UN NEW DEAL PARA EUROPA

UN NEW DEAL PARA EUROPA

CRECIMIENTO, EURO, COMPETITIVIDAD

AGLIETTA, MICHEL / BRAND, THOMAS

$ 380.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2015
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-943111-0-9
Páginas:
258
Encuadernación:
Rústica

Con esta obra sus autores analizan las diversas bifurcaciones a las que se enfrenta en la actualidad el proyecto de construcción europea ante las insuficiencias de su institucionalidad, de sus instrumentos de gestión y de su arquitectura económica, financiera y monetaria. El conjunto de estas distorsiones ha hecho de la Unión Europea un espacio económico disfuncional para la ideación de nuevas políticas económicas, que permitan a la eurozona una salida razonable de la crisis sistémica que atenaza al capitalismo mundial desde 2007. El libro analiza los problemas de diseño del euro, que han hecho del mismo una moneda incompleta, privada de soberanía y carente de un suficiente contenido democrático. Además estudia la multiplicación de las divergencias provocadas por la moneda común en las economías nacionales, así como las dificultades acarreadas ante la ausencia de políticas económicas susceptibles de propiciar convergencias y sinergias entre las distintas estructuras productivas nacionales. Por otro lado, se detiene en el impacto de la crisis de 2007 y los errores cometidos en la gestión de la política monetaria por parte del BCE, así como la ausencia de una política presupuestaria de relanzamiento de la demanda a escala continental. Igualmente, los autores abordan la insuficiencia de la respuesta a la crisis bancaria europea, la crisis griega y la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas europeas, que cada vez resulta más difícil gestionar desde una perspectiva estrictamente nacional.

Finalmente, en el libro se analiza el tipo de unión política que debería asumir la Unión Europea para dotarse de un contenido sólidamente democrático a ojos de sus ciudadanos, lo cual supone un nuevo marco institucional, la redefinición de las funciones del BCE y la unión bancaria europea. Sin la resolución de estos puntos muertos, Europa no será capaz de recuperar una senda de c

Artículos relacionados

    1
  • DEL MODELO NEO-LIBERAL AL SAQUEO
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 90.00

  • EL PASADO CAMBIANTE
    GÓMEZ HERRÁEZ, JOSÉ MARÍA
    El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos xix-xx supone tanto un análisis de los diversos enfoques propuestos sobre el origen y desarrollo del capitalismo como una reflexión sobre la dinámica interna, en su contexto social, del trabajo de los historiadores. En los dos primeros capítulos, se establece un diálogo con sociólogos de la ciencia, historiadores y espec...
    En stock

    $ 565.00

  • EL CAPITALISMO HA MUERTO
    WARK, MCKENZIE
    Con un estilo que oscila entre la informalidad punk y el rigor erudito, El capitalismo ha muerto analiza las causas y consecuencias de la nueva economía política de la información: un vector invisible de Big Data que domina la totalidad del proceso de producción, y que en las últimas décadas ha sometido bajo su control a la propia clase capitalista. Por ello, dice Wark, esto ya...
    En stock

    $ 370.00

  • POSTCAPITALISMO
    MASON, PAUL
    Los pilares del modelo capitalista se están derrumbando. Por una parte, el triunfo del neoliberalismo ha minimizado a la clase obrera como agente del cambio político y económico y, por otra, los cambios en las técnicas productivas producidos a raíz del avance de las tecnologías de la información están destruyendo el mecanismo de fijación de los precios y el concepto de valor ec...
    En stock

    $ 399.00

  • EL NEODESARROLLO EN DEBATE
    Hoy más que nunca, la crítica del desarrollo en el capitalismo es la crítica radical del sistema mismo del capital. No hay desarrollo en abstracto ni en el vacío. Hoy, aquí, el desarrollo es desarrollo en el (del) capitalismo. Hablar de neoliberalismo o neodesarrollismo no es más que cualificar el sistema de explotación que domina y constituye la sociedad contemporánea. Cuestio...
    En stock

    $ 230.00

  • LAS METAMORFOSIS DE LA RACIONALIDAD CAPITALISTA
    FERREIRA, MIGUEL A
    La economía suele percibirse como una entidad autónoma, regida por leyes inmutables, pero en realidad está intrínsecamente ligada a la organización social y ha adoptado diversas formas a lo largo de la historia. El capitalismo, como una de ellas, no es la única economía posible ni ha operado siempre bajo las mismas reglas. Este ensayo explora la evolución de la racionalidad cap...
    En stock

    $ 595.00