TRANSITOS Y RESISTENCIAS.ONTOLOGÍAS DE LA HISTORIA

TRANSITOS Y RESISTENCIAS.ONTOLOGÍAS DE LA HISTORIA

REBECA MALDONADO (COORD.) / MALDONADO, REBECA

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-02-9565-2
Encuadernación:
Otros

Este libro es resultado de años de investigación por los derroteros de las relaciones entre la ontología y la historia en los cuales los autores de los ensayos que lo integran pudieron observar cómo la ontología en el siglo XX, en contacto con guerras, hecatombes nucleares, revoluciones, arremetidas poscolonialistas, se transformó en una ontología de la historia, en una ontología que piensa la historia, el tiempo y el presente. Este grupo de investigadores (procedentes de México, España y Estados Unidos) se preocupó por dar a conocer lo liberador que Nishida, Heidegger, Deleuze, Derrida, Žižek o Jean-Luc Nancy vislumbraron como orientación histórica en medio de la oscuridad, y, además de su acercamiento a la ontología contemporánea en cuanto disciplina que piensa el modo de ser del presente, se encuentran comprometidos con dar con aquello que es revulsivo del pensamiento y, por lo tanto, susceptible de propiciar una conmoción de la ordenación global del mundo..Con la especificidad propia del pensamiento filosófico al pensar la historia y lo que acontece, esta ontología histórica es un pensar que abre el porvenir, un ejercicio de resistencia al presente y que por ello es resistencia filosófica. Así, este libro ofrece las categorías más importantes que, al pensar la historia, dan luz a lo aún no decidido, lo nuevo, y pueden incidir en la antropología, en la sociología, en la ciencia política siempre atentas a las producciones de nuevas categorías por parte de la filosofía. Para nuestros colaboradores, la reflexión sobre la historia desde la ontología debe constituirse en reflexión permanente e insustituible. Este libro ofrece propuestas sobre la estructura de esta época y elementos de resistencia; lo decisivo que aporta es que no hay una subversión profunda de nada si no hay una subversión del tiempo.

Artículos relacionados

    1
  • FANTASIAS FILOSOFICAS
    CAVENDISH MARGARET
    ¿Es posible entretejer la filosofía natural con las formas de la poesía; la dramaturgia o la novela? ¿Tienen que estar necesariamente opuestas la razón y la fantasía en la producción de conocimiento? Estas preguntas se responden en Fantasías filosóficas por Margaret Cavendish; filósofa natural y prolífica escritora; una de las figuras más singulares ¿y quizá menos conocidas¿ de...
    En stock

    $ 300.00

  • ARTE, LITERATURA Y REVOLUCIÓN
    MAO TSE-TUNG
    No se puede construir lo nuevo sin destruir lo viejo; no se puede abrir camino a lo nuevo sin cerrar el camino a lo viejo, ni hacer progresar lo nuevo sin detener lo viejo. La nueva cultura y las culturas reaccionarias están enfrentadas en una lucha a muerte. El verdadero amor de la humanidad nacerá cuando en todo el mundo hayan sido eliminadas las clases. Las clases han dividi...
    En stock

    $ 350.00

  • DISCURSO SOBRE LA TEOLOGÍA NATURAL DE LOS CHINOS
    LEIBNIZ, G W
    Leibniz aborda en el Discurso sobre la teología natural de los chinos un tema fundamental para el diálogo intercultural e interreligioso: ls diferenciación de la propia identidad a través de casos aparentemente antitéticos, en todo caso muy distintos, el encontrar o corroborar las claves de lo humano en distintos modos de pensar y de vivir. ...
    En stock

    $ 479.00

  • EL DISCURSO FILOSÓFICO
    FOUCAULT, MICHEL
    En pleno éxito editorial de Las palabras y las cosas, publicado en 1966, Foucault escribe El discurso filosófico y luego viaja a Túnez para ocupar un puesto de profesor de Filosofía. No sabemos si llegó a usar el texto en sus clases, pero sí que dejó un manuscrito completo, inédito hasta hoy. Si hasta ese momento Foucault se había ocupado de las ciencias humanas en su conjunto,...
    En stock

    $ 280.00

  • LAS VARIACIONES DE HEGEL
    JAMESON, FREDRIC
    En este magistral trabajo, el filósofo y teórico cultural, Fredric Jameson, aborda el pensamiento del fundador de la dialéctica moderna ofreciéndonos una lectura innovadora del que es parte del sustrato de la cultura moderna occidental, la Fenomenología del espíritu.Donde otras monografías han interpretado la fenomenología como un sistema rígido y cerrado, en este trabajo James...
    En stock

    $ 530.00

  • SOBRE LA FILOSOFIA
    SIMONDON, GILBERT
    En estos textos que van de 1950 a 1980, el proyecto es dar a luz a una epistemología generalizada de ambición enciclopédica, que sea respecto al mundo contemporáneo lo que fueron en la Antigüedad las teorías del saber y de la percepción (de los jónicos a los atomistas, pasando por eleatas, pitagóricos y estoicos, por Platón y Aristóteles), o en el mundo clásico las teorías de l...
    En stock

    $ 620.00