VOLTEANDO LA TORTILLA

VOLTEANDO LA TORTILLA

GENERO Y MAIZ EN LA ALIMENTACION DE MEXICO

IVONNE VIZCARRA BORDI

$ 350.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-607-422-968-4
$ 350.00
IVA incluido
En stock

Ante escenarios complejos, patriarcales y desoladores que dejan ver el neoliberalismo, la globalización agroalimentaria, el calentamiento global y las contaminaciones de granos nativos por la imposición de transgénicos, nos cuestionamos si existe alguna alternativa para preservar el maíz nativo como un recurso multiestratégico (alimentario, económico, cultural, ecológico y tecnológico) tomando en cuenta las condiciones actuales de desigualdades sociales de género, etnia, clase y edad que predominan en el campo mexicano. Para responder a algunos cuestionamientos, este libro presenta algunas alternativas a través de diversas experiencias femeninas y de relaciones de género en torno al maíz y la alimentación. Todas ellas muestran que es posible construir una masa crítica para salvaguardar el maíz nativo bajo esas condiciones desoladoras, pero siempre y cuando se "voltee la tortilla", metáfora que da pie al inicio de otra realidad humanizada y en sincronía con la naturaleza. En ese tenor, el libro conjunta 16 experiencias que fueron distribuidas en tres apartados que constituyen de alguna manera tres vueltas de la cocción de la tortilla, a saber: la primera parte, "Representatividades del alma", es la masa de nixtamal palmeada en forma de disco que se echa hacia el comal; la segunda parte, "Repensando y problematizando la existencia", es la primera vuelta de la tortilla en el comal, y la tercera parte, "Desastre del metate", es la vuelta requerida para terminar la cocción antes de salir hacia el chiquigüite. Todos los textos muestran por un lado una realidad y, a manera de conclusiones, "voltean la tortilla" para vislumbrar destellos de la construcción de esa masa crítica femenina, al menos sobre las relaciones que tiene el maíz en la alimentación de México en la segunda década del siglo XXI.

Artículos relacionados

    1
  • TEMAS SELECTOS DE GÉNERO Y DESARROLLO SUSTENTABLE
    MARIA LUISA QUINTERO SOTO ,CARLOS FONSECA HERNANDE
    La conexión entre género y desarrollo sustentable es la mayor aportación de esta obra. El libro esta organizado en dos partes:la primera ofrece una mirada teórica sobre el género y el movimiento de las mujeres a favor del medio ambiente;la segunda parte plantea algunos casos prácticos sobre diferencias entre hombres y mujeres por el cuidado ambiental. ...
    En stock

    $ 230.00

  • SEXO CONTRA SEXO O CLASE CONTRA CLASE
    EVELYN REED
    ¿Cuál es el orgien de la opresión a la mujer? ¿Cómo se organizaba la humanidad antes de este régimen social? ¿Había oprimidxs y opresorxs en esas comunidades primitivas? ¿La competencia sexual animal se relaciona con la opresión a la mujer? ¿De qué manera la formación de una sociedad dividida en clases perjudica al histórico rol de las mujeres? ¿La división del trabajo entre lo...
    En stock

    $ 115.00

  • LAS RELACIONES DE GÉNERO EN EL SISTEMA PATRIARCAL FANG
    PEDRO BAYEME-BITUGA NCHAMA
    Este libro tiene el propósito de estudiar las relaciones de género en el sistema patriarcal del pueblo fang, etnia mayoritaria de Guinea Ecuatorial. Para ello se centra sobre todo en tres aspectos, los cuales constituyen los cimientos de estas relaciones de género caracterizadas por la dominación masculina.En primer lugar, se enfoca en los roles de género, productos de la socia...
    En stock

    $ 215.00

  • VOLTEANDO LA TORTILLA
    IVONNE VIZCARRA BORDI
    Ante escenarios complejos, patriarcales y desoladores que dejan ver el neoliberalismo, la globalización agroalimentaria, el calentamiento global y las contaminaciones de granos nativos por la imposición de transgénicos, nos cuestionamos si existe alguna alternativa para preservar el maíz nativo como un recurso multiestratégico (alimentario, económico, cultural, ecológico y tecn...
    En stock

    $ 350.00

  • ES LO MESMO PERO NO ES IGUAL
    ESCORZA RODRIGUEZ, DANIEL
    Luego de la aceptación que ha tenido el título Ansina se dice, ansina se escribe, el historiador y pensador de la lengua Daniel Escorza documentó 16 reflexiones en torno a términos que forman parte del español. En ellas, indaga en sus orígenes, en ciertas metamorfosis y se detiene en implicaciones ideológicas y políticas de eso que se conoce como "lenguaje incluyente". La suma ...
    En stock

    $ 130.00

  • TRABAJO, MERCADO Y GÉNERO
    BLANCA M. DÍAZ HERNÁNDEZ / MARTHA PATRICIA OCHOA FERNÁNDEZ / TERESA RAMOS MAZA / SOCORRO CANCINO CÓRDOVA
    Encontramos que mujeres de localidades rurales semiurbanas participan hoy en día en "la tostada", esto incluye una gran variedad de contextos ecológicos y socioculturales. Si bien no es una actividad reciente, si ha crecido en las últimas décadas en magnitud numérica y amplitud geográfica, pues esta actividad en particular les permite obtener dinero. Este dinamismo no puede com...
    En stock

    $ 150.00