VIOLENCIA

VIOLENCIA

PENSAR SIN BARANDILLAS

BERNSTEIN, RICHARD J.

$ 550.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2015
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-9784-790-2
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Vivimos en un tiempo saturado con palabras e imágenes de la violencia. Bien sea en la televisión, internet, el cine o las pantallas de vídeo, no podemos escapar de las representaciones, tanto ficticias como reales, de la violencia: otro asesinato, otra matanza en una escuela secundaria o en un teatro de cine, otra película de acción llena de imágenes violentas. Nuestra época, en la que las representaciones de la violencia son omnipresentes, bien podría llamarse La edad de la violencia. Pero, ¿qué entendemos por violencia?, ¿qué puede lograr la violencia?, ¿tiene límites la violencia?, y, de ser así ¿cuáles son? Richard J. Bernstein analiza estas preguntas a través de la obra de cinco pensadores que han reflexionado sobre ella: Carl Schmitt, Walter Benjamin, Hannah Arendt, Frantz Fanon y Jan Assmann. A partir de una revisión crítica de sus escritos, pone de manifiesto los límites de la violencia y concluye que a pesar de que existan razones de peso para comprometernos con la no-violencia, debemos reconocer que hay circunstancias excepcionales en las que la violencia se puede justificar. Esto, por supuesto, no significa que existan criterios universales o atemporales para determinar cuándo se justifica el uso de la violencia. La única manera viable de hacer frente a este problema es cultivando espacios públicos en los que haya un debate libre y abierto, y en el que las personas se comprometan a escuchar al otro. Allí donde se seca el debate público, advierte Bernstein, no queda nada que impida el triunfo de la violencia asesina.

Artículos relacionados

    1
  • EXHUMAR LA ESPERANZA
    HERNÁNDEZ CASTILLO, ROSALVA AÍDA
    Este libro es una etnografía feminista escrita desde el caminar conjunto con mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en un país atravesado por la violencia y el olvido. Exhumar la esperanza propone metodologías colaborativas y estrategias textuales que permitan representar el dolor y la resistencia sin revictimizar.A partir de seis ventanas etnográficas, construidas e...

    $ 450.00

  • ARTETERAPIA Y MUSICOTERAPIA CONTRA LA VIOLENCIA
    FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA
    Esta investigación es el resultado de años de intervención, síntesis, análisis y reflexión, que combinan teorías con perspectiva de género, feminista y musical, para ofrecer un método con un sentido ético y terapéutico que ayude a prevenir, abordar y contener la violencia a través de la música y el arte. El objetivo de este texto es visibilizar la conexión entre la prevención y...

    $ 420.00

  • MIRADAS CRÍTICAS AL DESARROLLO
    JUAN DAVID COVARRUBIAS CORONA / CELIA MAGAÑA GARCÍA
    "Miradas críticas al desarrollo, aproximaciones metodológicas a las violencias y desigualdades contemporáneas es el libro conmemorativo de los primeros 15 años de la Maestría en Gestión y Desarrollo social. Así, en correspondencia con la vocación profesionalizante de la Maestría, el libro condesa una obra que si bien está articulada en torno al eje del desarrollo social, su pri...

    $ 312.00

  • MÓDULOS DE CAPACITACIÓN
    VIVIANA MALDONADO POSSO / CECILIA MENA CARRERA

    $ 590.00

  • SILENCIOS SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL
    MUÑOZ BOZO, VALENTINA ALEJANDRA

    $ 300.00

  • QUE SE PUDRAN. EL PARALAJE DE ANTÍGONA
    ZUPANCIC, ALENKA
    Existen personajes mitológicos que parecen cobrar vida propia e ir inspirando distintas imágenes e interpretaciones, trascendiendo a su contexto y época, para convertirse más bien en símbolos universales. Uno de ellos es claramente la figura de Antígona pues, como nos dice Alenka Zupancic en este estremecedor ensayo: «Probablemente no hay texto clásico que haya inspirado más in...

    $ 240.00

Otros libros de la autora

  • MÁS ALLÁ DEL OBJETIVISMO Y DEL RELATIVISMO
    BERNSTEIN, RICHARD J.

    $ 546.00

  • ¿POR QUÉ LEER A HANNAH ARENDT HOY?
    BERNSTEIN, RICHARD J.
    El extraordinario y continuo interés internacional en la obra de Hannah Arendt se explica por la percepción sutil e intuitiva de la filósofa sobre los aspectos atemporales presentes en la realidad social, política y económica sobre la que reflexionaba. Ella desarrolló un concepto de política y libertad pública que sirve como estándar crítico para juzgar la realidad contemporáne...

    $ 230.00