VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO DE MÉXICO

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO DE MÉXICO

INFORME DE IMPACTO PSICOSOCIAL DEL FEMINICIDIO DE NADIA ALEJANDRA MUCIÑO MÁRQUEZ

AA.VV

$ 145.00
IVA incluido
Editorial:
CESMECA
Materia
Violencia
ISBN:
978-92-0-014761-6

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El Estado de México ha ido ganando terreno en los últimos años como una de las entidades de mayor preocupación, donde más de la mitad de las mexiquenses reporta haber vivido algún incidente de violencia en uno o varios ámbitos, mientras que las estadísticas de homicidios dolosos de mujeres registradas en la entidad entre los períodos 2000-2004 y 2005-2010 reflejan un incremento de más de 200%. Las víctimas de estos delitos, en general, corresponden a mujeres jóvenes de entre 11 y 40 años y, en más de 50% de los casos, los actos permanecen en la impunidad, sea por la falta de denuncia, la indiferencia de los servidores públicos o justificaciones tales como el desconocimiento de la identidad del atacante.

Con el presente trabajo, pretendemos aportar elementos para la comprensión y visibilización de la violencia que se ejerce diariamente contra miles de mujeres en el Estado de México, enfocándonos de manera particular en el feminicidio de Nadia Alejandra Muciño Márquez, una joven de 24 años, madre de tres niños/a, quien fue violentada y asesinada por su pareja y la familia de éste el 12 de febrero de 2004, y cuyo proceso se ha visto obstaculizado desde entonces por una serie de irregularidades en las investigaciones. Cabe agregar que el caso de Nadia fue presentado, a finales de 2010, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y se enmarca dentro de la atención integral —consistente en atención jurídica y acompañamiento psicosocial— que brinda la CMDPDH a personas que han sido víctimas de violaciones a estos derechos, entendiendo “víctima” desde las definiciones dadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para esto se llevó a cabo una revisión teórica sobre el tema y se realizó un estudio del impacto psicosocial que ha tenido en sus familiares la violencia y feminicidio de Nadia, así como la impunidad en que ha permanecido el caso, haciendo énfasis en la reparación del daño y las formas de afrontamiento desplegadas. Asimismo, se analizaron los testimonios de un grupo de mujeres de entre 20 y 50 años de edad que viven o vivieron violencia por parte de sus parejas o familiares en el municipio de Ecatepec de Morelos, las que asistieron a un ciclo de 8 talleres jurídicos y psicosociales realizados por la CMDPDH, con el apoyo y la colaboración de Visión Mundial de México, A. C. y la importante financiación de la Fundación Ford.

Artículos relacionados

    1
  • EL LARGO Y SINUOSO CAMINO DE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
    FUENSANTA MEDINA MARTÍNEZ
    Aunque presente por más de 150 años en México, el fenómeno del narcotráfico en nuestro país, durante los últimos 25 años ha alcanzado proporciones terribles, en particular en lo referido a la seguridad pública y a la estabilidad política y económica. La obra que tiene en sus manos, se propone destacar los momentos más importantes de la lucha emprendida por el gobierno mexicano ...

    $ 240.00

  • LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO
    MARTÍNEZ LOZANO, CONSUELO PATRICIA
    El análisis de las manifestaciones violentas en las instituciones de Educación Superior, concretamente respecto a la violencia de género contras las mujeres, si bien ha tenido cierta relevancia en la investigación, aún causa resquemores y suele ser visto con poco interés, no obstante, al desarrollo de pláticas violentas en las relaciones de género identificadas y difundidas en ...

    $ 120.00

  • LA DESTRUCCIÓN DEL ALMA
    BEC, JANJA
    Sobre la obraLa destrucción del alma reúne testimonios de mujeres que perdieron a miembros próximos de su familia en la reciente Guerra de los Balcanes. Las voces de estas diez refugiadas forman un coro desigual que cuestiona los discursos oficiales sobre la guerra de la antigua Yugoslavia. No hay estadísticas, análisis ni propaganda. Los relatos en primera persona de estas muj...

    $ 290.00

  • METÁFORAS DE AUSENCIA EN MÉXICO
    RODOLFO GAMIÑO MUÑOZ
    "Las proliferación de metáforas de ausencia por desaparición y su excesiva lexicalización surge, entre otros problemas, por la forma en como se ha tramitado los horrores del pasado y el presente en México. La tramitación de los horrores pasados y presentes ha ponderado una perspectiva de justicia monetarista basada en el reparto de recursos económicos. Laapuesta de los gobierno...

    $ 420.00

  • LAS VIOLENCIAS EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
    GUERRA MANZO, ENRIQUE
    Las violencias en el México contemporáneo. Perspectivas históricas ofrece varias miradas a distintas formas de violencia que se han suscitado en nuestro país entre 1910 y 2020, en diferentes momentos y espacios: sinofobia, anticlericalismo, violencia política, de género y conyugal, de grupos delicuenciales y del vigilantismo civil. Cada una de éstas tiene su propia lógica y con...

    $ 515.00

  • EL ACOSO/ABUSO SEXUAL DESDE LA MASCULINIDAD
    ISRAEL LUCERO ARNDT
    Ensayo de la Diplomatura de Género de la USACH donde el autor analiza la violencia entre masculinidades, desde el punto de vista de un varón cis gay. ...

    $ 200.00