VIVIR CON VIH-SIDA

VIVIR CON VIH-SIDA

NOTAS ETNOGRÁFICAS SOBRE EL MUNDO DE LA ENFERMEDAD Y SUS CUIDADOS

MARÍA LAURA RECODER

$ 390.00
IVA incluido
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2011
Materia
Cuidados y salud
ISBN:
978-950-786-913-6
Páginas:
262

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Esta etnografía explora las relaciones existentes entre tratamiento antirretroviral y vida cotidiana en personas que viven con VIH-sida, a partir de las observaciones realizadas en un hospital público de la ciudad de San Salvador, estado de Bahía, Brasil. Definida y tratada en sus comienzos como una enfermedad terminal, el VIH-sida pasó a ser, en los últimos quince años, una enfermedad de carácter crónico; produciendo cambios importantes y definitivos en la vida cotidiana de las personas en tratamiento, que hoy enfrentan los desafíos que supone el manejo de la enfermedad en el día a día. La elección de un estudio etnográfico, a través de su principal herramienta, la observación participante, permitió comprender parte de los procesos interpretativos que operan en la construcción de la experiencia de vivir con VIH-sida. Procesos que involucran la redefinición de viejas prácticas, la adquisición de nuevos conocimientos, el establecimiento de nuevas rutinas de vigilancia y cuidados sobre el cuerpo, la resignificación de parte de las relaciones con los otros, la administración de la tensión entre los deseos de una vida normal y los deberes de una vida saludable, entre otros.

Artículos relacionados

    1
  • LA EXPLOTACIÓN DE LO ÍNTIMO
    AUTORES VARIOS
    La pandemia provocada por el virus Covid-19 hizo patente la centralidad de los espacio íntimos de las ciudades, como los hogares y la noche, para la economía y la sociedad contemporánea.La explotación de lo íntimo recoge los resultados de una acuciosa investigación etnográfica realizada en la Zona Metropolitana del Valle de México desde los espacios mismos de la intimidad. Esta...

    $ 310.00

  • SALUD, CALIDAD DE VIDA Y GÉNERO EN PERSONAS MAYORES
    Estas páginas transmiten el resultado de una investigación sobre la salud, la calidad de vida y el género de las personas mayores. En once capítulos, se exploran diversas dimensiones del envejecimiento, desafiando estereotipos y proponiendo enfoques innovadores para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.Se combina la metodología cualitativa y cuantitativa pera obte...

    $ 485.00

  • ERES UNA EXAGERADA
    MUNTANÉ, ISABEL / COLL-VINENT, BLANCA
    La práctica médica no escapa de la mirada androcéntrica que ha considerado el sexo masculino como referente universal en los estudios. El sesgo atraviesa todos los ámbitos médicos, desde la investigación y la innovación hasta el diagnóstico y tratamiento. En medicina persisten criterios y protocolos que pueden ser inadecuados para las personas que no se identifican como hombres...

    $ 485.00

  • RELATOS FAMILIARES EN PANDEMIA
    JULIA DEL CARMEN CHAVÉZ CARAPIA / RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, ARINA LOURDES
    La pandemia COVID 19 ha llevado a los gobiernos a definir políticas emergentes de carácter sociosanitario como la contingencia que comprende "Quédate en casa" y "Sana distancia" en las cuales se ha visto inmersa toda la sociedad tanto nacional como mundial. En este marco de crisis y de pandemia, la vida cotidiana de las familias se ha afectado de manera importante, estas determ...

    $ 355.00

  • EL CUERPO MÚLTIPLE
    ANNE MARIE MOL
    El Cuerpo Múltiple ha llegado a convertirse en un clásico contemporáneo de la filosofía de la medicina, la antropología de la salud y los estudios de ciencia y tecnología.Apoyado en la antropología médica, la sociología, la teoría feminista y la filosofía política, nos ofrece un punto de partida inmejorable para repensar la distinción entre lo biológico y lo cultural, las relac...

    $ 515.00

  • VACUNAS
    BLUME, STUART
    Durante muchos años, las autoridades sanitarias les han echado la culpa de todo rechazo a las vacunas a las actividades de los grupos antivacunación que propagan desinformación a través de Internet. Se rehusaban a ver que había algo más complejo en el medio. Nunca se consideró la posibilidad de que las estructuras y prácticas establecidas tuvieran algo de responsabilidad de lo ...

    $ 450.00