26 AÑOS DE ESCLAVITUD

26 AÑOS DE ESCLAVITUD

JUAN MIRANDA Y OTROS NEGROS ESPAÑOLES EN LA NUEVA YORK COLONIAL

PEÑA NÚÑEZ, BEATRIZ CAROLINA

$ 550.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-958-784-798-7

En 1999, tomé un curso de doctorado en The Graduate School and University Center, de The City University of New York (cuny), con el título de “Nueva York. Centro y lugar de tránsito del nomadismo cultural hispano”. Lo dictó Dionisio Cañas, el poeta con origen y un bombo en Tomelloso, un punto de La Mancha. Los trabajos finales de aquel curso estaban ligados a obras que los escritores hispánicos habían creado a su paso por la imponente urbe; pero a mí el profesor me dio una asignación distinta. Era una misión incierta e imprecisa, pero urgente e importante para Cañas. Me sugirió hacer un trabajo sobre unos “negros españoles” que vivieron en Nueva York en el siglo xviii. Como referencia, me proporcionó después cuatro hojas que todavía conservo. Las dos primeras eran de un correo electrónico que le había enviado Luisa García-Conde, otra alumna del programa, bastante más avanzada que yo en sus estudios doctorales. En el cuerpo del correo, fechado el 30 de agosto de 1997, se apretujaba, obviamente, parte de un ensayo que García-Conde había escrito varios semestres antes como asignación final de un curso de Cañas en el que aquella incorporó el tema de los Spanish Negroes. Las dos últimas hojas que el profesor me facilitó procedían del trabajo impreso que la alumna le había entregado. En una se puede leer, por ejemplo, un interrogante manuscrito de Cañas que cuestiona algo en una de las notas a pie de página: “¿cuál?”. Aquel fragmento del trabajo de García-Conde me dio pistas para iniciar la investigación. Me atrajo en especial la noticia que daba de que los Spanish Negroes estuvieron involucrados en una supuesta conspiración esclava en 1741, y este fue el derrotero que seguí para el trabajo final del curso. Más tarde, esta monografía se convirtió en una ponencia que presenté en un congreso en Saint John’s University (Queens, Nueva York), y que luego publiqué en forma de artículo en Cuadernos de aldeeu con el título de “Ser negro, hispano y católico en la Nueva York colonial” (2000). Me arrastró tanto el asunto que entonces deseé haber estado cursando un doctorado en historia para dedicarle la tesis doctoral. Si había localizado muy poco material en inglés sobre los Spanish Negroes, no había encontrado nada en español.

Artículos relacionados

    1
  • SENUELOS SEXUALES
    EISENSTEIN, ZILLAH R.
    En este libro, Zillah Eisenstein ahonda en su implacable crítica a las políticas neoliberales imperiales. A través de un análisis de las guerras en Afganistán e Irak, las violaciones de Guantánamo y Abu Ghraib, las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2004 y las secuelas del huracán Katrina, desvela sus más recientes configuraciones militaristas y machistas. En la man...
    En stock

    $ 465.00

  • LA CRÍTICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS
    SEGATO, RITA
    Cada pueblo debe ser percibido no a partir de la diferencia de un patrimonio substantivo, estable, permanente y fijo de cultura, o una episteme cristalizada, sino como un vector histórico. La cultura y su patrimonio, a su vez, son percibidos como una decantación del proceso histórico, sedimento de la experiencia histórica acumulada y en un proceso que no se detiene. El carácter...
    En stock

    $ 480.00

  • TIEMPOS DE COLAPSO II
    ZIBECHI, RAUL / SAN MIGUEL SUÁREZ, TAMARA / ALMEIDA SÁNCHEZ, EDUARDO JOSÉ
    Las palabras de este libro nos hablan de los sueños de las otras, de cómo rompen el cerco que les impone el Estado. Comparte experiencias sobre la nación Wampi en Perú, del Mercado Popular de Subsistencia en Uruguay, de la red de pueblos y la resistencia desde abajo de A Teia dos Povos en Brasil, de cambios frente al estado golpista en Bolivia, u ocupaciones colectivas en Argen...
    En stock

    $ 365.00

  • ENCAJES ÉTICO, ÉTNICO Y ESTÉTICO : ARTE Y LITERATURA DE NEGROS / MARÍA CÁNDIDA F
    FERREIRA DE ALMEIDA, MARÍA CÁNDIDA
    Pensar un arte propio de los sujetos negros requirió de un enfoque diferencial, dado que los artistas visuales y escritores comparten, en lo que se ha llamado diáspora, la imposición de una cultura hegemónica, nacional, y la experiencia de segregación, la cual no se genera únicamente a partir de su lengua, religión o costumbres, sino también por su color de piel. Este libro tra...
    En stock

    $ 320.00

  • MAÍZ, AUTONOMÍA Y TERRITORIO
    ÓSCAR ARNULFO DE LA TORRE DE LARA
    "Territorio es el espacio que nos pertenece sin ser nuestro. Para ubicar la territorialidad no requerimos un mapa, sino algo más cercano a una fotografía térmica: no hay margen preciso en donde el calor se pierda. La territorialidad no tiene límites como la propiedad; no es contrastable, vive en la imagen que tenemos de un paisaje, en lo que podemos nombrar de él (árboles, anim...
    En stock

    $ 450.00

  • CARTAS DESDE LA PRISIÓN
    NELSON MANDELA
    Mandela fue condenado a cadena perpetua en 1962. Tenía 44 años y pasaría 27 entre rejas, 18 de ellos en el tristemente famoso penal de Robben Island, donde los presos eran sometidos a un trato inmisericorde. Nunca flaqueó, jamás perdió la dignidad: ni renunció a sus principios ni permitió que la sinrazón lo envileciera. Durante los 10.052 días de cautiverio escribió cientos de ...
    En stock

    $ 550.00