VIOLETA PARRA EN EL WALLMAPU. SU ENCUENTRO CON EL CANTO MAPUCHE

VIOLETA PARRA EN EL WALLMAPU. SU ENCUENTRO CON EL CANTO MAPUCHE

SU ENCUENTRO CON EL CANTO MAPUCHE

MIRANDA. PAULA / LONCON, ELISA / RAMAY, ALLISON

$ 420.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PEHUEN EDITORES
Materia
Música
ISBN:
978-956-16-0667-8

En 1958, Violeta Parra estuvo varias veces en la Región de La Araucanía, donde compartió con cantores mapuches y registró su música. Curiosamente, ese viaje lo hizo sola, sin sus hijos que la acompañaban habitualmente en sus travesías por los pueblos de Chile. Los descendientes de los cantores son hoy los únicos testimonios vivos de ese encuentro que marcaría para siempre la obra de la mayor cantautora nacional.

Todo comenzó con el hallazgo realizado por Paula Miranda, de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile, de las cintas de esos encuentros en la Mediateca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En las grabaciones, 80 minutos en total, Violeta dialoga con los cantores y graba 40 cantos de amor, de espiritualidad, el trabajo o de cuna, entre otros.

A partir de la revisión de ese material, Miranda junto a Allison Ramay, de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile, y a Elisa Loncon, del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, trabajaron tres años, entrevistando y buscando descendientes de los cantores. Los cantos, los testimonios y las fotos hoy componen el libro ?Violeta en el Wallmapu. Su encuentro con el canto mapuche? (Pehuén Editores).

?Este trabajo, que permaneció ignorado desde 1958, en todos los estudios, ediciones o re-ediciones de su obra, encontramos aquel eslabón que la conecta con el mundo mapuche, en el mismo nivel de influencia fundamental que ella recibió de la cueca, la tonada, el canto a lo poeta o la sirilla?, explican las autoras en el prólogo.

Las grabaciones de Violeta reflejan su estrategia y metodología de recopilación: generaba confianza, preguntaba por sus procedencias y les solicitaba cantar en relación a algún tema que habían conversado o que le interesaba al cantor. ?Al final de esas conversaciones, Violeta preguntaba a los cantores qué decía la palabra; o sea, pedía que los cantores se auto-tradujeran, lo que también es muy interesante porque significa que ella daba la palabra al mismo cantor, cosa que no vemos en los otros estudios sobre el canto mapuche?, explica Allison Ramay, una de las autoras.

Artículos relacionados

    1
  • MILES DAVIS Y KIND OF BLUE
    KAHN, ASHLEY
    Un gran número de fotografías y un prólogo de Jimmy Cobb, completan esta fiel aproximación a la figura del gran Miles Davis. Ashley Kahn nos invita a participar en cada una de las sesiones de grabación del emblemático álbum de Miles Davis, Kind of Blue. De la mano del autor, el lector retrocede a 1959 y entra en el estudio de grabación para revivir, hasta en el más mínimo detal...
    En stock

    $ 380.00

  • HISTORIA GENERAL DE LA MUSICA IV
    MARCO, TOMAS
    Una explicación de las formas musicales a partir de su contexto cultural, religioso e histórico que supera los habituales tratamientos ceñidos, generalmente, a simples enumeraciones de obras y compositores. Este cuarto volumen, a cargo de Tomás Marco, El siglo XX, completa esta "Historia general de la Música", a partir de la Primera Guerra Mundial, con el panorama musical de nu...
    En stock

    $ 430.00

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DEL CANTO CORAL
    JARABA, MIGUEL ANGEL
    Siguiendo las referencias históricas desde el siglo VI a nuestros días, nos acercamos al gran desconocido de la actividad musical: el canto coral. Su carácter popular -en España se cuentan por miles los coros amateurs- hace que el hecho coral adquiera una singular significación social, hasta ahora no considerada. En este marco, Miguel Angel Jaraba nos presenta un libro que nos ...
    En stock

    $ 230.00

  • BORDERLINE CARLITO
    BUSQUED, CARLOS
    Este libro es una muestra del imaginario de Carlos Busqued. Constituido por una selección de posteos de su blog, contiene todo su mundo poético y los lectores reconocerán en él las preocupaciones literarias, musicales y audiovisuales que después desembocaron en dos memorables libros narrativos. «Estoy escribiendo», dice Busqued en una de las entradas, y a continuación glosa una...
    En stock

    $ 340.00

  • ROSALÍA DE LA A A LA Z
    SALICRÚ, MARTA
    Si un abecedario sirve para designar la serie ordenada de las letras con que se representan los fonemas o sonidos distintivos de una lengua, este libro quiere ofrecer una lista de elementos con los que Rosalía da forma a su lenguaje.Marta Salicrú, periodista musical, te llevará a través de los conceptos más icónicos utilizados por la artista -palabras como bizcochito, despechá,...
    En stock

    $ 268.00

  • LA MÚSICA PROHIBIDA
    JAVIER CORCOBADO
    Desde finales de los ochenta y a lo largo de la década de los noventa, diversos artistas, de estilos muy dispares, le han reclamado letras, canciones o producciones, entre ellos: Andrés Calamaro, Ana D., Manta Ray, Esclarecidos, Ebria Danza, Hermana Mary, Clónicos, Danza Invisible, IPD, Suso Sáiz, Los Enemigos, Luz Casal, Manuel Illán, Ana Torroja, Susana Cáncer, Nacho Laguna, ...
    En stock

    $ 500.00