WE THE PEOPLE

WE THE PEOPLE

FUNDAMENTOS DEL CONSTITUCIONALISMO ESTADOUNIDENSE

ACKERMAN, BRUCE

$ 423.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2015
Materia
Historia
ISBN:
978-84-943111-6-1
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica
$ 423.00
IVA incluido
En stock

We the People traza la historia del constitucionalismo estadounidense, desde la fundación de la República hasta la revolución de los derechos civiles de la década de 1960 y la crisis actual provocada por la governance neoliberal, para afirmar con todo vigor la función primordial desempeñada por el poder constituyente del pueblo estadounidense en el ritmo de producción de la norma constitucional y del derecho positivo. Lejos de afirmar un modelo constitucional basado en la reproducción de la norma jurídica al ritmo de los equilibrios de un poder constituido congelado en el tiempo, el profesor Ackerman reivindica y reconstruye con toda precisión teórica los momentos histórico-constitucionales, producto genuino de procesos intensísimos de lucha de clases y de antagonismo social, en los que la voz del pueblo se impone en un complejo juego de desplazamientos de los equilibrios institucionales y de innovaciones en el campo jurídico-constitucional. En el caso de la historia estadounidense, la fundación de la República contra el dominio colonial, la Guerra Civil contra el Sur racista, el New Deal contra el modelo del laissez faire liberal y la revolución de los derechos civiles contra el segregacionismo del sistema de Jim Crow han supuesto una mutación fundamental del pacto constitucional de la nación y la inauguración de un nuevo ciclo político y legislativo. Estos puntos de inflexión despliegan con toda nitidez la potencia del poder constituyente contra la usurpación tendencial de los sucesivos pactos constitucionales por el poder constituido ligado a las clases y los grupos sociales, cuyo poder proviene de estructuras de dominación que la constitución política intenta someter a la voluntad democrática del pueblo. El libro contiene, pues, una teoría de la constitución entendida como resultado de la radicalización de la democracia mediante la imposición de nuevas cartas de derechos fruto de las nuevas necesidades políticas y socioeconómicas de la inmensa mayoría.

Artículos relacionados

    1
  • CRÍTICA DE LA INTELIGENCIA ALEMANA
    BALL, HUGO
    Según las palabras del genial Hermann Hesse, la Crítica de la inteligencia alemana representa «elintento más grande, honrado y profundo que ha realizado Alemania para llegar a ser consciente de los siniestros poderes que condujeron a la degeneración del espíritu y las costumbres de la nueva Alemania, abocándola a un estado de culpa interior con respecto a la miseria del mundo y...
    En stock

    $ 455.00

  • FRANCISCO ZARCO Y LOS ORÍGENES DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN
    RIVERA SIQUEIROS, ENRIQUE
    La presente obra de investigación comprende una serie de reflexiones acerca del significado de historia e historiografía. Comprende un planteamiento por el que se vislumbra la amplitud que puede tener el significado de libertad.Aquí se hace referencia a una serie de publicaciones que se editaron desde antaño y que fueron la simiente del periodismo en México. Los periódicos han ...
    En stock

    $ 300.00

  • HISTORIA DE EGIPTO
    MANETHÓ
    La Historia de Egipto del sacerdote Manetón (siglo III a.C.) ha pasado a la posteridad por ser la gran sistematizadora de la historia política del antiguo Egipto. La división que ofrece de los reyes de Egipto en treinta dinastías ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo la utilizada por Jean-François Champollion para ordenar la secuencia de los cartuchos después de descif...
    En stock

    $ 380.00

  • INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA TEÓRICA
    BERMEJO BARRERA, JOSÉ CARLOS
    La historia teórica es una herramienta crítica al servicio de los historiadores, no para estudiar el pasado sino para analizar las posibilidades y los límites del conocimiento histórico. La historia ha delegado siempre en la filosofía el necesario estudio de conceptos, métodos y sentido del conocimiento histórico. Bermejo Barrera propone, en cambio, la creación de un espacio hí...
    En stock

    $ 930.00

  • EL IMPERIO GRECORROMANO
    VEYNE, PAUL
    ¿Por qué los emperadores romanos raras veces morían en la cama? ¿Y por qué había tantos «césares locos»? ¿Se tomaba al emperador por un dios o es un mito posterior? ¿Había una clase media o un capitalismo en el mundo romano? ¿Puso fin el cristianismo a los combates de los gladiadores? ¿Por qué el arte grecorromano llegó a su fin? El mundo de la antigua Roma, ¿era solo romano o ...
    En stock

    $ 800.00

  • HISTORIA DE LA PALESTINA MODERNA
    PAPPÉ, ILAN
    Este magistral estudio, que ahora presentamos en una nueva edición revisada y actualizada, aborda la compleja historia de Palestina, una tierra habitada hoy por dos pueblos con identidades nacionales distintas. Partiendo del dominio otomano en el siglo XIX, y siguiendo con el Mandato británico tras la Primera Guerra Mundial, la fundación del Estado de Israel en 1948, y las subs...
    En stock

    $ 430.00

Otros libros de la autora

  • WE THE PEOPLE III
    ACKERMAN, BRUCE
    We the People traza la historia del constitucionalismo estadounidense, desde la fundación de la República hasta la revolución de los derechos civiles de la década de 1960 y la crisis actual provocada por la governance neoliberal, para afirmar con todo vigor la función primordial desempeñada por el poder constituyente del pueblo estadounidense en el ritmo de producción de la nor...
    Agotado

    $ 465.00

  • WE THE PEOPLE II
    ACKERMAN, BRUCE
    We the People traza la historia del constitucionalismo estadounidense, desde la fundación de la República hasta la revolución de los derechos civiles de la década de 1960 y la crisis actual provocada por la governance neoliberal, para afirmar con todo vigor la función primordial desempeñada por el poder constituyente del pueblo estadounidense en el ritmo de producción de la nor...
    Agotado

    $ 465.00