AA.VV
El capitalismo transformó los cuerpos en máquinas de trabajo del
mismo modo que convirtió la tierra en territorio saqueado y las
ciudades en ruinas desamparadas. Pero esta historia de acumulación
y su correspondiente despojo está lejos de haber acabado; para poder
seguir habitando estos sitios y construir solidaridades entre ellos,
requerimos una imaginación renovada, radical, feminista y anticolonial.
A Pesar del Despojo anima esa imaginación: con su estética Hazlo Tú
Mismo, sus poéticas cotidianas, y el compromiso con luchas localizadas
de comunidades y ecologías, este libro nos invita a entrever un mundo
más allá del despojo, la extracción, y la acumulación y a involucrarnos
con prácticas que revelan cómo el mundo puede ser y en efecto
siempre es de otro modo.
Silvia Federici, autora de Calibán y la Bruja y Más allá de la Periferia de la Piel
Desde las ruinas de un archivo anarquista, y posicionado desde la
retaguardia de la práctica artística, A Pesar del Despojo es un manual
vivo y palpitante para poder llegar al otro lado de la división colonial.
Nuestras persistentes preguntas existenciales colectivas: ¿Cómo habitar
un mundo donde vale la pena vivir? ¿Cómo imaginar la liberación de
la trampa mortal tóxica de la colonialidad y sus relaciones extractivas,
de la carga de la nuclearidad hetero-radiante, del despojo somático
y territorial de la guarida colonial? Este libro animado de prácticas
colaborativas nos activa para movernos plenamente hacia un otro modo,
hacia un mundo de demolición, para habitarlo al hacerlo y diseñarlo
de nuevo.
Macarena Gómez-Barris, autora de The Extractive Zone y At the Seas Edge
Estallando en ideas, herramientas y observaciones, este libro asombroso
nos lleva a un viaje por distintos paisajes de despojo a través del Sur
Global. Tejiendo cuidadosamente historias afi nes desde el interior de
las ruinas de la violencia extractiva, A Pesar del Despojo desestabiliza
formas eurocéntricas de producción de conocimiento para acceder
a los pulsos de la tierra. De modos completamente convincentes,
el libro explora modos de sensibilidad verdaderamente necesarios para
despertar una estética del pluriverso.
Godofredo Pereira. Director de Arquitectura Ambiental, Royal College of Art London.