26 AÑOS DE ESCLAVITUD

26 AÑOS DE ESCLAVITUD

JUAN MIRANDA Y OTROS NEGROS ESPAÑOLES EN LA NUEVA YORK COLONIAL

PEÑA NÚÑEZ, BEATRIZ CAROLINA

$ 550.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-958-784-798-7

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En 1999, tomé un curso de doctorado en The Graduate School and University Center, de The City University of New York (cuny), con el título de “Nueva York. Centro y lugar de tránsito del nomadismo cultural hispano”. Lo dictó Dionisio Cañas, el poeta con origen y un bombo en Tomelloso, un punto de La Mancha. Los trabajos finales de aquel curso estaban ligados a obras que los escritores hispánicos habían creado a su paso por la imponente urbe; pero a mí el profesor me dio una asignación distinta. Era una misión incierta e imprecisa, pero urgente e importante para Cañas. Me sugirió hacer un trabajo sobre unos “negros españoles” que vivieron en Nueva York en el siglo xviii. Como referencia, me proporcionó después cuatro hojas que todavía conservo. Las dos primeras eran de un correo electrónico que le había enviado Luisa García-Conde, otra alumna del programa, bastante más avanzada que yo en sus estudios doctorales. En el cuerpo del correo, fechado el 30 de agosto de 1997, se apretujaba, obviamente, parte de un ensayo que García-Conde había escrito varios semestres antes como asignación final de un curso de Cañas en el que aquella incorporó el tema de los Spanish Negroes. Las dos últimas hojas que el profesor me facilitó procedían del trabajo impreso que la alumna le había entregado. En una se puede leer, por ejemplo, un interrogante manuscrito de Cañas que cuestiona algo en una de las notas a pie de página: “¿cuál?”. Aquel fragmento del trabajo de García-Conde me dio pistas para iniciar la investigación. Me atrajo en especial la noticia que daba de que los Spanish Negroes estuvieron involucrados en una supuesta conspiración esclava en 1741, y este fue el derrotero que seguí para el trabajo final del curso. Más tarde, esta monografía se convirtió en una ponencia que presenté en un congreso en Saint John’s University (Queens, Nueva York), y que luego publiqué en forma de artículo en Cuadernos de aldeeu con el título de “Ser negro, hispano y católico en la Nueva York colonial” (2000). Me arrastró tanto el asunto que entonces deseé haber estado cursando un doctorado en historia para dedicarle la tesis doctoral. Si había localizado muy poco material en inglés sobre los Spanish Negroes, no había encontrado nada en español.

Artículos relacionados

    1
  • STANDING ROCK
    Algunas de las luchas más importantes de los últimos años alrededor del mundo tienen que ver con la defensa de un territorio contra la agresión de nuevas grandes infraestructuras y/o el capital extractivo. Y la defensa de un territorio no es sólo la defensa de un ecosistema, un paisaje, una especie en riesgo de extinción o más en general la "naturaleza salvaje". La defensa de u...

    $ 360.00

  • EL POETA DE GAZA
    YISHAI SARID
    A un agente de inteligencia israelí, gris y taciturno, le encomiendan una nueva y delicada misión: debe acercarse a una escritora, activista por la paz, con el pretexto de tomar unas clases de escritura. El objetivo es utilizarla para llegar a un viejo poeta de Gaza, íntimo amigo de la escritora y enfermo de cáncer terminal. Esta peculiar misión, cuyo motivo verdadero no se rev...

    $ 450.00

  • MARXISMO NEGRO
    MONTAÑEZ PICO, DANIEL
    El concepto de Marxismo negro, acuñado por el pensador afroamericano Cedric Robinson, recoge los aportes de aquellas reflexiones marxistas heterodoxas realizadas desde la experiencia histórico-social de la población negra en el capitalismo, marcada por siglos de esclavitud y superexplotación cotidiana en diversos rincones del mundo. Este estudio se centra en aquellas esgrimidas...

    $ 489.00

  • GUERRILLA, VIOLENCIA Y XENOFOBIA EN LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS (1846-1848)
    SANTIAGO APARICIO, ELIUD
    "This work presents a study on the conflicts between Mexicans and Texans (1835-1842) and later between Mexicans and Americans (1846-1848). It can be seen that the atrocities of the Mexican army at the Alamo and Goliad during the campaign against Texas caused resentment among the Texans who would arrive in Mexico as soldiers and volunteers in 1846. These men carried out a missio...

    $ 400.00

  • MARTIN LUTHER KING JR
    MARTIN LUTHER KING

    $ 540.00

  • AFRODESCENDENCIAS
    ROSA CAMPOALEGRE SEPTIEN
    "Es inmenso el riesgo de prologar un libro analítico y polifónico como este, tejido de voces afrodescendientes. No cabe duda que la obra es pertinente y llamada a ser referencia en materia académica y de política pública. Y, en este contexto, emergen intensos debates ante las nuevas realidades. En compañía de esta nueva obra, volvemos al diálogo sobre temas candentes que inform...

    $ 380.00