UN AMOR QUE SE ATREVIÓ A DECIR SU NOMBRE

UN AMOR QUE SE ATREVIÓ A DECIR SU NOMBRE

LA LUCHA DE LAS LESBIANAS Y SU RELACION CON LOS MOVIMIENTOS HOMOSEXUAL Y FEMINISTAS EN ABYA YALA

NORMA MOGROVEJO

$ 298.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LESVOZ
Materia
Identidades y Movimientos LGBTTTIQ+
ISBN:
978-84-120453-5-2

Desde la voz de las actoras, la autora articula una historiografía y análisis del movimiento lésbico feminista y homosexual. En los estudios de caso de México, Argentina, Brasil, Perú, Chile, Costa Rica, y Nicaragua. Encuentra similitudes que le permiten periodizar la acción colectiva de esos tres sujetos sociales.
Las lesbianas, en busca de una identidad colectiva que las libere del encierro
de los diversos closets, se relacionan primero con el movimiento homosexual, luego con el feminista, donde encuentran coincidencias. Pronto las diferencias se hacen evidentes, la misoginia y el falocentrismo de los homosexuales y el heterocentrismo de las feministas, las lleva hacia la autonomía, demandas específicas, un lenguaje propio y una lógica que explique en primera voz la dinámica de su existencia.
Cuestionan además de los clósets de los espacios feministas y homosexuales, el androcentrismo en los análisis del género, el psicoanálisis y los movimientos sociales.
Norma Mogrovejo reflexiona sobre la historia lésbica, desde el debate teórico, los elementos ideológicos y las categorías que analizan el lesbianismo y las lesbianas como actoras sociales, y explora nuevas propuestas que se acercan a la realidad lésbica como sector disidentes de la heterosexualidad obligatoria y el androcentrismo.
Un amor que se atrevió a decir su nombre, fue la primera publicación desde los espacios académicos que hace una historiografía lésbica del Abya Yala del siglo XX. Se publicó en 2000, se reimprimió dos veces y por mucho tiempo estuvo agotada, hasta que se encontró digitalizada en las redes.
Esta edición rescata la publicación original e incluye una segunda parte que actualiza los diversos procesos de movilización por la visibilidad, la simbolización y materialización de las demandas, así como las propuestas y acciones antisistémicas de la autonomía lésbica.

Artículos relacionados

    1
  • CINE CRUSH
    POPY BLASCO
    «No descubrí mi sexualidad con un compañero del colegio, tampoco con un amor de verano. Descubrí mi sexualidad con Kurt Russell en Golpe en la pequeña China».Así comienza Cine Crush. El cine homoerótico involuntario en nuestro despertar sexual, el ensayo con el que el periodista Popy Blasco revisa algunos de los mitos eróticos que nos hicieron descubrir nuestra orientación a tr...
    En stock

    $ 462.00

  • ORGULLO MARICA
    SOTO, FACU
    “En la secundaria empezó la cosa de ser marica; en la primaria no. Yo me moría por las muñecas de mis hermanas. Mi mamá tuvo actos muy fuertes. Una vez me puso un vestido. Me paró en la mesada de la cocina y yo me moría de vergüenza porque pasaban los soldados, uno que para mí era como un segundo papá, y yo estaba muerta de vergüenza…”. “Cuando nosotras empezamos a trabajar con...
    En stock

    $ 300.00

  • BISEXUALIDADES FEMINISTAS
    Nombrarse es un acto que requiere valentía y que difícilmente se logra sola. Desde la memoria y las historias de otres, que han hecho de este camino uno menos empedrado, podemos empezar a pensarnos desde otras coordenadas. Coordenadas que puedan desestabilizar los entramados normativos. Esta selección de textos va desde la reflexión a partir del deseo como lugar de enunciación ...
    En stock

    $ 330.00

  • ENCUESTA LGBT: SEXUALIDAD Y DERECHOS
    Además de revelar aspectos poco conocidos del perfil social y político de las (los) participantes de las Marchas del Orgullo y, por extensión, de la población LGBT de las grandes ciudades latinoamericanas, el interés principal de esta investigación es mapear los patrones de violencia y discriminación a que están sujetos los gays, lesbianas, travestis, transexuales y bisexuales....
    En stock

    $ 210.00

  • ZOON POLITIKONA. ME DICEN LO QUE TENGO QUE SER DE
    IVY, GABRIELA
    Zoon politikona. Me dicen lo que tengo que ser es la (no) autobiografía política de Gabriela Ivy, activista trans no binarie y creadora de contenidos de temática política atravesada por el género. En esta obra la autora nos invita a recorrer, desde su propia experiencia, el paisaje del neoliberalismo de los 90 y su entrecruzamiento con la identidad marica, travesti en proceso, ...
    En stock

    $ 300.00

  • ADOLESCENTES TRANS
    STEPHANIE BRILL / LISA KENNEY
    Adolescentes trans es una guía para construir vínculos y canales de comunicación efectivos entre adultos al cuidado de adolescencias transgénero o no binarias. También es una de las más valiosas herramientas para comprender cómo las personas que las rodean pueden llegar a ser un apoyo significativo y positivo en el camino de autodescubrimiento y consolidación de su identidad. u...
    En stock

    $ 440.00

Otros libros de la autora

  • DEL SEXILIO AL MATRIMONIO
    NORMA MOGROVEJO
    Del estudio del sexilio a la crítica de la familia lésbica, Norma Mogrovejo sigue la pista sutil de la infiltración capitalista en la vida de las personas.Si el sexilio nos habla de la persecucción, la tortura, el sojuzgamiento de la disidencia sexual y sus dificultades para alcanzar una subjetivación, en países donde la discriminación racial y la xenofobia producto de los naci...
    Agotado

    $ 215.00

  • CONTRA AMOR. POLIAMOR RELACIONES ABIERTAS Y SEXO CASUAL. REFLEXIONES DE LESBIANAS DEL ABYA YALA
    NORMA MOGROVEJO
    Comentario: Trabajo colectivo en el cual ahonda sobre los tópicos de feminismo como también lesbianismo, de igual manera con el concepto de amor. Todo ello desde una perspectiva liberal presentando un quiebre con el discurso hegemónico. ...
    Agotado

    $ 220.00