A FAVOR Y EN CONTRA DE MARX

A FAVOR Y EN CONTRA DE MARX

EDGAR MORIN

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES NUEVA VISION
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-950-602-610-3
Páginas:
120

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Víctima en el plano teórico de herederos que transformaron un método crítico y una mirada profética en sistemas totalizantes y a menudo dogmáticos, Marx ha visto ligada su suerte al "comunismo realmente existente" y a su fracaso. A través de una serie de textos límpidos donde el ensayo se codea con el aforismo, Edgar Morin explora los mecanismos que operan todo sistema cerrado, dogmático y reductor (estalinismo ayer, fundamentalismo de Mercado hoy) y explica la fascinación que ejercen estos sistemas sobre los intelectuales, el Poder y sus oponente Muestra la fecundidad del método de Marx -buscar las contradicciones sociales y pensar en su superación- para aplicarlo al propio Marx, reconocer allí los límites y los impensados, y abrir la vida de un futuro nuevo. Mientras el "liberalismo realmente existente" se despliega por el mundo y lo hunde en el abismo ecológico, político, financiero y ético Edgar Morin nos invita a reencontrar a Marx bajo los escombros de los marxismos, no para extraer soluciones milagrosas, sino para pensar el mundo que viene.

Artículos relacionados

    1
  • POSIBILIDADES
    DAVID GRAEBER
    David Graeber explora los límites de las jerarquías para imaginar otros futuros posibles. Con su característico estilo cercano y riguroso para transmitir ideas complejas, nos habla de los orígenes del capitalismo, el consumo, la creatividad social, la autonomía, la historia de los modales, la opresión, la acción directa y la organización de las luchas de resistencia. De estas p...

    $ 560.00

  • LOS LÍMITES DEL KEYNESIANISMO
    DOMINIC ALEXANDER
    «Una completa y sofisticada explicación de las diferencias entre la economía keynesiana y la economía marxista y las implicaciones políticas que se deducen de ellas. Es el mejor análisis contemporáneo sobre el tema.» —Michael Roberts, economista marxista y autor de La larga depresión. Cómo ocurrió, por qué ocurrió y qué ocurrirá a continuación.«Un oportuno análisis de las ideas...

    $ 345.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...

    $ 480.00

  • SPINOZA DISIDENTE
    TATIÁN, DIEGO
    Mediante otras acciones, otras ideas y otras maneras de vivir, disidencia es la posibilidad humana de no ser parte ni formar parte del sistema de valores, representaciones y relaciones al que se estaba destinado o que aparece ineluctable. Desvío de lo preasignado, de lo que debía pensarse o creerse, del curso biográfico, filosófico o político que debía seguirse, disidir es romp...

    $ 340.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...

    $ 295.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...

    $ 410.00

Otros libros de la autora

  • SOBRE LA ESTÉTICA
    EDGAR MORIN
    La estética, antes de ser el carácter mismo del arte, es un hecho fundamental de la sensibilidad humana. El sentimiento estético es un sentimiento de placer, que se puede intensificar en el maravillamiento y en el bienestar. Puede ser suscitado por un espectáculo natural o una obra de arte pero, también, a través de los objetos o las obras que estetizamos. ¿De dónde viene la cr...

    $ 380.00