UN COMPROMISO APASIONADO

UN COMPROMISO APASIONADO

MARÍA ZAMBRANO: UNA INTELECTUAL AL SERVICIO DEL PUEBLO (1928-1939)

ANA BUNDGARD

$ 920.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2009
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9879-067-2
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica

Este libro trata del origen, desarrollo y radicalización del compromiso político de María Zambrano en sus años de formación en tres periodos cruciales de la historia de España: la caída de la dictadura de Primo de Rivera, la segunda República y la guerra civil. Se reconstruye así el proceso que la llevó a tomar conciencia de la misión que a su juicio debían tener los intelectuales en España frente al avance de los fascismos en la Europa de entre-guerras y durante la guerra civil. Con este propósito se estudia la figura del intelectual en las tres primeras décadas del siglo XX, su función política y la valoración que esa figura tuvo en la esfera pública. María Zambrano se distingue en el conjunto de la intelectualidad de entreguerras por su incondicional compromiso con el pueblo y su implacable crítica de los intelectuales«neutrales», especialmente desde 1936 con la llegada al poder del llamado Frente Popular.
En las tres partes de las que consta el libro se analizan escritos representativos de la pensadora publicados entre 1928 y 1938 con el fin de esclarecer el significado de la contraposición que allí se manifiesta entre planteamientos de carácter político o social y reflexiones que apuntan a un sentimiento de signo espiritual relacionado con la indagación de una experiencia interior inefable. La contraposición de esos planos remite a un sentimiento trágico de escisión entre voluntad de compromiso en función de la justicia social y deseo de recogimiento interior en función de una verdad moral universal y trascendente.
La autora sugiere que la razón poética, que germina en conexión con un anhelo místico de unión con el pueblo, fue pensada por María Zambrano como sutura dela escisión anterior. Desde una comprensión de lo místico como «distanciamiento no relativo, sino radical de sí mismo», se esclarece la honestidad intelectual y la naturaleza ética de su compromiso político. La revolución del pueblo tuvo para ella alcance metafísico, pues pensaba que se luchaba con espíritu de «santidad» por la justicia y dignidad del hombre. En el epílogo del libro se cuestiona en qué medida la radicalidad de ese compromiso responde a la «relatividad de lo absoluto» que Zambrano afirmó haber buscado siempre «para vivir y para pensar».

Artículos relacionados

    1
  • EL VIRUS COMO FILOSOFIA
    SOARES DE MOURA COSTA MATOS, ANDITYAS / GARCÍA COLLADO, FRANCIS
    Los virus, pese a no estar ni vivos ni muertos, pueden invadir un cuerpo ?individual o social? y arrancarlo de la normalidad desafiando a sus potencias. En este sentido, la filosofía, ese pensamiento carente de fundamentos últimos ?al estar en constante mutación? es como un agente viral capaz de contribuir al desafío de comprender y actuar en un presente como el nuestro, en el ...
    En stock

    $ 295.00

  • DE CUERPO ENTERO...
    LE BRETON, DAVID
    Con una escritura ávida y una pasión intelectual sin límites, David Le Breton, ha sido pionero en desentrañar y expandir las derivas de una disciplina a la que ha llamado “antropología del cuerpo”. De cuerpo entero… recupera una entrevista reciente en la que Le Breton recorre, de forma franca y generosa, recuerdos de su infancia, fragmentos de su trayectoria intelectual, los po...
    En stock

    $ 250.00

  • PRESENCIA
    ADRIANA GUZMÁN (ETHNOLOGIST) / NELSON ARTEAGA / NELSON ARTEAGA BOTELLO
    "Esta obra responde a la urgencia de abordar el estudio de la presencia desde su epistemología y en su diversidad empírica. Actualmente, la cantidad de muertos y desaparecidos en México es enorme, por lo que la presencia juega un papel fundamental por sus implicaciones éticas, públicas y políticas, manifestándose en formas estéticas, sociales y en prácticas religiosas y rituale...
    En stock

    $ 360.00

  • LA CRISIS DE LAS CIENCIAS EUROPEAS Y LA FENOMENOLOGÍA TRASCENDENTAL
    EDMUND HUSSERL
    Este libro es el último, relevante trabajo sistemático de Edmund Husserl; su meditación sobre el tema había comenzado en 1934 como preparación de una conferencia a dictar en Viena, invitado por la Sociedad de la Cultura Vienesa; a partir de entonces esa meditación no cesa hasta 1937, año en que se le manifestó la enfermedad que lo llevaría a la muerte en 1938. Para Husserl, el ...
    En stock

    $ 495.00

  • LA FILOSOFÍA DE GEORG SIMMEL
    JOHANNA M. FEDOROVSKY
    Sin desconocer el valor de los desarrollos teóricos existentes dentro de las Relaciones Internacionales, este libro parte del diagnóstico de una insuficiencia en dicha disciplina y propone a los aportes filosóficos de Georg Simmel como una posible solución. En una disciplina donde el fenómeno internacional es primordialmente abordado en términos exclusivos de conflicto o cooper...
    En stock

    $ 353.00

  • RASTROS Y ROSTROS DE LA BIOPOLÍTICA
    IGNACIO MENDIOLA GONZALO
    Las cuestiones tanto teóricas como empíricas que se suscitan en torno al concepto de biopolítica han cobrado una centralidad incuestionable en el ámbito de las Ciencias Sociales. El objetivo es profundizar en este concepto con el fin de adentrarnos en el modo en que están configuradas las relaciones de poder en nuestra sociedad. Para ello y con el objetivo de que la reflexión n...
    En stock

    $ 300.00