VIOLENCIA

VIOLENCIA

PENSAR SIN BARANDILLAS

BERNSTEIN, RICHARD J.

$ 550.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2015
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-9784-790-2
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica

Vivimos en un tiempo saturado con palabras e imágenes de la violencia. Bien sea en la televisión, internet, el cine o las pantallas de vídeo, no podemos escapar de las representaciones, tanto ficticias como reales, de la violencia: otro asesinato, otra matanza en una escuela secundaria o en un teatro de cine, otra película de acción llena de imágenes violentas. Nuestra época, en la que las representaciones de la violencia son omnipresentes, bien podría llamarse La edad de la violencia. Pero, ¿qué entendemos por violencia?, ¿qué puede lograr la violencia?, ¿tiene límites la violencia?, y, de ser así ¿cuáles son? Richard J. Bernstein analiza estas preguntas a través de la obra de cinco pensadores que han reflexionado sobre ella: Carl Schmitt, Walter Benjamin, Hannah Arendt, Frantz Fanon y Jan Assmann. A partir de una revisión crítica de sus escritos, pone de manifiesto los límites de la violencia y concluye que a pesar de que existan razones de peso para comprometernos con la no-violencia, debemos reconocer que hay circunstancias excepcionales en las que la violencia se puede justificar. Esto, por supuesto, no significa que existan criterios universales o atemporales para determinar cuándo se justifica el uso de la violencia. La única manera viable de hacer frente a este problema es cultivando espacios públicos en los que haya un debate libre y abierto, y en el que las personas se comprometan a escuchar al otro. Allí donde se seca el debate público, advierte Bernstein, no queda nada que impida el triunfo de la violencia asesina.

Artículos relacionados

    1
  • LA DESTRUCCIÓN DEL ALMA
    BEC, JANJA
    Sobre la obraLa destrucción del alma reúne testimonios de mujeres que perdieron a miembros próximos de su familia en la reciente Guerra de los Balcanes. Las voces de estas diez refugiadas forman un coro desigual que cuestiona los discursos oficiales sobre la guerra de la antigua Yugoslavia. No hay estadísticas, análisis ni propaganda. Los relatos en primera persona de estas muj...
    En stock

    $ 290.00

  • EL PODER DE LA LEGALIZACIÓN
    JORGE JAVIER ROMERO VADILLO
    El enfoque prohibicionista ha generado un ciclo de violencia que ha fortalecida al crimen organizado. Al dejar la calidad de las sustancias en manos de mercados clandestinos, los problemas de salud se han agravado, y la estigmatización ha dificultado el acceso a tratamientos adecuados. El autor aboga por priorizar la salud pública y la reducción de daños sobre la represión, con...
    En stock

    $ 240.00

  • SILENCIOS SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL
    MUÑOZ BOZO, VALENTINA ALEJANDRA
    En stock

    $ 300.00

  • LA GUERRA DE UCRANIA Y EL ORDEN MUNDIAL EUROASIÁTICO
    DIESEN, GLENN
    Proporcionado por el ed.: "Quinientos años de hegemonía occidental están llegando a su fin, mientras aumenta la aspiración de la mayoría global a un orden mundial basado en la multipolaridad y la igualdad soberana. Este incisivo libro aborda la desaparición de la hegemonía liberal, aunque señala que aún no se ha configurado un orden mundial multipolar westfaliano, lo que deja a...
    En stock

    $ 489.00

  • JUDICIALIZACIÓN ESTRATÉGICA DE HOMICIDIOS Y FEMINICIDIOS EN MÉXICO
    VELASCO DOMÍNGUEZ, MARÍA DE LOURDES
    En stock

    $ 320.00

  • MIRADAS CRÍTICAS AL DESARROLLO
    JUAN DAVID COVARRUBIAS CORONA / CELIA MAGAÑA GARCÍA
    "Miradas críticas al desarrollo, aproximaciones metodológicas a las violencias y desigualdades contemporáneas es el libro conmemorativo de los primeros 15 años de la Maestría en Gestión y Desarrollo social. Así, en correspondencia con la vocación profesionalizante de la Maestría, el libro condesa una obra que si bien está articulada en torno al eje del desarrollo social, su pri...
    En stock

    $ 312.00

Otros libros de la autora

  • MÁS ALLÁ DEL OBJETIVISMO Y DEL RELATIVISMO
    BERNSTEIN, RICHARD J.
    En stock

    $ 546.00

  • ¿POR QUÉ LEER A HANNAH ARENDT HOY?
    BERNSTEIN, RICHARD J.
    El extraordinario y continuo interés internacional en la obra de Hannah Arendt se explica por la percepción sutil e intuitiva de la filósofa sobre los aspectos atemporales presentes en la realidad social, política y económica sobre la que reflexionaba. Ella desarrolló un concepto de política y libertad pública que sirve como estándar crítico para juzgar la realidad contemporáne...
    Agotado

    $ 230.00