ALL OUR FAMILIES

ALL OUR FAMILIES

DISABILITY LINEAGE AND THE FUTURE OF KINSHIP

FINK, JENNIFER NATALYA

$ 635.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BEACON PRESS
Año de edición:
2022
Materia
Corporalidades
ISBN:
978-0-8070-0395-4
Páginas:
232

Disability is often described as a tragedy, a crisis, or an aberration, though one in five people worldwide have a disability. Why is this common human experience rendered exceptional? In All Our Families, disability studies scholar Jennifer Natalya Fink argues that this originates in our families. When we cut a disabled member out of the family story, disability remains a trauma as opposed to a shared and ordinary experience. This makes disability and its diagnosis traumatic and exceptional.

Weaving together stories of members of her own family with sociohistorical research, Fink illustrates how the eradication of disabled people from family narratives is rooted in racist, misogynistic, and antisemitic sorting systems inherited from Nazis. By examining the rhetoric of genetic testing, she shows that a fear of disability begins before a child is even born and that a fear of disability is, fundamentally, a fear of care. Fink analyzes our racist and sexist care systems, exposing their inequities as a source of stigmatizing ableism.

Inspired by queer and critical race theory, Fink calls for a lineage of disability: a reclamation of disability as a history, a culture, and an identity. Such a lineage offers a means of seeing disability in the context of a collective sense of belonging, as cause for celebration, and is a call for a radical reimagining of carework and kinship. All Our Families challenges us to re-lineate disability within the family as a means of repair toward a more inclusive and flexible structure of care and community.

Artículos relacionados

    1
  • CUERPOS INCIERTOS
    DIEGO LIZARAZO ARIAS / FABIÁN GIMÉNEZ GATTO
    Hoy más que nunca, quizá, el cuerpo presenta una doble condición simbólica: la incertidumbre y la pluralidad. Ante la seguridad que quizá otros tiempos tuvieron sobre lo que es y lo que significa el cuerpo, hoy nosotros sabemos que no hay posibilidad de naturalizar ninguna constancia o de sustentar unas valencias perdurables. Por eso, no hay otra forma de referirlo más que a tr...
    En stock

    $ 340.00

  • VIDAS CON DOLOR
    Imagina que sientes dolor todos los días. Un dolor continuo y punzante que se te clava en los huesos, en las articulaciones, en los órganos. Los médicos no encuentran solución y los analgésicos apenas te hacen efecto, así que el dolor va contigo a todas partes. Acaba afectando a tu trabajo, a la relación con tu familia y tus amigos, a tu autoestima. Esta experiencia, que parece...
    En stock

    $ 350.00

  • LAS PIELES QUE VESTIMOS
    TANIA CRUZ SALAZAR
    En una sociedad discriminatoria como la chiapaneca, en donde gran parte de la población posee rasgos indígenas, resulta prioritario problematizar el modo en que se construyen las prácticas de embellecimiento, pues el tema de la belleza pasa necesariamente por el cuerpo, ese lugar de historias ocultas que lo nombra de diversos modos, lo identifica, lo clasifica y lo distigue. ¿P...
    En stock

    $ 200.00

  • VESTIRSE
    CARRIE YODANIS
    En las páginas de "Vestirse", Carrie Yodanis proporciona un texto sumamente ameno y muy interesante acerca de la sociología de la moda. En ellas analiza las pautas que determinan cómo nos vestimos y cómo y por qué nos adaptamos a ellas; también analiza cómo y por qué imitamos en el vestir a otras personas; examina qué ropa nos ponemos, por qué nos la ponemos y por qué esto nos ...
    En stock

    $ 325.00

  • CAMBIAMOS PARA SER MÁS COMO SOMOS
    RAQUEL CASTRO
    Tenemos una idea muy aburrida de lo que es lo bello; pensamos que se limita a una serie de rasgos con los cuales nacemos, como el tono de piel, el color de ojos, la simetría de facciones; es decir, que los seres humanos bellos son todos iguales, sin darnos cuenta de que bello puede ser todo aquello que a nosotros nos parezca que lo es, y que embellecernos puede convertirse en u...
    En stock

    $ 120.00

  • EL PLACER FEMENINO ES CLITÓRICO
    RIVERA GARRETAS, MARIA MILAGROS
    ¿Cómo han sentido, pensado y expresado ayer y hoy las mujeres el placer clitórico? Con signos y con símbolos que están por todas partes. Si una mujer, yo por ejemplo, circula por Barcelona o por Madrid a pie o en autobús mirando a su alrededor, o levanta la vista al acercarse a un dintel, se sorprenderá de la cantidad de vulvas, clítoris, conchas de agua, conchas con perla, flo...
    En stock

    $ 480.00