VIOLENCIAS DE GÉNERO EN ENTORNOS VIRTUALES

VIOLENCIAS DE GÉNERO EN ENTORNOS VIRTUALES

TRINIDAD DONOSO VAZQUES / DONOSO VÁZQUEZ, TRINIDAD / REBOLLO CATALÁN, ÁNGELES

$ 460.51
IVA incluido
Agotado
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2018
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-17219-58-1
Páginas:
200
Encuadernación:
Bolsillo

Informes internacionales recientes alertan de que el progresivo alcance de Internet y el uso generalizado de las redes sociales han convertido la ciberviolencia contra mujeres y niñas en un problema mundial, hasta el punto de que se estima que una de cada diez mujeres a partir de los 15 años de edad ya ha sufrido alguna forma de ciberviolencia y que una de cada tres la sufrirá a lo largo de su vida.

Estamos ante un fenómeno que va más allá del ciberespacio, pues estas manifestaciones de la violencia en entornos virtuales forman parte de la propia estrategia de violencia que se ejerce contra adolescentes y jóvenes, que se vale de procedimientos diversos muy eficaces no solo por su capacidad de control, sino también por lo sencillo que resulta camuflar las acciones en un ambiente de «normalidad».

Este libro pretende ayudar a identificar las manifestaciones de la violencia de género que se producen en estos entornos, así como dar a conocer propuestas e iniciativas que se están desarrollando para responder a las necesidades que plantea esta realidad.

La obra, en la que participan un grupo de docentes que han trabajado en este campo, busca compartir el conocimiento que han obtenido gracias a sus investigaciones, las cuales aportan algunas claves de cara a la intervención educativa. El libro incluye cifras y datos sobre la situación actual, a la vez que ofrece a centros educativos, familias y agentes socializadores propuestas de actuación creativas y novedosas sobre cómo prevenir e intervenir en lo que concierne a las violencias en los espacios virtuales.

El libro nos introduce en esos entornos virtuales y nos revela todo el significado y la estrategia de la violencia contra la mujer que se canalizan a través de las nuevas tecnologías. Y lo hace centrándose en todos los elementos involucrados: las características de los agresores, la forma en que se ejerce esa violencia, el contexto que la disimula y, muy importante, las circunstancias de las mujeres que la sufren, especialmente las más jóvenes.

Artículos relacionados

    1
  • MIRADAS CRÍTICAS SOBRE LA TRATA DE SERES HUMANOS
    HURTADO, MÓNICA / ÁNGELA IRANZO,
    A la luz de nueve artículos, en su mayoría escritos originalmente en inglés y traducidos por primera vez al español, Miradas críticas sobre la trata de seres humanos presenta diversos debates y aproximaciones teóricas frente a la trata de seres humanos, no solo en Colombia y en Latinoamérica, sino como un asunto de alcance global. Además, lo hace a partir de una revisión crític...
    En stock

    $ 415.00

  • YO TE CREO
    Yo te creo. Testimonios de abuso a mujeres chilenas nace de la invitación extendida a Nona Fernández, Macarena García, Sofía F. Garabito, Paly García y Rayén Araya; a narrar un episodiobiográfico de abuso. Acoso callejero, intentos de violación y parientes exhibicionistas son algunas de las escenas que aparecen en estas páginas como muestra del horror cotidiano que padece la mu...
    En stock

    $ 325.00

  • UN ACTO DE AMOR
    TANIA TINAJERO REZA
    En 2021, cuando un funcionario de la UNAM cometió el desatino de afirmar que «el feminicidio es un acto de amor», no sólo provocó la indignación pública, sino que apretó el gatillo para que Tania Tinajero escribiera su primera novela. Y fue tan buena que ganó el premio nacional «Una vuelta de tuerca» en 2022 convocado por la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado ...
    En stock

    $ 190.00

  • EL PODER DE LA LEGALIZACIÓN
    JORGE JAVIER ROMERO VADILLO
    El enfoque prohibicionista ha generado un ciclo de violencia que ha fortalecida al crimen organizado. Al dejar la calidad de las sustancias en manos de mercados clandestinos, los problemas de salud se han agravado, y la estigmatización ha dificultado el acceso a tratamientos adecuados. El autor aboga por priorizar la salud pública y la reducción de daños sobre la represión, con...
    En stock

    $ 240.00

  • ARTETERAPIA Y MUSICOTERAPIA CONTRA LA VIOLENCIA
    FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA
    Esta investigación es el resultado de años de intervención, síntesis, análisis y reflexión, que combinan teorías con perspectiva de género, feminista y musical, para ofrecer un método con un sentido ético y terapéutico que ayude a prevenir, abordar y contener la violencia a través de la música y el arte. El objetivo de este texto es visibilizar la conexión entre la prevención y...
    En stock

    $ 420.00

  • MUJERES DE COLORES
    LARA LÓPEZ, MARÍA DE LOS ÁNGELES
    En los ensayos que conforman esta obra se abordan temas como el feminismo, la mujer privada de libertad, la cárcel, las prácticas de cuidado ejercidas por las mujeres en reclusión y la educación superior como una manifestación de la libertad en centros penitenciarios femeniles de la Ciudad de México.Estos textos son resultado de las experiencias de vida de la autora como docent...
    En stock

    $ 150.00