TRIZAS

TRIZAS

 

$ 220.00
IVA incluido
Editorial:
INDEPENDIENTE
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-607-29-1618-0

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Trizas es un libro objeto que juega con la escritura y sus sombras, con la caligrafía, el recorte y la transparencia de lo que se decide no mostrar y sin embargo se trasluce. ¿Qué significa ser mujer? Parece aparecer la pregunta en la primera página de lo que es una especie de diario roto que, al intentar reconstruirse, resulta un relato fragmentado. Es una obra que manifiesta una atracción casi morbosa hacia lo fragmentario y, con los espacios en blanco, el silencio. Una obra que, en su aparente destrucción e intento de reconstrucción, cuestiona al acto mismo de escribir e, incluso, de publicar. Con un guiño hacia la escritura autobiográfica y la autoficción, Trizas lleva la escritura fragmentaria al límite y a la vez cuestiona la relación de la escritura con la construcción/destrucción de la identidad, de lo que significa ser mujer, y escribir. La relación de la escritura con la psique, con la emoción. Una escritura que involucra al cuerpo de un modo distinto a como lo hace la escritura en un procesador de textos. Trizas juega a destruir un poco la autoficción, la escritura testimonial, cuestionar su papel en la literatura y el arte contemporáneo e intentar, con los pedazos, armar algo. ¿Es una parodia de las libretas de escritores? Podría serlo, aunque también podrían encontrarse ahí guiños a la escritura de koans, o de epigramas accidentales, de literatura brevísima en cada fragmento. Siguiendo un poco a Barthes, en Trizas las letras parecen estar todas afuera de una frase, perder todo sentido hasta no tener una base sobre la cual armar un relato, uno nuevo, y aún así intentar hacerlo. Cómo a partir de una triza puede surgir algo. Pero también puede tener guiños de Monterroso, que aconsejaba al poeta no regalar su libro sino romperlo, porque romperlo también es hacer poesía.

Artículos relacionados

    1
  • UNA CASA COMO YO
    MANSOUR, MONICA
    La casa es un espejo: se refleja en nosotros y nos reconocemos en ella; es un lugar donde el cuerpo puede extenderse y donde los sueños se ensanchan; también es un refugio. Por eso hay que construirla de acuerdo con la naturaleza, los menesteres y los caprichos de sus habitantes, como indica esta guía, que nos invita a escuchar nuestra voz interior en los muros, los vanos y los...

    $ 300.00

  • 1000 STENCIL
    GUIDO JULIÁN INDIJ
    Stencil (del lat. Scintilla, chispa, centelleo) m. Técnica de impresión que ha encontrado en la Argentina 2000 (más que en ninguna otra parte) las condiciones óptimas de luz y temperatura para proliferar por las calles cmo el medio de expresión más propio de artistas urbanos, artesanos y militantes. Herramienta fluorescente al servicio de múltiples propuestas y mensajes con dif...

    $ 529.00

  • MÁS EXTRAÑO QUE LA BONDAD
    CAVE, NICK
    Lo que ves en este libro vive en el intrincado mundo que se construye en torno a las canciones, y que las canciones habitan. Es el material del que nace y se alimenta la obra oficial.Cuando hablo de la obra oficial me refiero a la canción o al libro o a la partitura que se publica y va a parar a las manos de los fans. Los fans se convierten en sus custodios. La poseen. Sin emba...

    $ 700.00

  • TIENE PALABRAS, ELLA
    ALFONSO SANTIAGO
    Tiene palabras, ella es un proyecto colaborativo en el que piezas escultóricas de Ana Navas (Ecuador, 1984) conviven con letras de canciones escritas por Sarina Scheidegger (Suiza, 1985). Este trabajo editorial -que funciona como una partitura abierta o como el booklet ilustrado de un disco que no existe- contiene tracks en español, alemán e inglés, que con humor, soltura e iro...

    $ 200.00

  • ILUIKAK
    SANCHEZ RENERO, MARA
    Abrir una montaña implica entrar en sus múltiples dimensiones.La sierra de Zongolica (Veracruz) es rastreada por medio de la construcción lenta de estas fotografías. Sus habitantes son comunidades nahuas dedicadas desde tiempos antiguos al campo y la ganadería y, cada vez más, son comunidades migrantes a causa de las precarias condiciones socio-económicas y la violencia de la r...

    $ 1.100.00

  • UNA CARTOGRAFIA EXTRAÑA
    AULINA E. VARAS / EGAÑA ROJAS, LUCÍA
    Este proyecto surge de los sucesivos movimientos de entrada y salida a Chile en el periodo posdictatorial. Del cierre y apertura de ciclos y de revisar los propios deseos e impulsos al moverse. Surge también de la incomodidad ante las lecturas estereotipadas y simplistas en torno a lo que significa desplazarse y vivir fuera, como si salir de Chile fuese un evento siempre marcad...

    $ 420.00