VECINOCRACIA

VECINOCRACIA

OLFATO SOCIAL Y LINCHAMIENTOS

ESTEBAN RODRÍGUEZ

$ 375.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ESTRUCTURA MENTAL A LAS ESTRELLAS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-46850-5-6
Páginas:
246

El linchamiento y la caza del pibe chorro son algunas de las formas que asume la violencia en la Argentina. Una violencia que hay que pensarla al lado de otras. Es el telón de fondo de muy distintas experiencias sociales. La encontramos encapsulada al interior de organizaciones o prácticas cotidianas y forma parte del folklore de muchas instituciones.

Cuando decimos vecinocracia estamos hablando de una ideología que no es necesariamente racional. Un discurso que transforma los problemas vecinales en una concepción de mundo y en un sistema de creencias y sentimientos que saca a la superficie los estratos racistas que estaban disimulados con buenos modales. Rituales que enmarcan la vida cotidiana hasta que la desconfianza mutua se vuelve miedo, indignación y hostilidad.

Artículos relacionados

    1
  • DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
    MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra...
    En stock

    $ 140.00

  • DERECHOS INDÍGENAS Y ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA
    MOGUEL, JULIO (COORD.)
    El día 26 de febrero de 2014, convocado por el centro de estudios sociales y de opinión pública (CESOP) y la comisión para el diálogo con los pueblos indígenas de México (CDPIM) se realizó el foro 'derechos indígenas y armonización legislativa' en el museo de la ciudad de México, espacio que el secretario de cultura del Distrito Federal, Eduardo Vázquez, consideró en dicho even...
    En stock

    $ 180.00

  • LA SUPREMA CORTE DE ESTADOS UNIDOS Y EL ABORTO
    SHAPIRO, IAN / DE LORA DEL TORO, PABLO / TOMAS-VALIENTE, CARMEN
    El debate estadounidense sobre el aborto es a un tiempo apasionado e inagotable. Enraizado en creencias hondamente sentidas, parece oponer visiones del mundo irreconciliables entre sí. Las convicciones religiosas según las cuales el feto es una persona, y por lo tanto el aborto un homicidio, colisionan frontalmente con la afirmación categórica de que la vida humana comienza con...
    En stock

    $ 180.00

  • COPYRIGHTS Y COPYWRONGS
    VAIDHYANATHAN, SIVA
    En esta obra, Siva Vaidhyanathan recorre la historia del copyright y los cambios en el concepto de propiedad intelectual en Estados Unidos, en el siglo XX, para aclarar uno de los temas más complejos del derecho, que aborda con un lenguaje sencillo, sin jerga jurídica, y con ejemplos que tienen como protagonistas a importantes íconos de la cultura popular estadounidense -como l...
    En stock

    $ 450.00

  • TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO DESDE AMÉRICA LATINA
    WOLKMER, ANTONIO CARLOS
    La crítica en la acepción que recoge este libro es un agente propulsor: trasgrede lo que se asume inmóvil para suscitar transformaciones; la emancipación del hombre, en el mejor de los casos. La presente obra es una invitación a desacralizar, a romper con la dogmática lógico-formal y a discutir el Derecho desde distintas perspectivas, a cuestionar el sitio que ocupan el Estado ...
    En stock

    $ 320.00

  • LA CONDICIÓN JURÍDICA DE LA MUJER EN LOS FURS DE VALÈNCIA
    LÁZARO GUILLAMÓN, CARMEN
    El objetivo esencial es comprender el papel de la mujer que se describe en el texto de los "Furs de València", es decir, su "condición", su poder, sus representaciones, su "espacio jurídico", pero no como una parte aislada, completamente independiente y opuesta a la presumiblemente omnímoda situación de ventaja del varón. El fin básico de este trabajo es llegar a incluir en el ...
    En stock

    $ 345.00

Otros libros de la autora

  • YUTA
    ESTEBAN RODRÍGUEZ
    A través del hostigamiento las policías contribuyen no sólo a identificar negativamente a estos jóvenes sino que, en algunos casos, perfilan trayectorias biográficas transgresoras. Esto es, gran parte de las transgresiones juveniles se explican también en el hostigamiento policial, lo que los jóvenes suelen llamar verdugueo. El hostigamiento empuja a muchos jóvenes hacia una cu...
    Agotado

    $ 340.00

  • LA MÁQUINA DE LA INSEGURIDAD
    ESTEBAN RODRÍGUEZ
    La máquina de la inseguridad es un artefacto con muchos engranajes. No estamos hablando de un aparato de gobierno, porque está compuesto, además, de prácticas políticas y políticas públicas, de imaginarios sociales de larga duración, de pasiones punitivas; campañas de pánico moral; procesos de estigmatización social; prácticas policiales relativamente autónomas o descontroladas...
    Agotado

    $ 305.00