UN CUERPO: MIL SEXOS

UN CUERPO: MIL SEXOS

INTERSEXUALIDADES

AA.VV

$ 445.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TOPIA
Año de edición:
2010
Materia
Identidades
ISBN:
978-987-1185-33-7
Páginas:
170
Encuadernación:
Otros
$ 445.00
IVA incluido
En stock

Este es un libro importante y necesario dada la escasa bibliografía que existe en castellano sobre el tema. Su resultado ha llevado a lo que plantea Jorge Horacio Raíces Montero: “No es casual que muchas personas intersexuales, eviten marcadamente, solicitar ayuda terapéutica o implementar consulta en Salud Mental. Partiendo de la base que no existen unicausalidades sino policausalidades deberemos tener en cuenta algunos puntos principales que contribuyen a esta situación: discriminación del profesional; falta de formación e información en las temáticas Intersexuales; agotamiento de conductas alternativas por parte de la persona que transita la temática; falta de oferta profesional especializada en áreas de Salud e inexistencia de estudios, bibliografía o programas universitarios sobre la demanda específica.”


De allí el agradecimiento a quienes participaron, desde su extensa trayectoria, con textos donde encontramos diferentes miradas sobre la complejidad de la sexualidad humana como construcción histórica, social y política. En este sentido el sujeto intersexual construye una identidad sexual que cuestiona los modos clasificatorios de una cultura basada en la cómoda ideología binarista y los enlaces instituidos. Esos cuerpos al no aceptar que la anatomía defina el destino de su deseo establecen que la sexualidad no esta determinada biológicamente, es decir, ponen en evidencia cómo la sexualidad no es del orden del instinto sino del placer y, por lo tanto, no la podemos subordinar ni a la autoconservación ni a la procreación. Por ello el sufrimiento de algunos sujetos es efecto de una cultura que no acepta la estabilidad que han encontrado alrededor de un modo de constitución de su identidad o de una forma de ejercer su vida amorosa.
Esto nos lleva a establecer brevemente la diferencia entre normalidad y normalización.
Si el concepto de normalidad responde a un ideal de la cultura dominante que es imposible de ser alcanzado, lo cual lleva a la doble moral propia de cada etapa histórica; la normalización conlleva deberes y prohibiciones dictadas desde el poder que permite reproducir sus condiciones de dominación.
Por el contrario, podemos pensar un psicoanálisis que permita inaugurar una práctica clínica sostenida -al decir de Spinoza- en la potencia de ser. Desde esta perspectiva en la intimidad de cada sujeto lo “bueno” y lo “malo” como mandato del Superyó es reemplazado por la búsqueda de lo que le hace mal o bien en tanto limita o potencia su ser. De esta forma la salud no es igual a normalidad. Salud es la capacidad de poder encontrarnos con nuestros deseos y necesidades sabiendo que la posibilidad de la satisfacción adecuada sólo se puede lograr parcialmente. No sólo por efecto de la realidad externa que la limita sino por nuestra realidad en tanto somos seres imperfectos. Esta imperfección es la que nos define sujetos de una subjetividad como metáfora de un cuerpo construido por el aparato orgánico, psíquico y cultural. Es decir, de una subjetividad histórico-social-política.
El concepto de “salud”, si bien es gramaticalmente un sustantivo, en realidad es un verbo, es decir es una acción. La salud esta relacionada con el ser del sujeto. Es decir un ser que se constituye en acto, haciendo. Por ello la salud, como la vida, está éticamente constituida. Sobre ella no recae solamente una norma o un deber, sino una afirmación o una negación del sentido humano. Es sobre esta afirmación como potencia de ser que nos habla la ética de Spinoza. Es sobre esta afirmación de un sujeto imperfecto que podemos sostener la clínica psicoanalítica. Por ello los textos de este libro nos llevan a recordar una frase de Joseph Conrad: “Estrictamente hablando, la cuestión no es cómo ser curado, sino cómo vivir”.

Artículos relacionados

    1
  • EL NIÑO QUE NO FUI
    VALERO, DANIEL
    Hay una vivencia bastante común entre las personas que pertenecemos al colectivo LGTB y es que muchas de nosotras vivimos nuestras infancias y adolescencias a la sombra de los niños y niñas que no fuimos.El niño que no fui es esa persona que todo el mundo esperaba que fuese. Es el niño normativo, ajustado a las expectativas de un mundo que ya tenía pensado cómo debía ser por el...
    En stock

    $ 417.00

  • SÉ HUIR
    SANABRIA, LUISEBASTIÁN
    Queer: cuir: c-uir: sé huir. Un conteo hasta diez y un apéndice son los fragmentos narrativos del crecimiento de un sentir extraño, atravesado por el silencio, la autodefensa y los escondites. Están expuestos los rincones desde donde escribo, un viaje a la médula. ...
    En stock

    $ 310.00

  • LA REVOLUCIÓN (A)SEXUAL
    GUTIÉRREZ, CELIA
    La revolución (a)sexual es una guía introductoria para entender mejor la asexualidad.A pesar de que esta sea una orientación sexual igual al resto, pocas veces es tomada en serio. Existe un gran desconocimiento al respecto: o bien no se sabe qué es la asexualidad, o bien se tienen prejuicios e ideas erróneas sobre ella.Por tanto, Celia Gutiérrez ha elaborado este manual con el ...
    En stock

    $ 373.00

  • ESE QUE FUÍ
    CANDELARIA SCHAMUN
    ¿Cuánto tiene que sufrir un cuerpo para pertenecer? Con apenas diecisiete años, la protagonista de esta historia encuentra una carpeta que lleva su nombre, al abrirla descubre una verdad: es intersex. Poco a poco todo se explica: los secretos familiares, las señales en su cuerpo, el dolor, la culpa. Veintiún años después, mediante un arduo trabajo de investigación, Candelaria S...
    En stock

    $ 330.00

  • EL ARCOÍRIS DE LA EVOLUCIÓN
    ROUGHGARDEN, JOAN
    La distinguida bióloga evolutiva Joan Roughgarden desafía la sabiduría establecida sobre la identidad de género y la orientación sexual. Cuestionando varios conceptos científicos y médicos, la Biblia, las ciencias sociales e incluso al propio Darwin, Roughgarden conduce al lector a través de una fascinante discusión sobre la diversidad de género y sexualidad entre peces, reptil...
    En stock

    $ 550.00

  • SOBRE EL DERECHO DE LOS HERMAFRODITAS
    MONET, JEAN-FRANÇOIS
    Este volumen rescata un texto olvidado en la Bibliothèque Nationale de Estrasburgo, una tesis que defendió un brillante joven de 19 años el 13 de junio de 1788 que supone un cierre simbólico del tratamiento de los intersexos en el ámbito estrictamente jurídico. A partir de entonces, el intersexo cambia de manos y pasa de la tutela legal a la médica para, finalmente, encuadrarse...
    En stock

    $ 325.00