TRANSITOS Y RESISTENCIAS.ONTOLOGÍAS DE LA HISTORIA

TRANSITOS Y RESISTENCIAS.ONTOLOGÍAS DE LA HISTORIA

REBECA MALDONADO (COORD.) / MALDONADO, REBECA

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-02-9565-2
Encuadernación:
Otros

Este libro es resultado de años de investigación por los derroteros de las relaciones entre la ontología y la historia en los cuales los autores de los ensayos que lo integran pudieron observar cómo la ontología en el siglo XX, en contacto con guerras, hecatombes nucleares, revoluciones, arremetidas poscolonialistas, se transformó en una ontología de la historia, en una ontología que piensa la historia, el tiempo y el presente. Este grupo de investigadores (procedentes de México, España y Estados Unidos) se preocupó por dar a conocer lo liberador que Nishida, Heidegger, Deleuze, Derrida, Žižek o Jean-Luc Nancy vislumbraron como orientación histórica en medio de la oscuridad, y, además de su acercamiento a la ontología contemporánea en cuanto disciplina que piensa el modo de ser del presente, se encuentran comprometidos con dar con aquello que es revulsivo del pensamiento y, por lo tanto, susceptible de propiciar una conmoción de la ordenación global del mundo..Con la especificidad propia del pensamiento filosófico al pensar la historia y lo que acontece, esta ontología histórica es un pensar que abre el porvenir, un ejercicio de resistencia al presente y que por ello es resistencia filosófica. Así, este libro ofrece las categorías más importantes que, al pensar la historia, dan luz a lo aún no decidido, lo nuevo, y pueden incidir en la antropología, en la sociología, en la ciencia política siempre atentas a las producciones de nuevas categorías por parte de la filosofía. Para nuestros colaboradores, la reflexión sobre la historia desde la ontología debe constituirse en reflexión permanente e insustituible. Este libro ofrece propuestas sobre la estructura de esta época y elementos de resistencia; lo decisivo que aporta es que no hay una subversión profunda de nada si no hay una subversión del tiempo.

Artículos relacionados

    1
  • LÓGICA
    KANT, IMMANUEL
    En el año 1800 veía la luz en Königsberg el Manual de lecciones de lógica de Kant conocido como Lógica Jäsche. Pese a la dudosa calidad de texto, resultado de la composición compleja y en ocasiones arbitraria, se difundió desde un primer momento como obra auténtica de Kant y como tal fue acogida en la edición de sus obras completas. Exponente de la evolución hacia una noción de...
    En stock

    $ 459.00

  • PENSAMIENTO Y ACCIÓN
    BOURDIEU, PIERRE
    Bourdieu plantea en esta recopilación de manifiestos, conferencias y textos periodísticos su preocupación por el devenir del mundo actual con la corrosiva mirada crítica que marcó su trayectoria. Ante los conflictos sociales ocurridos en Francia y otros países de Europa en los últimos años, la problemática de los inmigrantes, los desocupados y el papel de relevancia que alcanza...
    En stock

    $ 389.00

  • LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DE LA REALIDAD
    BARASH, JEFFREY ANDREW
    A lo largo de los once ensayos que componen este volumen se examina el legado del pensamiento de Ernst Cassirer y se reevalúa la significación que tiene dicho pensamiento para nuestro mundo contemporáneo. Al concentrarnos en los diversos aspectos de la obra de Cassirer -una obra sumamente abarcativa- en campos como la filosofía y la historia, los estudios culturales, la ética y...
    En stock

    $ 451.00

  • HOMO RELATIVUS
    DOMÍNGUEZ, IÑAKI
    El relativismo es indispensable para entender la realidad en la que vivimos. Sirve, digamos, de eje fundamental a la cosmovisión dominante del mundo occidental. Tanto en redes sociales como en conversaciones privadas entre amigos, pasando por medios de comunicación mayoritarios, el relativismo se ha convertido en una herramienta conceptual de obligado uso.Del Quijote al concept...
    En stock

    $ 630.00

  • LOS NUEVOS SUJETOS DEL ACTUAR
    BENASAYAG, MIGUEL / CANY, BASTIEN
    Tras la pandemia de Covid-19 y la sucesión incontable de hambrunas, y desastres ambientales-sociales que hace décadas viene atravesando todo el planeta, emerge la pregunta de si la crisis del modelo colonial surgido de la fórmula de Descartes “el hombre debe devenir amo y posesor” de la Naturaleza, es terminal.La especie humana no puede seguir pensándose como el único sujeto an...
    En stock

    $ 475.00

  • EL LENGUAJE Y LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
    CHOMSKY, NOAM
    La obra monumental de Noam Chomsky ha merecido en 1988 el premio Kyoto, el equivalente al Nobel para ciencia básica. Chomsky ha estudiado sobre todo dos temas : el problema de Platón (¿cómo sabemos tanto a partir de tan poco datos?) y el problema de Orwell (¿cómo se logra que cerremos los ojos a datos obvios?). Publicadas aquí en dos volúmenes, que corresponden a estos dos prob...
    En stock

    $ 310.00