VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO DE MÉXICO

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO DE MÉXICO

INFORME DE IMPACTO PSICOSOCIAL DEL FEMINICIDIO DE NADIA ALEJANDRA MUCIÑO MÁRQUEZ

AA.VV

$ 145.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CESMECA
Materia
Violencia
ISBN:
978-92-0-014761-6

El Estado de México ha ido ganando terreno en los últimos años como una de las entidades de mayor preocupación, donde más de la mitad de las mexiquenses reporta haber vivido algún incidente de violencia en uno o varios ámbitos, mientras que las estadísticas de homicidios dolosos de mujeres registradas en la entidad entre los períodos 2000-2004 y 2005-2010 reflejan un incremento de más de 200%. Las víctimas de estos delitos, en general, corresponden a mujeres jóvenes de entre 11 y 40 años y, en más de 50% de los casos, los actos permanecen en la impunidad, sea por la falta de denuncia, la indiferencia de los servidores públicos o justificaciones tales como el desconocimiento de la identidad del atacante.

Con el presente trabajo, pretendemos aportar elementos para la comprensión y visibilización de la violencia que se ejerce diariamente contra miles de mujeres en el Estado de México, enfocándonos de manera particular en el feminicidio de Nadia Alejandra Muciño Márquez, una joven de 24 años, madre de tres niños/a, quien fue violentada y asesinada por su pareja y la familia de éste el 12 de febrero de 2004, y cuyo proceso se ha visto obstaculizado desde entonces por una serie de irregularidades en las investigaciones. Cabe agregar que el caso de Nadia fue presentado, a finales de 2010, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y se enmarca dentro de la atención integral —consistente en atención jurídica y acompañamiento psicosocial— que brinda la CMDPDH a personas que han sido víctimas de violaciones a estos derechos, entendiendo “víctima” desde las definiciones dadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para esto se llevó a cabo una revisión teórica sobre el tema y se realizó un estudio del impacto psicosocial que ha tenido en sus familiares la violencia y feminicidio de Nadia, así como la impunidad en que ha permanecido el caso, haciendo énfasis en la reparación del daño y las formas de afrontamiento desplegadas. Asimismo, se analizaron los testimonios de un grupo de mujeres de entre 20 y 50 años de edad que viven o vivieron violencia por parte de sus parejas o familiares en el municipio de Ecatepec de Morelos, las que asistieron a un ciclo de 8 talleres jurídicos y psicosociales realizados por la CMDPDH, con el apoyo y la colaboración de Visión Mundial de México, A. C. y la importante financiación de la Fundación Ford.

Artículos relacionados

    1
  • SEXO QUE HIERE
    FERNÁNDEZ, FRANCISCO / GAMBOA, MÓNICA
    No estamos ante un caso aislado. Cada día , miles de adolescentes, chicas y chicos, sufren violencia sexual por compañeros de escuela, parejas o amigos. Aunque duela reconocerlo, quienes viven o ejercen esta violencia son nuestros propios hijos e hijas, nuestros alumnos y alumnas. Los perpetradores acosan, insultan, envían fotos, abusan y violan. Pero no es que despierten un dí...
    En stock

    $ 240.00

  • YA NO SOMOS LAS MISMAS: Y AQUÍ SIGUE LA GUERRA / WE ARE NO LONGER THE SAME: AND HERE THE WAR CONTINUES
    DANIELA REA
    Reporteras, poetas, académicas, artistas, documentalistas, fotógrafas, escritoras, investigadoras. Somos compañeras que caminamos juntas desde hace una década.Nuestra intención ha sido contar la violencia desde el cuerpo de las mujeres. La entendemos, a esa violencia, como una piedra que cae en un lago. Como ondas que se expanden, que avanzan en el espacio, cada vez más sutiles...
    En stock

    $ 329.00

  • CRÍMENES DE ODIO POR HOMOFOBIA
    EFRAÍN RODRÍGUEZ ORTIZ
    En este libro se aborda la casi ignorada violencia que se ejerce en contra de la comunidad lésbico-gay de Ciudad Juárez; mediante diagnósticos crudos y desoladores, el autor evidencia la gravedad de las agresiones cometidas, construyendo un mapa de violencia en esa ciudad, en el que es manifiesto el hecho de que se violenta no sólo contra un sector de la sociedad, sino contra t...
    En stock

    $ 193.00

  • HUMANIDADES FRAGMENTADAS
    MAYDEZ, MONICA
    La nueva esclavitud llamada Trata de personas está vigente en todo el mundo. Se presenta en diversas modalidades como: pornografía, mendicidad forzada, tráfico de órganos, explotación laboral, matrimonios forzados, adopciones ilegales y la trata de personas virtual. En este ensayo podrás comprender cada modalidad, los factores determinantes para el desarrollo de este hecho ilí...
    En stock

    $ 380.00

  • EL LARGO Y SINUOSO CAMINO DE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
    FUENSANTA MEDINA MARTÍNEZ
    Aunque presente por más de 150 años en México, el fenómeno del narcotráfico en nuestro país, durante los últimos 25 años ha alcanzado proporciones terribles, en particular en lo referido a la seguridad pública y a la estabilidad política y económica. La obra que tiene en sus manos, se propone destacar los momentos más importantes de la lucha emprendida por el gobierno mexicano ...
    En stock

    $ 240.00

  • VIDAS APROPIADAS Y VIDAS EXTRAÑAS
    CRAGNOLINI, MONICA
    LOS ARTÍCULOS QUE SE REÚNEN EN ESTE VOLUMEN TRATAN LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL EN EL TRATAMIENTO DE HUMANOS Y ANIMALES. LA IDEA DE QUE NOS PODEMOS APROPIAR DE OTRAS FORMAS DE VIDA SUPONE UN MODO DE CONSIDERACIÓN DE LO HUMANO DESDE LA SUBJETIVIDAD MODERNA, Y EL MODELO PROPIETARIO SOBERANO DEL EXISTENTE HUMANO, CON DERECHO DE VIDA Y DE MUERTE SOBRE TODO LO QUE ES....
    En stock

    $ 325.00