WALTER BENJAMIN ENTRE FILÓSOFOS

WALTER BENJAMIN ENTRE FILÓSOFOS

PETER FENVES

$ 185.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PALINODIA
Año de edición:
2017
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-956-8438-48-7
Páginas:
131

'WALTER BENJAMIN ENTRE FILSOFOS' EST ATRAVESADO POR UNA CONTRADICCIN. PUES, SI BIEN SOSTIENE QUE BENJAMIN TIENE UN LUGAR ENTRE LOS FILSOFOS, PERO SIN SER UNO DE ELLOS, LO SITA A LA VEZ AL INTERIOR DE CIERTAS TRADICIONES, Y LO HACE ABORDAR UNA SERIE DE ARGUMENTOS FILOSFICOS, HACIENDO AS DE L, FINALMENTE, UN FILSOFO, AUNQUE NO NECESARIAMENTE UNO DE LOS MEJORES. PERO BENJAMIN NO MUESTRA INTERS ALGUNO POR UN TEMA QUE CARACTERIZA PARTE IMPORTANTE DEL PENSAMIENTO EUROPEO POST-NIETZSCHEANO: LA CONSUMACIN DE LA FILOSOFA DE OCCIDENTE. UNA VERSIN DE ESTE TEMA SE ENCUENTRA EN LAS REFLEXIONES DE HEIDEGGER ACERCA DEL 'FIN' DE LA FILOSOFA; OTRA, EN EL ANLISIS, EN DERRIDA, DE LA 'CLAUSURA' DEL LOGOCENTRISMO. TALES FRASES PONEN EN EVIDENCIA UNA CONTRADICCIN SIMILAR, DE MODO QUE UNA RESPUESTA, TAMBIN SIMILAR, Y DIRECTA, SE VUELVE INEVITABLE: DESTRUKTION O DCONSTRUCTION. NO OBSTANTE, NO SER EN ABSOLUTO AJENO AL TEMA DE LA DESTRUCCIN, NO ES ESE EL MODO COMO BENJAMIN SE RELACIONA CON LA FILOSOFA. MS BIEN, EN SUS ESCRITOS ACOMPAÑA A LOS FILSOFOS, DESEMPEÑANDO UN PAPEL SIMILAR AL DE SANCHO PANZA, CON SU RESERVA PROPIA DE PROVERBIOS DESCONCERTANTES. Y LO QUE DICE KAFKA SOBRE SANCHO PANZA, Y QUE BENJAMIN CITA AL FINAL DE SU ENSAYO LARGO SOBRE KAFKA, SE APLICA TAMBIN, CON MODIFICACIONES MENORES, A SU PROPIA PRESENCIA ENTRE LOS FILSOFOS: 'SIENDO UN HOMBRE LIBRE, SANCHO PANZA SIGUI SERENAMENTE A DON QUIJOTE EN SUS CAMPAÑAS, QUIZS POR UN CIERTO SENTIMIENTO DE RESPONSABILIDAD, Y AS DISFRUT DE GRANDES Y TILES ENTRETENCIONES HASTA SU FIN'.

Artículos relacionados

    1
  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • LOS ÚLTIMOS AÑOS DE KARL MARX
    MUSTO, MARCELLO (ED.)
    Una innovadora interpretación de los últimos años de Marx. Hacia el final de su vida, Karl Marx amplió su investigación a nuevas disciplinas, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Estudió los más recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas de propiedad comunitaria en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento populista en Rusia y atacó fer...
    En stock

    $ 429.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

Otros libros de la autora

  • KANT TARDÍO
    PETER FENVES
    Immanuel Kant pasó muchos de sus años de juventud trabajando en lo que generalmente se consideran sus obras maestras: las tres Críticas. Pero su obra no se detuvo ahí: en su madurez empezó a reconsiderar temas como la antropología, el colonialismo, la raza y la paz. En Kant tardío, Peter Fenves se convierte en uno de los primeros en explorar a fondo los últimos escritos de Kant...
    Agotado

    $ 420.00