TRABAJAR Y VIVIR EN LA FRONTERA

TRABAJAR Y VIVIR EN LA FRONTERA

IDENTIDADES LABORALES EN LAS MAQUILADORAS DE TIJUANA

SOLÍS, MARLENE

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MA PORRUA
Año de edición:
2009
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-607-401-172-2
Páginas:
267

Interesante libro en el que se reconstruye la vida cotidiana de 22 mujeres y 11 hombres que viven y trabajan en Tijuana y en donde se muestra cómo los cambios socioculturales en el ámbito laboral afectan la experiencia de vida de estas personas. El enfoque tiene como propósito analizar las identidades personales como narrativas, y tienen diferentes niveles de análisis a fin de dar cuenta de las relaciones entre las escalas micro y macrosocial. En los primeros capítulos del libro se construye el propósito de la investigación a través de ubicar el objeto de estudio en el momento histórico de cambio sociocultural actual y de discutir distintos planteamientos teóricos. Después encontramos un capítulo dedicado al contexto local, lo cual nos permite ubicar a los personajes en su ciudad. Los últimos capítulos ofrecen una lectura comparativa de la narrativa de los hombres y de las mujeres según sus vivencias de procesos de identificación laboral de continuidad o de ruptura. Lo novedoso de este acercamiento es que permite hacer una interpretación de las biografías laborales y de vida del sector de los trabajadores de las maquiladoras considerando las dimensiones de género, migración y ocupación.

Artículos relacionados

    1
  • GEOGRAFÍAS DEL TRABAJO SEXUAL EN LAS FRONTERAS DE AMÉRICA LATINA
    HERNÁNDEZ, MJ
    Este libro pone su atención en las dinámicas del trabajo sexual en ciudades fronterizas de América Latina, al estudiar la relación entre las personas que forman parte de estos circuitos y sus lugares de la vida. Los capítulos proponen un enfoque geográfico y social como una condición determinante el investigar este tipo de temas, siendo que en los territorios y ciudades, parti...
    En stock

    $ 440.00

  • DIMENSIONES DE LA DIFERENCIA
    MARTA LAMAS
    ¿Qué son, exactamente, la masculinidad y la feminidad, que destruyen a hombres y mujeres con tanta crueldad, que desgarra hasta la extinción el tejido social, que amenaza con clausurar el futuro? Esta antología de los escritos fundamentales de marta lamas, una de las voces más representativas del movimiento feminista y la defensa de los derechos de las mujeres en México y toda ...
    En stock

    $ 600.00

  • CULTURA DE PAZ: EQUIDAD Y DEMOCRACIA
    ROJAS, ROSA (COORD) / NAVA, JOSÉ MARÍA (COORD)
    El libro Cultura de Paz, Equidad y Democracia, busca reflexionar y consolidar las diversas acciones emprendidas por investigadores y docentes de la Universidad de Guadalajara, en torno a las manifestaciones e impactos de la violencia y la discriminación social en el ámbito universitario y en el conjunto de la sociedad mexicana. La presente obra está conformada por un conjunto d...
    En stock

    $ 320.00

  • LOS '60 DE OTRA MANERA
    ISABELLA COSSE, KARINA FELITTI, VALERIA MANZANO (E
    "Este libro reconstruye las transformaciones en la vida cotidiana en la Argentina de los años sesenta en conexión con los procesos económicos, sociales y políticos. Con esta apuesta aborda un período de singular importancia para comprender la historia contemporánea en nuestro país y pretende hacerlo de otra manera. Propone una narración histórica desde un enfoque multidimension...
    En stock

    $ 325.00

  • DIALOGICIDAD, COMUNICACIÓN Y GÉNERO
    CINTHIA GUADALUPE PACHECO MOO / MARÍA ZAFIRO GARCÍA ALCÁZAR / SUGELY CAROLINA MENDOZA ORTIZ / VANESSA ESCALANTE SÁNCHEZ
    Obra que ofrece un panorama general sobre la relevancia de los estudios comunicológicos desde el enfoque fenomenológico, de las representaciones sociales y el análisis de género en realidades diversas. ...
    En stock

    $ 261.00

  • LINGÜÍSTICA SE ESCRIBE CON A
    MOURE PEREIRO, TERESA
    Los manuales de historia de la lingüística que se usan en la actualidad no recogen ningún nombre de mujer. Ninguno. Algo que resulta paradójico si tenemos en cuenta que el surgimiento de esta disciplina, en el primer tercio del siglo XX, coincide con el acceso de las mujeres occidentales a la educación superior, eligiendo en muchos casos estudios humanísticos. ¿Cómo explicar es...
    En stock

    $ 490.00