TRANSITOS Y RESISTENCIAS.ONTOLOGÍAS DE LA HISTORIA

TRANSITOS Y RESISTENCIAS.ONTOLOGÍAS DE LA HISTORIA

REBECA MALDONADO (COORD.) / MALDONADO, REBECA

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-02-9565-2
Encuadernación:
Otros

Este libro es resultado de años de investigación por los derroteros de las relaciones entre la ontología y la historia en los cuales los autores de los ensayos que lo integran pudieron observar cómo la ontología en el siglo XX, en contacto con guerras, hecatombes nucleares, revoluciones, arremetidas poscolonialistas, se transformó en una ontología de la historia, en una ontología que piensa la historia, el tiempo y el presente. Este grupo de investigadores (procedentes de México, España y Estados Unidos) se preocupó por dar a conocer lo liberador que Nishida, Heidegger, Deleuze, Derrida, Žižek o Jean-Luc Nancy vislumbraron como orientación histórica en medio de la oscuridad, y, además de su acercamiento a la ontología contemporánea en cuanto disciplina que piensa el modo de ser del presente, se encuentran comprometidos con dar con aquello que es revulsivo del pensamiento y, por lo tanto, susceptible de propiciar una conmoción de la ordenación global del mundo..Con la especificidad propia del pensamiento filosófico al pensar la historia y lo que acontece, esta ontología histórica es un pensar que abre el porvenir, un ejercicio de resistencia al presente y que por ello es resistencia filosófica. Así, este libro ofrece las categorías más importantes que, al pensar la historia, dan luz a lo aún no decidido, lo nuevo, y pueden incidir en la antropología, en la sociología, en la ciencia política siempre atentas a las producciones de nuevas categorías por parte de la filosofía. Para nuestros colaboradores, la reflexión sobre la historia desde la ontología debe constituirse en reflexión permanente e insustituible. Este libro ofrece propuestas sobre la estructura de esta época y elementos de resistencia; lo decisivo que aporta es que no hay una subversión profunda de nada si no hay una subversión del tiempo.

Artículos relacionados

    1
  • DIDEROT Y EL ARTE DE PENSAR LIBREMENTE
    CURRAN, ANDREW
    Denis Diderot fue la encarnación de la Ilustración y de lo que significó como proyecto de liberación humana. Encarcelado por ateo y libertino apenas cumplidos los treinta años, optó por no publicar en vida gran parte de su obra (y no atribuirse la autoría de otros tantos libros influyentes) mientras supervisaba y redactaba miles de entradas de la Encyclopédie.En los artículos q...
    En stock

    $ 499.00

  • HUMBERTO GIANNINI
    LÓPEZ MERINO, MARÍA JOSÉ
    Probablemente, este es el primer libro que aborda el pensamiento del filósofo chileno, Humberto Giannini, de una manera sistemática, intentando dar cuenta de su profundidad y complejidad que excede en varias dimensiones la mera traducción de cierta filosofía de la existencia en una “reflexión cotidiana” desde una perspectiva de Cono Sur. Escriben en él quince académicos chileno...
    En stock

    $ 645.00

  • ¿POR QUÉ SEGUIR CONTANDO HISTORIAS DE LA FILOSOFÍA?
    MANZO, SILVIA
    Si la filosofía actual está imbricada con su historia, al parecer con ella está también imbricada su enseñanza en los modos de transmisión de la filosofía. Así las cosas, quienes hacen de la filosofía su profesión, porque investigan o enseñan en cualquier nivel de la educación formal, no pueden dejar de plantearse al menos una vez los problemas que hacen a la transmisión y la e...
    En stock

    $ 363.00

  • TIEMPO DE CUIDADOS
    VICTORIA CAMPS
    Hace apenas unos años a nadie se le habría ocurrido pensar que el cuidado fuera un concepto digno de estudio. Ahora, es esencial.La ética del cuidado se ha convertido en un tema central y perentorio a raíz de la pandemia de la covid-19. Un virus nos ha obligado a aceptar limitaciones que nunca hubiéramos imaginado, nos ha hecho un poco menos arrogantes y seguros de nosotros mis...
    En stock

    $ 425.00

  • EL AMOR A LA VIDA
    FROMM, ERICH
    Este volumen recoge algunas conferencias y charlas realizadas por Erich Fromm en la última década de su vida y documenta la relación entre doctrina y vida y argumenta que esta última consiste en volver a nacer continuamente. La tragedia, sin embargo, es que la mayoría de nosotros morimos antes de haber comenzado a vivir.Evidentemente, sobre tales perspectivas no se puede constr...
    En stock

    $ 339.00

  • ARCHIVO ALTERADO
    CASTILLO, ALEJANDRA
    ?La cronología y la certeza de la línealidad del tiempo histórico son recursos útiles para reforzar el orden hegemónico que el archivo despliega, pero se muestran ineficientes al momento de describir su alteración. Así como las alteraciones trastocan el régimen lumínico del archivo, introduciendo cortocircuitos, flicker o parpadeos de luz, así también estas mismas alteraciones ...
    En stock

    $ 365.00