UN DÍA, EL CRIMEN

UN DÍA, EL CRIMEN

JEAN-BERTRANS PONTALIS

$ 230.00
IVA incluido
Editorial:
PARADISO EDITORES
Año de edición:
2021
Materia
Psicología y Psicoanálisis
ISBN:
978-607-98596-8-8
Páginas:
143

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En el principio era el acto. Ese acto en el asesinato del padre según Freud, del hermano según la Biblia. Ese principio no tiene fin. Podemos gritar: “¡Nunca más!”, pero los hechos no dejarán de contradecirnos, de mostrar la vanidad de nuestros gritos. Los hechos son obstinados. La violencia es soberana. En todas partes, afuera, visible, mostrada a plena luz del día. Por todas partes, adentro, escondida, acechando en la sombra de la que está lista para emerger. Pasión asesina, ya sea colectiva o individual, la rabia por destruir, el amor al odio no conoce límites. Ante el exceso, nuestros instrumentos de medición están fallando. Así nos presenta puntales un libro que retoma las premisas más importantes del psicoanálisis para condensarlas en un hermoso ensayo literario en torno al tema de la violencia. Figuras emblemáticas de la historia recorren su narrativa, pero el mayor análisis que nos ofrece es ante el desbordamiento de la violencia en la actualidad, las discusiones y exámenes que proliferan, aún dejan mucho camino del por qué la violencia. Jean-Bertrans Pontalis Jean-Bertrand Pontalis (Francia, 1924) es filósofo, psicoanalista y escritor. En 1945 obtuvo su diploma en estudios superiores de filosofía con un trabajo sobre Spinoza. Colaboró en la revista "Les Temps Modernes", de Jean-Paul Sartre, de quien fue alumno. A partir de la década del cincuenta se dedica al psicoanálisis y luego de varios años publica, junto con Jean Laplanche, el célebre "Diccionario de Psicoanálisis". En 1964 participó de la fundación de la Asociacion Psicoanalítica de Francia y creó también la "Nouvelle Revue" de Psychanalyse. A mediados de los años sesenta comienza una carrera como asesor, editor y director de colecciones en algunas de las más importantes editoriales francesas. En la década de los ochenta sus textos comienzan a ser cada vez más literarios. Lleva publicados quince libros.

Artículos relacionados

    1
  • SOLEDAD: COMÚN
    ALEMÁN, JORGE
    La soledad no es solo una experiencia subjetiva, sino una condición estructural del ser hablante. En Soledad, Jorge Alemán plantea una paradoja fundamental: aquello que tenemos en común es precisamente lo más singular e irreductible de cada uno. Este ensayo propone pensar la relación entre la soledad y lo común como punto de partida para una reflexión política profunda sobre la...

    $ 285.00

  • LOS INSTRUMENTOS DE LA NOCHE
    PRIANI SAISO, ERNESTO
    Nuestros sueños están habitados por historias pero, si miramos bien, dentro de estas podemos identificar siempre una multitud de artefactos y objetos tecnológicos. Estos parecen estar ahí por casualidad, pero en ocasiones llegan a ser el objeto central de todo el evento, como la jeringa en el famoso sueño de Freud. Los instrumentos de la noche estudia la presencia inquietante d...

    $ 300.00

  • FREUD HASTA DIOS
    MARIE BALMARY
    Si psicoanálisis y espiritualidad parecen de entrada incompatibles, Balmary nos dice que la práctica clínica y un nuevo acceso a los textos espirituales conducen a pensar la vida espiritual como el lujo de la humanidad, como aquello que confiere amplitud a la vida humana. El volumen incluye el texto de la conferencia «Religiones para servirlas o para que nos sirvan», pronunciad...

    $ 340.00

  • DISCATOPÍA
    PALOMA SÁNCHEZ MICHAVILA / LOURDES MICHAVILA LAFUENTE
    Discatopía es un relato autoetnográfico, que traza puentes de lo personal a lo social para contar y politizar la discapacidad propia. Trata de explorar de forma crítica la historia de la dislexia, entendiéndola como discapacidad liminal, fronteriza. Responde a la necesidad de llenar el vacío referencial entorno a la dislexia; transcender el discurso médico y tratar de ana- liza...

    $ 480.00

  • EXPERIENCIA DE SABER
    AUTORES VARIOS

    $ 390.00

  • FREUD
    RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS
    "Juan Carlos Rodríguez buscó escribir, en el conjunto de su obra, El Capital de la subjetividad burguesa, de sus diferentes fases históricas, y de cómo en ella cobró vida un producto muy particular: la literatura. En ese camino acabó construyendo una original teoría de la ideología como explotación, la cual sobresale por su capacidad metódica de explicar los discursos. Dentro d...

    $ 770.00