UNIDAS TEJEMOS LA VIDA. TESTIMONIOS DE MUJERES INDIGENAS Y AFROMEXICANAS RADICADAS EN ACAPULCO

UNIDAS TEJEMOS LA VIDA. TESTIMONIOS DE MUJERES INDIGENAS Y AFROMEXICANAS RADICADAS EN ACAPULCO

MAGDALENA VALTIERRA GARCIA Y NADIA ALVARADO SALAS

$ 150.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8651-01-6

La existencia de la Asociación de Mujeres Indígenas y Afromexicanas Radicadas en Acapulco (AMIARA A. C.) responde a problemáticas económicas, sociales y ambientales que se han venido agudizando en la última década, sobre todo al no existir en el puerto opciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de todos los sectores sociales, como en el caso de estas mujeres y sus familias, quienes provienen originalmente de pueblos ñomndas (amuzgo), nahua, ñuu savi (mixteco), me´phaa (tlapaneco) y de comunidades Afromexicanas de Guerrero y Oaxaca. Para los integrantes de esta organización era necesario cavilar y reconocerse en sus historias de vida -las que se entretejen con la trayectoria de la Asociación- con el fin de reflexionar sobre lo que han tenido que abandonar y aprehender al emigrar hacia Acapulco, y sobre todo los avances, las dificultades y los retos que enfrentaron y que siguen enfrentando. Esta publicación es resultado de un trabajo de investigación más extenso; sin embargo, aquí se da prioridad a dieciséis testimonios de las integrantes de la AMIARA, para que sean ellas mismas quienes, desde sus experiencias y su forma de ver la vida, nos narren y muestren los otros rostros de Acapulco, los que los gobiernos municipales, estatales y federales se niegan a ver. Todavía hay pocos estudios sobre mujeres indígenas y Afromexicanas organizadas que nos hablen de su solidaridad, sus alianzas y su participación en el devenir y la historia de Guerrero y de México. Este libro es un referente en cuanto a estrategias identitarias y de resistencia construidas desde los pueblos originarios cuyas protagonistas han estado integrándose a un contexto urbano, y tiene el objetivo de que se fortalezcan sus identidades sociales para desde ahí construir nuevas propuestas ante las contingencias de la realidad.

Artículos relacionados

    1
  • INDIGENISMO E INDIANISMO EN AMÉRICA LATINA
    En stock

    $ 300.00

  • CHILE 1973
    DEL ALCÀZAR, JOAN
    El mundo ha cambiado mucho en los últimos cuarenta años, y Chile también. La dictadura acabó gracias a la ciudadanía que dijo No al intento del régimen de alargarse en el tiempo con el aval popular. Chile recuperó la democracia no sin dificultades desde los inicios de la década de los noventa del siglo pasado, y se han sucedido gobiernos que han ido mejorando tanto la calidad d...
    En stock

    $ 480.00

  • BOLSONARO
    ARIEL ALEJANDRO GOLDSTEIN
    Lejos de representar un fenómeno imprevisible, el ascenso de Jair Bolsonaro se encuentra enraizado en la historia de Brasil. A su vez, lo precede el triunfo de Trump en Estados Unidos y las extremas derechas en Europa. Sin embargo, sus características son únicas y lo convierten en un fenómeno inédito, fruto de un electorado con un fuerte rechazo a la política a consecuencia de ...
    En stock

    $ 396.00

  • PARA UNA CRÍTICA DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA
    LYNCH, NICOLÁS
    Nicolás Lynch nos invita a sumergirnos en una disputa de feroz actualidad en torno a los significados de la democracia en América Latina.El recorrido hacia el corazón de la polémica inicia discutiendo la agenda del discurso neoliberal y sus medios afines para proponer otra forma de entender la democracia en la región: una social y mayoritaria versus otra elitista y procedimenta...
    En stock

    $ 350.00

  • EL PORVENIR NACE EN LA HERIDA
    GÓMEZ NADAL, PACO
    Una hipótesis: es en lo colectivo donde las heridas de las violencias que se ejercen sobre la población de Colombia se transforman en apuestas que siembran porvenir. Una irreverencia: las narrativas oficiales (y muchas oficiosas) han desgastado la palabra víctima hasta el hartazgo generando una especie de universo cerrado y asfixiante que desgasta el sentido político de este té...
    En stock

    $ 230.00

  • PLURALISMO, CONSTITUCIONALISMO, PUEBLOS INDIOS Y ESTADO NACIONAL EN MÉXICO
    JUAN RICARDO JIMÉNEZ GÓMEZ / ENRIQUE RABELL GARCÍA / GABRIELA NIETO CASTILLO
    Pluralismo, constitucionalismo, pueblos indios y estado nacional en México es una obra colectiva en la cual participan investigadores de diferentes áreas del conocimiento bajo la temática común del indio en el estado, en una perspectiva atemporal, histórica y actual. A lo largo del siglo xx, se produjo un proceso cada vez más agudo de la desaparición del uso de lenguas indígena...
    En stock

    $ 290.00