VIOLENCIA

VIOLENCIA

PENSAR SIN BARANDILLAS

BERNSTEIN, RICHARD J.

$ 550.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2015
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-9784-790-2
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Vivimos en un tiempo saturado con palabras e imágenes de la violencia. Bien sea en la televisión, internet, el cine o las pantallas de vídeo, no podemos escapar de las representaciones, tanto ficticias como reales, de la violencia: otro asesinato, otra matanza en una escuela secundaria o en un teatro de cine, otra película de acción llena de imágenes violentas. Nuestra época, en la que las representaciones de la violencia son omnipresentes, bien podría llamarse La edad de la violencia. Pero, ¿qué entendemos por violencia?, ¿qué puede lograr la violencia?, ¿tiene límites la violencia?, y, de ser así ¿cuáles son? Richard J. Bernstein analiza estas preguntas a través de la obra de cinco pensadores que han reflexionado sobre ella: Carl Schmitt, Walter Benjamin, Hannah Arendt, Frantz Fanon y Jan Assmann. A partir de una revisión crítica de sus escritos, pone de manifiesto los límites de la violencia y concluye que a pesar de que existan razones de peso para comprometernos con la no-violencia, debemos reconocer que hay circunstancias excepcionales en las que la violencia se puede justificar. Esto, por supuesto, no significa que existan criterios universales o atemporales para determinar cuándo se justifica el uso de la violencia. La única manera viable de hacer frente a este problema es cultivando espacios públicos en los que haya un debate libre y abierto, y en el que las personas se comprometan a escuchar al otro. Allí donde se seca el debate público, advierte Bernstein, no queda nada que impida el triunfo de la violencia asesina.

Artículos relacionados

    1
  • SILENCIOS Y VIOLENCIAS DE GÉNERO
    GERARDO YOEL
    La obra compila una serie de artículos en torno a la violencia institucional hacia las mujeres. El libro se inicia con un racconto de Tununa Mercado sobre sus experiencias como exiliada política. El texto coral que surge de una mesa redonda con María Sonderéguer, Miriam Lewin y Lizel Tornay da testimonio de las militantes detenidas durante la dictadura militar del 76, cuando la...

    $ 210.00

  • VIOLENCIAS, BULLYING Y JUEGOS DE LA MUERTA
    MIGUEL ÁNGEL ADAME CERÓN

    $ 120.00

  • MALISMO
    ENTRIALGO, MAURO
    Llamamos «malismo» al antiintuitivo mecanismo propagandístico que consiste en la ostentación pública de acciones o deseos tradicionalmente reprobables con la finalidad de conseguir un beneficio social, electoral o comercial. Quizás sea en política donde el desarrollo de este fenómeno asentado en la última década en Occidente resulta más llamativo. Una representante pública enti...

    $ 485.00

  • LAS FISURAS DEL PERDÓN
    CÉSAR GUZMÁN TOVAR
    Una prosa fascinante y cautivadora de principio a fin, un análisis sociológico de y desde el dolor, la gestión de la ausencia y la migración, son algunos de los elementos que conforman Las fisuras del perdón. Una sociología del dolor.Seguir la historia del autor es aproximarse al proceso de conformación de las familias bogotanas de clase media, un padre asesinado, una madre cab...

    $ 150.00

  • METODOLOGIAS DE INVESTIGACION BUSQUEDA Y ATENCION A LAS VICTIMAS
    MARTÍN BERISTAIN, CARLOS / VVAA
    Este texto de Metodologías de investigación, búsqueda y atención a las víctimas recoge los aprendizajes de la experiencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para realizar una asistencia técnica en la investigación, búsqueda de los desaparecidos, y la atención a las víctimas en el cas...

    $ 230.00

  • SEXUALIDAD, VIOLENCIA Y CULTURA
    JUANA GAMERO DE COCA

    $ 215.00

Otros libros de la autora

  • MÁS ALLÁ DEL OBJETIVISMO Y DEL RELATIVISMO
    BERNSTEIN, RICHARD J.

    $ 546.00

  • ¿POR QUÉ LEER A HANNAH ARENDT HOY?
    BERNSTEIN, RICHARD J.
    El extraordinario y continuo interés internacional en la obra de Hannah Arendt se explica por la percepción sutil e intuitiva de la filósofa sobre los aspectos atemporales presentes en la realidad social, política y económica sobre la que reflexionaba. Ella desarrolló un concepto de política y libertad pública que sirve como estándar crítico para juzgar la realidad contemporáne...

    $ 230.00