologismo, género y violencia deben ser difundidos y reflexionados a la luz de los difíciles retos que enfrenta el estado de guerrero y el país.

Artículos relacionados

    1
  • EXTRACTIVISMOS Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA
    ULLOA, ASTRID / CORONADO, SERGIO
    El libro reúne artículos sobre el grande y grave problema del extractivismo en Colombia. Son doce los trabajos y un texto introductorio que relacionan los contextos regionales y nacionales, y desde ahí, su inmersión en la economía global del capitalismo. Esta investigación constituye un colectivo de reflexión, un intelectual orgánico que la Universidad Nacional de Colombia y el...
    En stock

    $ 490.00

  • QUIEN MATO A BERTA CACERES?
    LAKHANI, NINA
    La primera vez que la líder indígena hondureña Berta Cáceres se reunió con la periodista Nina Lakhani, Cáceres le dijo: "El ejército tiene una lista de asesinatos encabezada con mi nombre. Quiero vivir, pero en este país hay total impunidad. Cuando me quieran matar, lo harán". En 2015, Cáceres ganó el Premio Goldman, el premio ambiental más prestigioso del mundo, por liderar un...
    En stock

    $ 495.00

  • CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA
    CÉSAR RODRÍGUEZ GARAVITO / CARLOS ANDRÉS BAQUERO DÍAZ
    En este libro reconstruimos esa historia de tres décadas de procesos regulatorios, movilización política indígena y expansión de las economías extractivas en territorios nativos. Nos enfocamos en América Latina y en un tipo específico de conflicto: las disputas sobre el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados antes de la realización de proyectos extractivos en sus te...
    En stock

    $ 385.00

  • POR UN MEDIO AMBIENTE SANO QUE PROMUEVA LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SUR GLOBAL
    CÉSAR RODRÍGUEZ GARAVITO
    Día a día, constatamos que estamos creando (y destruyendo) un planeta a nuestra imagen y semejanza. Para decirlo crudamente: los rastros del plástico en las rocas, en los mares, en los estómagos de los peces y las aves probablemente serán la huella más visible que dejaremos para la posteridad. En un mundo que parece incapaz de frenar la carrera contaminante y depredadora, ¿pode...
    En stock

    $ 500.00

  • ¿DE LA SUSTENTABILIDAD AL DESARROLLO?
    HANS-JURGEN BURCHARDT, COORD.
    Este libro, un nuevo volumen de la colección CLACSO-CALAS, se pregunta para qué y para quiénes se enfocan los modelos “desarrollo” y “sustentabilidad” a partir de la indagación de matrices productivas y efectos socioambientales asociados, actores y entramados institucionales involucrados, dinámicas socio-económicas y experiencias alternativas. Sus capítulos buscan aportar herra...
    En stock

    $ 300.00

  • AMBIENTALISMO POPULAR
    GREGORIO MESA CUADROS
    Son diversas las expresiones del pensamiento y acción ambiental. En este escrito presentamos el “ambientalismo popular” como una de las expresiones más significativas dentro del pensamiento ambientalista, que, desde nuestra perspectiva, se caracteriza por contener los elementos centrales de una propuesta y un nuevo paradigma de la relación sociedad-ecosistemas, en la medida que...
    En stock

    $ 190.00

Otros libros de la autora

  • AMBIENTALISMO, GÉNERO Y VIOLENCIA
    LORENA PAZ PAREDES
    En ambientalismo, género y violencia se reconstruye la historia de la organización de mujeres ecologistas de la sierra de Petatlán (OMESP), articulado por primera vez en los estudios de género, en los estudios ambientales y en los estudios sobre violencia, estos tres ejes de análisis. La vívida narración de una historia que sin este texto sería imposible conocer para un público...
    Agotado

    $ 150.00