AIRBNB

AIRBNB

LA CIUDAD UBERIZADA

BROSSAT, IAN

$ 350.00
IVA incluido
Editorial:
KATAKRAK
Año de edición:
2019
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-84-16946-25-9
Páginas:
148
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAEn stock

La economía colaborativa se ha convertido
en una economía de la depredación. Nuestras
ciudades están recorridas por multinacionales
que, parapetadas tras la bella
imagen del compartir, extraen renta de
cualquier nuevo caladero.
Aportando datos inéditos, Ian Brossat
muestra cómo esta «uberización de lo urbano
» impacta en nuestras vidas: aumento
de los alquileres, especulación, estandarización
de los comercios, transformaciones
en los tiempos de vida? También revela la
cara oculta de Airbnb, entre el lobbying y los
entramados fiscales, bien lejos de la imagen
cool que proyecta la línea americana.
La cuestión de las geografías del poder resulta
hoy todavía más urgente, ya que Airbnb
no es más que la parte visible de un gran
iceberg: Google construye edificios, Amazon
se posiciona compitiendo con todos
los comercios, Uber privatiza la circulación
en la ciudad. Estas multinacionalestransforman
nuestras ciudades en mercados y
pretenden hacer leyes que maximicen sus
beneficios. Para contrarrestar a estos gigantes,
existen hoy en día soluciones concretas
y aplicables, que requieren, eso sí, una movilización
ciudadana.

Artículos relacionados

    1
  • LA CIUDAD AGRARIA
    GUILLEM TENDERO ACIN
    Ante los graves impactos socioeconómicos y ambientales que provoca el Sistema Alimentario Global y el modelo de ciudad depredadora, aún vigente hoy en día, los autores y las autoras proponen estrategias para avanzar hacia ciudades y sistemas alimentarios urbanos más justos y sostenibles. Estas nuevas estrategias alimentarias locales se fundamentan en las propuestas de la Agroec...

    $ 420.00

  • ARQUITECTURA Y GÉNERO
    NOVAS, MARÍA
    La historiografía de la arquitectura occidental tiene pendiente una revisión de su enfoque y cómo afecta a nuestras formas de vida.Este ensayo invita a la reflexión sobre la disciplina de la arquitectura desde el entendimiento de que se trata de un ámbito patriarcal que es origen de desigualdades efectivas. La construcción de los espacios tiene un sentido cultural: su diseño se...

    $ 470.00

  • MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES
    JACOBS, JANE
    Cincuenta años después de su publicación, "Muerte y vida de las grandes ciudades" es, segúnel New York Times, «probablemente el libro más influyente en la historia de la planificación urbana». Jane Jacobs, columnista y crítica de arquitectura en Nueva York de principios de los años sesenta, afirmaba que la diversidad y la vitalidad de las ciudades estaban siendo destruidas por ...

    $ 520.00

  • CULTURA URBANA EN LAS MEGALÓPOLIS DE AMÉRICA LATINA
    RICARDO ANTONIO TENA NÚÑEZ

    $ 250.00

  • ARQUITECTURA Y VIDA COTIDIANA
    GARCÍA CASILLAS, ELISA MARCELA / JIMÉNEZ VACA, ALEJANDRO
    Este tercer volumen presenta una visión complementaria a los contextos internacionales de México e Italia, a través de la documentación de formas de vida, de dilemas en torno a la manera en que tradicionalmente se han concebido los espacios, ya sean educativos, museísticos, habitacional, entre otros; planteando problemáticas sociales y culturales en contextos actuales, las cual...

    $ 400.00

  • EL DERECHO A LA VIVIENDA
    ALEJANDRO CAAMAÑO
    A lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo la vivienda ha dejado de ser un derecho social para convertirse en un bien de consumo sometido a las dinámicas del mercado y a la especulación. En esta obra, Alejandro Caamaño resalta la necesidad de llevar a cabo políticas habitacionales inclusivas y sostenibles que aseguren el acceso a la vivienda con un enfoque i...

    $ 385.00