1968-2018

1968-2018

HISTORIA COLECTIVA DE MEDIO SIGLO

CLAUDIO LOMNITZ-ADLER

$ 490.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
UNAM
Año de edición:
2018
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-607-30-0762-7
Páginas:
524
$ 490.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

El 68 como punto de fuga / Claudio Lomnitz -- 1968 : revolú (una memoria personal) / Héctor Aguilar Camín -- 1969 : la selva es prieta / Teresa Priego -- 1970 : comprar y pasear : Plaza del Sol, el primer centro comerical de México / Cristina Gutiérrez Zúñiga -- 1971 : año del halconazo y de Plural / Fernando Escalante Gonzalbo -- 1972 : solidaridad y represión / Rafael Rojas -- 1973 : septiembre / Ana García Bergua -- 1974 : en la noche en Chimalistac / Elena Poniatowska -- 1975 : lecturas / Adolfo Castañón -- 1976 : el día del cambio (en busca de la renovación del pacto y la reconicilación social / Estela Roselló Soberón -- 1977 : un solo voto, el total de los votos / Jesús Silva-Herzog Márquez -- 1978 : lo que un día fue no será / Rafael Pérez Gay -- 1979 : proyecto de ley sobre paternidad voluntaria / Marta Lamas -- 1980 : el sueño lopezportillista se desportilla / Héctor Manjarrez -- 1981 : mi tiempo perdido / David Miklos -- 1982 : incendio en la cineteca / Alberto Ruy Sánchez -- 1983 : el año de las ilusiones morales / José Ramón Cossío Díaz -- 1984 : cuando el 68 quedó fijado como el "año axial" / Claudio Lomintz -- 1985 : derrumbes simbólicos / Diego Flores Magón -- 1986 : seguir las huellas / Roger Bartra -- 1987 : en el país de los dieciocho climas y los cuatrocientos volcanes / Claudia Canales -- 1988 : la fe (las semillas de lo monstruoso) / Ricardo Chávez Castañeda -- 1989 : fin de época / Mauricio Tenorio Trillo -- 1990 : Laguna Verde ("a la luz de razón y el progreso") / Fernanda Melchor -- 1991 : Elecciones intermedias / Javier Garciadiego -- 1992 : desde la embajada en París / Alvaro Uribe -- 1993 : el año en que fuimos contemporáneos de América Latina (la incubación del cólera) / Yuri Herrera -- 1994 : pues fIjate que siempre no... / Erika Pani -- 1995 : una galerIa / Rubén Gallo -- 1996 : jamás despejar las incógnitas / Rosa Beltrán -- 1997 : abrirle la jaula al canario / Bárbara Jacobs -- 1998 : el año en que vivimos al filo de la navaja / Pedro Angel Palou -- 1999 : el octubre mexicano / Cristina Rivera Garza -- 2000 : nuestro espejo (Soraya) / Carmen Boullosa -- 2001 : mimi / Jorge F. Hernández -- 2002 : cuando el gigante volvió a ser pigmeo / Adrián Curiel Rivera -- 2003 : los cuatro eclipses / Ricardo Raphael -- 2004 : mucho dinero, muchas mentiras y algunos videos / Humberto Padgett -- 2005 : el gol del patio de la escuela / Antonio Ortuño -- 2006 : año de indignación y de temores / Soledad Loaeza -- 2007 : oro negro / Daniela Tarazona -- 2008 : pasado arbitrario / Paco Ignacio Taibo II -- 2009 : ni vivos ni muertos, desaparecidos / Luciano Conheiro -- 2010 : el año del Kraken / Liliana Blum -- 2011 : el español y la política de la lengua / Luis Fernando Lara -- 2012 : el clima anarquista / Gibrán Ramírez Reyes -- 2013 : encuentro con La bestia en el país de las ladies y los Mirreyes / Fabrzio Mejía Madrid -- 2014 : mancha naranja de trescientos kilómetros / Natalia Mendoza -- 2015 : Charlie Hebdo, una asonada / Eloy Urroz -- 2016 : veni, vidi, vici / David Martín del Campo -- 2017 : "Mexicanos, México te necesita" / Rhan Yeh.

Este libro es un juego parecido al que inventaron los surrealistas, conocido como "cadáver exquisito". Se trata de un trabajo colectivo, compuesto, en este caso, por cincuenta autores o jugadores invitados. A cada uno le tocó un año, escogido en un sorteo. Junto con la notificación del año se distribuyeron las instrucciones del año asignado, cada autor debía escoger un evento significativo o paradigmático, y escribir sobre él un ensayo de siete cuartillas. No se compartió ni la lista de los autores, ni el año correspondiente, de modo que todos (menos yo) escribieron sus entradas sin una conciencia clara del tipo de texto que habría de preceder o seguir al suyo. El resultado, pienso, tiene la frescura aspirada por los surrealistas. Cada autor recayó en las convenciones que tiene para sí, en sus ideas y prejuicios, y en sus prioridades: su interpretación de la historia, condensada en un evento. Al leerlos juntos, nuestros relatos se interrogan en lugar de confirmarse el uno al otro. Este libro no cuenta una historia, se abre a la historia.

Artículos relacionados

    1
  • ECONOMÍA ANTICAPITALISTA EN ROJAVA
    ASLAN, AZIZE
    Un libro fabuloso. Nada más leer la introducción y uno se da cuenta de que este es un libro especial, no solamente por su tema sino por su manera de abordar el tema: por el compromiso político, personal, crítico que Azize tiene con la Revolución Kurda, y por su frescura.Un honor haber sido el asesor de la tesis de doctorado de Azize Aslan. Pero es más que eso, me hace entender ...
    En stock

    $ 400.00

  • ESTADOS UNIDOS: HOMELAND
    ANDERSON, PERRY / DAVIS, MIKE / ROBERT BRENNER / ALI, TARIQ
    Estos materiales, procedentes de los últimos números de la New Lef Review, ofrecen un conjunto de análisis pertinentes sobre la complejidad de la formación social estadounidense, sobre los múltiples estratos de realidad que conforman su reproducción y sobre la violencia de la gestión de ese poder sobre quienes soportan la carga de la mission civilisatrice imperial.Así mismo, in...
    En stock

    $ 250.00

  • EL NUEVO RÉGIMEN DE LAS DESIGUALDADES SOLITARIAS
    DUBEL, FRAN?OIS
    Hasta la década de 1980, las desigualdades se pensaban y se sufrían como desigualdades de clase. Los partidos de izquierda y los sindicatos conducían las luchas obreras buscando acortar la distancia entre las posiciones sociales en pos de un ideal compartido de justicia. Con el declive del mundo industrial, el régimen de las desigualdades mutó irreversiblemente. No es que no si...
    En stock

    $ 350.00

  • SENDEROS DE LIBERTAD
    FÉLIX GARCÍA MORIYÓN
    Indice:CAPÍTULO 1INTRODUCCIÓN: ACCIÓN SOCIAL, ACCIÓN SINDICAL1. Del pensamiento único y el fatalismo histórico2. La acción social contra el sistema3. Las incipientes redes de acción social4. La acción sindicalCAPÍTULO 2EL MOVIMIENTO LIBERTARIO: UN AIRE DE FAMILIA1. Un enfoque abierto2. Un aire de familia3. La denuncia del poder4. La búsqueda de la libertad5. El apoyo mutuo6. Pa...
    En stock

    $ 235.00

  • EL MOVIMIENTO URBANO POPULAR EN EL VALLE DE MÉXICO
    FELIPE DE JESÚS MORENO GALVÁN
    Es un estudio de los procesos político-sociales del Movimiento Urbano Popular (MUP), uno de los grupos políticos más activos, provenientes de la sociedad civil contemporánea; así como de su participación en el ámbito político institucional, referente para el entendimiento de las relaciones ciudadanas con el gobierno. El MUP tuvo un papel relevante en la creación de políticas pú...
    En stock

    $ 340.00

  • POSSIBILITIES
    DAVID GRAEBER
    "If anthropology consists of making others logically compelling in their own cultural settings and intellectually revealing of the human condition, then David Graeber is the consumate anthropologist. Not only does he accomplish this profound feat, he redoubles it by the critical task—now more urgent than ever—of making the possibilities of other people's worlds the basis for un...
    En stock

    $ 540.00

Otros libros de la autora

  • EL REGRESO DEL CAMARADA RICARDO FLORES MAGÓN
    CLAUDIO LOMNITZ-ADLER
    El regreso del camarada Ricardo Flores Magón de Claudio Lomnitz es uno de los libros más fascinantes y reveladores sobre la Revolución mexicana y sobre uno de sus protagonistas más importantes. Claudio Lomnitz teje magistralmente en un solo lienzo diferentes registros de la historia: el desarrollo de la ideología, la sucesión de los acontecimientos “monumentales”, las vicisitud...
    Disponible bajo pedido/pedido especial

    $ 439.00