TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO

TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO

AA.VV

$ 100.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-95329-4-9
$ 100.00
IVA incluido
En stock

Introducción
Capítulo 1. Migración y cambios en la Frontera Sur
Cambios en la migración internacional
¿Una "nueva" migración circular o transnacionalismo en movimiento?
La migración Sur-Sur: en el Sur de Norte-América
México: país de origen, destino y tránsito de migrantes centroamericanos
Mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes jornaleros guatemaltecos en el Sur de México
Capítulo 2. Dinámica familiar de las y los migrantes guatemaltecos en los cafetales del Soconusco, Chiapas
La familia como objeto de estudio
Cambios en las familias
Las familias desde la visión de género
Familias transnacionales
Guatemala, principal fuente de mano de obra para las fincas cafetaleras del Soconusco
Lugar de procedencia
Características demográficas de las familias guatemaltecas
Integrantes de las familias
Edades de los y las migrantes
Características sociales de los integrantes de las familias
Educación
Lengua indígena
Jefatura de familia
Características económicas de las y los jornaleros
El proceso migratorio
Empleo e ingresos
Condiciones de vivienda en Guatemala y en las fincas cafetaleras
Consideraciones finales
Capítulo 3. Niños, niñas y adolescentes que trabajan en las fincas cafetaleras del Soconusco
Distintas miradas acerca del trabajo infantil
Trabajo infantil en tiempos de globalización y migración
Condiciones de trabajo de niños, niñas y adolescentes en las plantaciones de café
Con quién y cómo llegan a las fincas las y los jornaleros guatemaltecos
¿Son o no contratados los menores de edad en las fincas?
¿Qué trabajos realizan las y los infantes en las fincas cafetaleras?
¿Reciben o no salarios los niños, niñas y adolescentes en las fincas?
A manera de conclusión

Capítulo 4. Migración internacional y desnutrición crónica en niños y niñas en el contexto de pobreza, desigualdad y vulnerabilidad social de la frontera Chiapas-Guatemala
Consideraciones sobre la relación entre migración, salud y desnutrición
El contexto de la desnutrición en la región fronteriza México-Guatemala
La población de niños y niñas de 0 a 59 meses de edad incluidos en la encuesta nutricional
Magnitud de la desnutrición crónica en niños y niñas de familias jornaleras agrícolas en las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas
Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 0 a 59 meses de edad, según municipios y departamentos guatemaltecos de origen
¿Registran cifras menores de desnutrición crónica los niños y niñas de familias jornaleras agrícolas en las fincas cafetaleras mexicanas respecto a las de las poblaciones de origen?
Consideraciones adicionales sobre la elevada prevalencia de desnutrición crónica en hijos e hijas de jornaleros agrícolas en Chiapas, México
Conclusiones
Capítulo 5. Derechos y obligaciones incumplidas: niños, niñas y adolescentes trabajadores/as
¿Por qué es indispensable reconocer los derechos de niños, niñas y adolescentes jornaleros migrantes?
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes?
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes?
El trabajo infantil y la legislación en México y Guatemala
Situación en México
Situación en Guatemala
¿Qué proponer: cumplimiento, supervisión y regulación?
Referencias bibliográficas

"Las personas que se quedan en Guatemala y las que migran al Soconusco forman parte de un mismo sistema. ¿Se trata de una “nueva” migración circular o de un transnacionalismo en movimiento? Las familias migrantes no pueden verse sólo como personas que se mueven de un lugar a otro, es necesario visualizarlas en su transición entre el país de origen y de destino, como parte de un proceso temporal, familiar y de carácter laboral. México es país de origen, destino y tránsito de migrantes, lugar de rutas que se cruzan para permitir el movimiento de las y los migrantes a diferentes partes del mundo globalizado. Sin embargo, la migración internacional, principalmente la indocumentada, se traduce en desventajas y discriminación para quienes llegan a trabajar a las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas. Y son los niños, niñas y adolescentes los que padecen las peores consecuencias, ya que el ocuparse como jornaleros y jornaleras perjudica su salud y limita su educación. El reconocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia por parte de los Estados -México Guatemala- no garantiza que éstos se apliquen y se cumplan. El colectivo infantil sigue viviendo explotación laboral, discriminación y semi-esclavitud, situaciones que parecen no tener fin sin la voluntad política de los gobiernos, los dueños de las fincas y la sociedad en general."

Artículos relacionados

    1
  • LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
    BOLÍVAR, SIMÓN / CHÁVEZ, HUGO
    Hugo Chávez prologa los discursos del más importante revolucionario de América Latina, Simón Bolívar, cuyas ideas ha rescatado para su propio programa político, que él ha llamado «la revolución bolivariana». Una obra que pone de manifiesto que el mensaje de Bolívar sigue siendo tan estimulante en las actuales luchas políticas y sociales como lo fueron en su tiempo. ...
    En stock

    $ 270.00

  • CRÓNICAS DE LA REVUELTA DE OCTUBRE
    CLAUDIA FARFÁN
    La vida en riesgo en la Zona Cero / Claudia Farfán Escobar -- Cobro revertido :el estallido a larga distancia / Nicolás Rojas Inostroza -- En mitad de camino / Marcelo Vera -- Chile pirata / Camilo Cáceres Infante -- Un exfrentista en la plza Dignidad / María Belén Medina Muñoz -- El minotauro rojo / Carlos Andrés Aguilera Riquelme -- Otoño en Mineápolis, primavera de Chile / F...
    En stock

    $ 235.00

  • INTELECTUALES INDIGENAS
    GLADYS KARINA SANCHEZ JUAREZ
    En este libro se expone la experiencia de un grupo de campesinos cafeticultores de Chiapas asociados en la organización Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende (CIRSA), para analizar cómo en poblaciones indígenas construyen conocimientos con el objeto de transformar su realidad, mismo que se enfoca a mejorar su calidad de vida, reconociendo su historia, valor...
    En stock

    $ 150.00

  • LOS PASOS DE LA TIERRA
    JORGE IGNACIO GARCÍA PONCE
    La lucha por la tierra en México tiene una larga historia. Fue motivo central de la Revolución Mexicana y ha representado una de las causas más sentidas de los movimientos sociales contemporáneos, por lo que sus episodios han sido dramáticos y complicados. Si ayer los ejércitos campesinos fueron la base social de esta lucha, en nuestros tiempos han sido las ligas, centrales y c...
    En stock

    $ 200.00

  • TOMADO DE LOS LABIOS
    MARCOS, SYLVIA
    Esta nueva edición revisada de Tomado de los labios: género y eros en Mesoamérica es un trabajo fértil no sólo por el contenido que ofrece sino también por la metodología que propone. Este libro se mueve en diferentes temporalidades, formando un tejido sólido de tiempos pasados que no han dejado de actualizarse en la historia.Sylvia Marcos llama a este movimiento “uno en espira...
    En stock

    $ 350.00

  • EL BRASIL DE BOLSONARO
    El bolsonarismo ha amalgamado un conjunto de tradiciones que se encontraban dispersas en la cultura política brasileña. Se pueden señalar la coexistencia de un ala militar, una neoliberal, una religiosa, una cultural –que remite al negacionismo, las teorías conspirativas y el anti-cientificismo– y la identificación con el Occidente, entre otras características. Este libro inten...
    En stock

    $ 485.00