26 AÑOS DE ESCLAVITUD

26 AÑOS DE ESCLAVITUD

JUAN MIRANDA Y OTROS NEGROS ESPAÑOLES EN LA NUEVA YORK COLONIAL

PEÑA NÚÑEZ, BEATRIZ CAROLINA

$ 550.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-958-784-798-7

En 1999, tomé un curso de doctorado en The Graduate School and University Center, de The City University of New York (cuny), con el título de “Nueva York. Centro y lugar de tránsito del nomadismo cultural hispano”. Lo dictó Dionisio Cañas, el poeta con origen y un bombo en Tomelloso, un punto de La Mancha. Los trabajos finales de aquel curso estaban ligados a obras que los escritores hispánicos habían creado a su paso por la imponente urbe; pero a mí el profesor me dio una asignación distinta. Era una misión incierta e imprecisa, pero urgente e importante para Cañas. Me sugirió hacer un trabajo sobre unos “negros españoles” que vivieron en Nueva York en el siglo xviii. Como referencia, me proporcionó después cuatro hojas que todavía conservo. Las dos primeras eran de un correo electrónico que le había enviado Luisa García-Conde, otra alumna del programa, bastante más avanzada que yo en sus estudios doctorales. En el cuerpo del correo, fechado el 30 de agosto de 1997, se apretujaba, obviamente, parte de un ensayo que García-Conde había escrito varios semestres antes como asignación final de un curso de Cañas en el que aquella incorporó el tema de los Spanish Negroes. Las dos últimas hojas que el profesor me facilitó procedían del trabajo impreso que la alumna le había entregado. En una se puede leer, por ejemplo, un interrogante manuscrito de Cañas que cuestiona algo en una de las notas a pie de página: “¿cuál?”. Aquel fragmento del trabajo de García-Conde me dio pistas para iniciar la investigación. Me atrajo en especial la noticia que daba de que los Spanish Negroes estuvieron involucrados en una supuesta conspiración esclava en 1741, y este fue el derrotero que seguí para el trabajo final del curso. Más tarde, esta monografía se convirtió en una ponencia que presenté en un congreso en Saint John’s University (Queens, Nueva York), y que luego publiqué en forma de artículo en Cuadernos de aldeeu con el título de “Ser negro, hispano y católico en la Nueva York colonial” (2000). Me arrastró tanto el asunto que entonces deseé haber estado cursando un doctorado en historia para dedicarle la tesis doctoral. Si había localizado muy poco material en inglés sobre los Spanish Negroes, no había encontrado nada en español.

Artículos relacionados

    1
  • AFROMESTIZAJE Y FRONTERAS ÉTNICAS
    CHRISTIAN RINAUDO
    En stock

    $ 318.00

  • ¿QUÉ HORA ES ALLÁ?
    GRUZINSKI, SERGE
    Desde la historia cultural, esta obra estudia dos textos casi contemporáneos: la Histoire de l Inde de l Ouest escrita en Estambul en 1580 y el Repertorio de los tiempos, publicado en México en 1606. Practicando el arte del montaje cinematográfico, Gruzinski hace dialogar ambos textos, rescatando las singularidades de dos visiones del mundo, la del islam y la de América, con el...
    En stock

    $ 185.00

  • CIUDADANA
    RANKINE, CLAUDIA
    Ciudadana. Una lírica americana, de Claudia Rankine, es un ejercicio para hacernos sentir más allá de los estereotipos y del espectáculo de nuestra época. Los cuerpos se desdoblan y se traducen para hablar colectivamente de la suma de los daños personales. Nuestro vecino, Serena Williams o Zinedine Zidane permiten reconocernos en el desdoblamiento que provoca el racismo, y al m...
    En stock

    $ 300.00

  • MIRADAS ENTRECRUZADAS
    IZAOLA ARGÚESO, AMAIA
    Las relaciones entre la población autóctona y las personas inmigrantes tienen lugar en el marco de una categorización, no siempre explícita, que opera configurando una escala de distancia social que diferencia entre inmigrantes más o menos cercanos a la cultura de la sociedad receptora en función de sus distintos orígenes nacionales. ...
    En stock

    $ 580.00

  • MUJERES DESDE EL SUR
    CEJAS, MONICA INES (COORD) / GALINDO MARINES, ALEJANDRA
    Este libro es un primer ejercicio entre siete investigadoras latinoamericanas con una trayectoria de más de una década en los estudios sobre Asia y África. Las autoras comparten experiencias, estrategias de investigación, conocimientos, resistencias y luchas frente a situaciones diversas, donde género, raza, clase y otras variables identitarias se imbrican. Cada una escogió un ...
    En stock

    $ 400.00

  • NEGREROS
    PIQUERAS, JOSÉ ANTONIO
    La historia de la esclavitud es una historia de violencia y beneficios, de supervivencia y desigualdad; es también la historia de la formación del capitalismo y de sus élites económicas, políticas y aristocráticas. Contra el tópico muy extendido que atenúa la participación de españoles en la trata negrera, su intervención decisiva puede constatarse en casi todas las épocas de s...
    En stock

    $ 550.00