VISITAS A LA PERLA

VISITAS A LA PERLA

ENSAYO SOBRE LO QUE NO DESAPARECE

GABRIELA HALAC

$ 658.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
DOCUMENTA/ESCÉNICAS
Año de edición:
2016
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-987-46047-4-3
Páginas:
161

Walter Benjamin escribió que lo que ha cristalizado como anécdota se ha tornado estéril para el arte: la experiencia pasada, parece sugerir, ha de ser tomada por asalto. No se trata de convocar unas figuras domesticadas, que acuden al silbo de su dueño, sino de tocar, siquiera en un punto, en un instante, aquello que ha sucedido; sólo cuando ese contacto sucede, el pasado resulta objeto fructífero de la reflexión y la emoción en el presente. Si esto es así, queda planteada una paradoja: la de una sociedad como la nuestra, que necesita instituir una memoria de los crímenes que cometió la dictadura 1976-1983, pero corre el riesgo de que esa institución esterilice, volviendo hueca y ritual, la memoria que quiere convocar. Ese es el riesgo que Gabriela Halac trató de conjurar en la formulación del proyecto que está en el origen de este libro. En 2011, durante una residencia con otros artistas en el Espacio para la Memoria La Perla, Gabriela invitó, a lo largo de varias semanas, a personas a visitar con ella las instalaciones del que fuera en los 70 un campo de tortura y exterminio; en lugar de guiar a esos "invitados" por un recorrido, se propuso dejarse guiar por ellos, registrar sus reacciones y reflexiones, el fluir de sus recuerdos en relación con lo que en su día habían sabido o ignorado de La Perla. Dar testimonio del espanto era de algún modo imposible para quienes no habían estado allí adentro, y aún reflejar el horror era demasiado para una sola persona: Gabriela eligió, entonces, conversar, dejarse llevar, acompañar el intento de descifrar una inscripción medio borrada, pensar el sentido del verdecer de un árbol en aquel paisaje desolado, recoger el desconcierto y la variedad de las miradas que se tienden desde uno u otro ángulo; también registró los silencios, una parte esencial de ese vagar por los rastros del espanto. De ese enfoque coral, de esa multiplicidad de voces que hablan y callan, en medio de los días que se suceden soleados o neblinosos, surge algo de vívido horror, a la vez que la serena convicción de que es posible un país digno. El Dante, al describir un momento de su andar por el infierno junto a Virgilio, dice que, entre el lodo y la lluvia, andaban tocando a veces la vida futura. Quien haya visto la sobria y a la vez imponente instalación que Gabriela Halac montó (en Buenos Aires, en México, en Salta) con el material surgido de aquellas visitas sabrá a qué me refiero al hablar de dignidad y de vida futura. Una larga mesa de madera, con algo de biblioteca y algo de refectorio monacal, los dossiers de las once visitas sobre la mesa, cada dossier iluminado por una luz cenital y una silla frente a él, invitando a los nuevos visitantes, los de la instalación, a leer, mirar, involucrarse con un dossier. Para leer una segunda carpeta, se trataba de cambiar de sitio, hacia una segunda, una tercera experiencia de visita, acompañando cada vez a uno de los que habían acompañado a Gabriela a La Perla. La escenografía de aquella instalación llevaba a leer, junto a otros quizás, pero sobre todo uno a uno, como si esa individuación junto a otros fuera el secreto de una entrada al pasado y una vindicación contra ese pasado: en respuesta a la muerte y la destrucción programadas de La Perla, la reivindicación del derecho a recordar y a pensar, a construirse como humano en la solidaridad, la memoria y la voluntad de impedir el retorno del crimen. En esta nueva disposición, la de un libro, Gabriela no puede diseñarnos el espacio donde hemos de leer; a cambio, con su versatilidad de artista y su reconocida profesión de editora, ha generado un orden determinado para aquellos dossiers, ha pensado su puesta en página y sus ilustraciones y redactado un texto propio, intenso y claro, agregando además las excelentes presentaciones de los artistas Ileana Diéguez y Lucas Di Pascuale. Ha diseñado, en suma, un artefacto nuevo, un nuevo hijo de aquellas visitas extrañadas y reveladoras.

Artículos relacionados

    1
  • HOSPITALIDAD CONTRA PRONÓSTICO
    ETHEL BARAONA / ETHEL BARAONA POHL / FELIPE G. GIL / NOELIA IBARRA RIUS / LÓPEZ TRUJILLO, NOEMÍ / DIANA OLIVER / SIMONE TURINESE / URRACA, SABINA
    Hospitalidad contra pronóstico pretende entender cómo se producen los cuidados en entornos de alta fragilidad para la vida, donde la imaginación y el pensamiento artístico tienen un lugar indispensable. Busca reflexionar a partir de lo que ha supuesto un proceso de mediación en una UCI pediátrica y trazar líneas de fuga: pensar la salud como bien común, más allá de lo exclusiva...
    En stock

    $ 512.00

  • ARTE Y PERFORMANCE
    CRUZ SÁNCHEZ, PEDRO A.
    La presente obra constituye el primer esfuerzo riguroso y omniabarcador por desarrollar un relato histórico de la performance desde las experiencias que salpicaron las vanguardias hasta las formulaciones más contemporáneas. En primer lugar, se ofrece un amplio análisis sobre la presencia que las estrategias performativas tuvieron en las vanguardias históricas. Identifica despué...
    En stock

    $ 830.00

  • NOCHES SALVAJES = NITS SALVATGES
    Libro + 3 DVD Libro: volumen colaborativo en el que han participado 21 de los autores que participaron en las ediciones de las Nits Salvatges, entre los años 2007 y 2010. Se propuso a todos los artistas implicados realizar un ejercicio de «revisitación», una reflexión a posteriori acerca de lo que supuso la experiencia de participar en las Noches Salvajes, con absoluta libertad...
    En stock

    $ 510.00

  • SEÑALES SENSIBLES : CONVERSACIÓN A PROPÓSITO DE LAS ARTES
    JÉRÔME LÈBRE / NANCY, JEAN-LUC / LÓPEZ MARTÍN, FRANCISCO
    Dos filósofos conversan sobre la situación del arte en la actualidad: lo que quiere decir de hoy en adelante, lo que, lejos de ser una palabra anticuada, nos permite reflexionar de nuevo. El elaborado pensamiento de Jean-Luc Nancy sobre este tema es retomado y también continuado en el curso de una discusión en la que Lèbre se interroga con él sobre la mejor manera de aprehender...
    En stock

    $ 460.00

  • TEORÍA DEL ARTE Y CULTURA DIGITAL
    MARTIN PRADA, JUAN
    "Este libro aborda las principales cuestiones y retos de la estética y de la teoría del arte en el cada vez más complejo contexto de la cultura digital. Ofrece un amplio, profundo y detallado estudio de los nuevos interrogantes, categorías y conceptos emergidos en el campo artístico a consecuencia de las transformaciones provocadas por la revolución informática, poniendo especi...
    En stock

    $ 510.00

  • CRUCES DE CULTURAS
    ROCÍO DE LA VILLA ARDURA / GRISELDA POLLOCK / CAMILLE MORINEAU / LUCIA PESAPANE / CONCEPCIÓN LOMBA SERRANO / MENENE GRAS BALAGUER / CORDERO REIMAN, KAREN / CARLA SUBRIZI / MARY KELLY / MENDEZ, MAITE ED.
    El presente volumen reúne a algunas de las principales especialistas actuales en arte y género para articular nuevas y necesarias aproximaciones a la Historia del arte. Resultado del simposio internacional del mismo nombre celebrado a raíz de la exposición «Maestras», organizada por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, las diferentes autoras -Griselda Pollock, Rocío ...
    En stock

    $ 639.00

Otros libros de la autora

  • ESPACIOS REVELADOS
    GABRIELA HALAC
    ¿Qué es que dejamos sin terminar?, ¿qué rastros quedan de ese futuro abandonado?, ¿de qué nos hablan las ruinas de la modernidad?, ¿cómo ocuparnos de los despojos?, ¿cómo habitamos el fallo?, ¿en qué se puede convertir el olvido?, ¿cómo construir espacios de imaginación social?, ¿qué futuros imaginamos y como los sostenemos? ...
    En stock

    $ 769.00