TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO

TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO

AA.VV

$ 100.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-95329-4-9
$ 100.00
IVA incluido
En stock

Introducción
Capítulo 1. Migración y cambios en la Frontera Sur
Cambios en la migración internacional
¿Una "nueva" migración circular o transnacionalismo en movimiento?
La migración Sur-Sur: en el Sur de Norte-América
México: país de origen, destino y tránsito de migrantes centroamericanos
Mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes jornaleros guatemaltecos en el Sur de México
Capítulo 2. Dinámica familiar de las y los migrantes guatemaltecos en los cafetales del Soconusco, Chiapas
La familia como objeto de estudio
Cambios en las familias
Las familias desde la visión de género
Familias transnacionales
Guatemala, principal fuente de mano de obra para las fincas cafetaleras del Soconusco
Lugar de procedencia
Características demográficas de las familias guatemaltecas
Integrantes de las familias
Edades de los y las migrantes
Características sociales de los integrantes de las familias
Educación
Lengua indígena
Jefatura de familia
Características económicas de las y los jornaleros
El proceso migratorio
Empleo e ingresos
Condiciones de vivienda en Guatemala y en las fincas cafetaleras
Consideraciones finales
Capítulo 3. Niños, niñas y adolescentes que trabajan en las fincas cafetaleras del Soconusco
Distintas miradas acerca del trabajo infantil
Trabajo infantil en tiempos de globalización y migración
Condiciones de trabajo de niños, niñas y adolescentes en las plantaciones de café
Con quién y cómo llegan a las fincas las y los jornaleros guatemaltecos
¿Son o no contratados los menores de edad en las fincas?
¿Qué trabajos realizan las y los infantes en las fincas cafetaleras?
¿Reciben o no salarios los niños, niñas y adolescentes en las fincas?
A manera de conclusión

Capítulo 4. Migración internacional y desnutrición crónica en niños y niñas en el contexto de pobreza, desigualdad y vulnerabilidad social de la frontera Chiapas-Guatemala
Consideraciones sobre la relación entre migración, salud y desnutrición
El contexto de la desnutrición en la región fronteriza México-Guatemala
La población de niños y niñas de 0 a 59 meses de edad incluidos en la encuesta nutricional
Magnitud de la desnutrición crónica en niños y niñas de familias jornaleras agrícolas en las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas
Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 0 a 59 meses de edad, según municipios y departamentos guatemaltecos de origen
¿Registran cifras menores de desnutrición crónica los niños y niñas de familias jornaleras agrícolas en las fincas cafetaleras mexicanas respecto a las de las poblaciones de origen?
Consideraciones adicionales sobre la elevada prevalencia de desnutrición crónica en hijos e hijas de jornaleros agrícolas en Chiapas, México
Conclusiones
Capítulo 5. Derechos y obligaciones incumplidas: niños, niñas y adolescentes trabajadores/as
¿Por qué es indispensable reconocer los derechos de niños, niñas y adolescentes jornaleros migrantes?
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes?
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes?
El trabajo infantil y la legislación en México y Guatemala
Situación en México
Situación en Guatemala
¿Qué proponer: cumplimiento, supervisión y regulación?
Referencias bibliográficas

"Las personas que se quedan en Guatemala y las que migran al Soconusco forman parte de un mismo sistema. ¿Se trata de una “nueva” migración circular o de un transnacionalismo en movimiento? Las familias migrantes no pueden verse sólo como personas que se mueven de un lugar a otro, es necesario visualizarlas en su transición entre el país de origen y de destino, como parte de un proceso temporal, familiar y de carácter laboral. México es país de origen, destino y tránsito de migrantes, lugar de rutas que se cruzan para permitir el movimiento de las y los migrantes a diferentes partes del mundo globalizado. Sin embargo, la migración internacional, principalmente la indocumentada, se traduce en desventajas y discriminación para quienes llegan a trabajar a las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas. Y son los niños, niñas y adolescentes los que padecen las peores consecuencias, ya que el ocuparse como jornaleros y jornaleras perjudica su salud y limita su educación. El reconocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia por parte de los Estados -México Guatemala- no garantiza que éstos se apliquen y se cumplan. El colectivo infantil sigue viviendo explotación laboral, discriminación y semi-esclavitud, situaciones que parecen no tener fin sin la voluntad política de los gobiernos, los dueños de las fincas y la sociedad en general."

Artículos relacionados

    1
  • EL AGUA EN LA FRONTERA MÉXICO-GUATEMALA-BELICE
    EDITH KAUFFER
    Este volumen reúne parte de los trabajos del I Congreso Internacional sobre Agua en la Frontera México-Guatemala-Belice, y es un primer acercamiento a la investigación en materia de agua en la zona, considerando diversas ciencias y disciplinas. Asimismo, es un producto concreto de la Red de Investigadores sobre Agua en la Frontera México-Guatemala-Belice. Se aporta información ...
    En stock

    $ 100.00

  • VULNERABILIDAD DE LA NIÑEZ EN CHIAPAS
    NÉSTOR GARCÍA CHONG / LAURA TRUJILLO OLIVERA
    "Vulnerabilidad de la Niñez en Chiapas. Temas de Salud, es un texto que pretende reflejar la indefensión de los más pequeños en una sociedad con alto grado de desigualdad, debida a la pertenencia a un grupo minoritario, viviendo en pobreza con reducidas opciones de desarrollo social y humano que se traducen en dolor, enfermedad y muerte prematura de los niños y niñas chiapaneco...
    En stock

    $ 100.00

  • PUEBLO CONTINENTE Y REVOLUCIÓN
    RIGOBERTO SÁNCHEZ FUENTES
    Cuando el Sur se vuelve referencia para pensar nuevos mundos posibles, se hace necesario explorar los esfuerzos que en el siglo XX realizaron partidos, líderes políticos, dirigentes sindicales e intelectuales por forjar una identidad, un modelo de desarrollo latinoamericano y la participación soberana en el escenario mundial.En dicha búsqueda el discurso de Salvador Allende es ...
    En stock

    $ 315.00

  • EL ACONTECIMIENTO #YOSOY132
    ROBERTO GONZÁLEZ VILLARREAL
    A partir de sucesos y declaraciones derivadas de un mítin del entonces candidato Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, irrumpió de manera contundente y totalmente mediática un movimiento de jóvenes universitarios —al que pronto se le sumaron otros ciudadanos, sindicatos y organizaciones— que pronto saltó a la escena política con repercusiones mundiales en solo un...
    En stock

    $ 349.00

  • SALTEADORES Y CUADRILLAS DE MALHECHORES
    DÍAZ CASAS, MARÍA CAMILA
    El texto realiza una aproximación a la acción colectiva de la población negra en el suroccidente de la Nueva Granada a partir de las formas violentas y no violentas que ésta tomó entre 1840 y 1851. Como lo evidencia María Camila Díaz, la década del cuarenta del siglo XIX en las provincias del Cauca, Buenaventura y Popayán es clave para adentrarse en las heterogéneas estrategia...
    En stock

    $ 320.00

  • MOVILIZACION SOCIAL EN COLOMBIA
    GONZÁLEZ M., VICTORIA E.
    El los años 2011 y 2013 se desarrollaron en Colombia movilizaciones protagonizadas por dos importantes actores sociales: estudiantes y campesinos. Este libro es el fruto de un trabajo que buscó establecer cuáles fueron las motivaciones que tuvieron esos actores sociales para movilizarse; cómo se organizaron desde lo local y desde lo nacional; qué repertorios de acción utilizar...
    En stock

    $ 265.00