TRABAJAR Y VIVIR EN LA FRONTERA

TRABAJAR Y VIVIR EN LA FRONTERA

IDENTIDADES LABORALES EN LAS MAQUILADORAS DE TIJUANA

SOLÍS, MARLENE

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MA PORRUA
Año de edición:
2009
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-607-401-172-2
Páginas:
267

Interesante libro en el que se reconstruye la vida cotidiana de 22 mujeres y 11 hombres que viven y trabajan en Tijuana y en donde se muestra cómo los cambios socioculturales en el ámbito laboral afectan la experiencia de vida de estas personas. El enfoque tiene como propósito analizar las identidades personales como narrativas, y tienen diferentes niveles de análisis a fin de dar cuenta de las relaciones entre las escalas micro y macrosocial. En los primeros capítulos del libro se construye el propósito de la investigación a través de ubicar el objeto de estudio en el momento histórico de cambio sociocultural actual y de discutir distintos planteamientos teóricos. Después encontramos un capítulo dedicado al contexto local, lo cual nos permite ubicar a los personajes en su ciudad. Los últimos capítulos ofrecen una lectura comparativa de la narrativa de los hombres y de las mujeres según sus vivencias de procesos de identificación laboral de continuidad o de ruptura. Lo novedoso de este acercamiento es que permite hacer una interpretación de las biografías laborales y de vida del sector de los trabajadores de las maquiladoras considerando las dimensiones de género, migración y ocupación.

Artículos relacionados

    1
  • SEXO DE LA CIENCIA, EL
    LOURDES C. PACHECO LADRON DE GUEVARA
    ¿Tiene sexo la ciencia? A primera vista resalta la ausencia de las mujeres en el sistema cient´ificodel mundo. Su incorporaci´on a la ciencia es muy reciente, por lo que el m´etodo cient´ifico sedesarroll´o sin la participaci´on de las mujeres y sus formas de conocimiento, y sin incluir suspreguntas. Por ello, la autora se cuestiona si la ciencia elaborada en ausencia de las mu...
    En stock

    $ 150.00

  • MÁS ALLÁ DE LAS ETIQUETAS
    HERRERA GÓMEZ, CORAL
    Los distintos movimientos de liberación -feminista, homo, lesbo, trans o queer- nos han enseñado el camino hacia una igualdad alejada de las clasificaciones conservadoras y universales. En lugar de buscar nuevas formas de clasificación, haciendo un recorrido histórico a través de las distintas formas de definir los géneros -hombres, mujeres y trans-, Más allá de las etiquetas n...
    En stock

    $ 420.00

  • GÉNEROS ASIMÉTRICOS
    PATRICIA GALEANA DE VALADÉS / PATRICIA NOEMÍ VARGAS BECERRA
    El rezago en las políticas públicas en materia de género detiene el avance de los pueblos. Las mujeres no constituyen un grupo vulnerable más, son más de la mitad de la población. Su atención debe ser prioritaria por el efecto multiplicador que tiene en la sociedad. No sólo son reproductoras de vida sino de patrones culturales. La mejor inversión que puede hacer un Estado es la...
    En stock

    $ 204.00

  • INTERSECCIONES ENCARNADAS
    GUASCH OSCAR / OLGA JUBANY
    El populismo de corte autoritario intenta explicar la sociedad mediante simplificaciones deterministas. Contra ese proceso, la perspectiva interseccional cuestiona tanto las categorías como los relatos comúnmente usados para pensar la sociedad. El cruce de la antropología con la interseccionalidad revela que la complejidad es la norma. Este texto ilustra, mediante casos concret...
    En stock

    $ 420.00

  • EXPERIENCIAS EN TERRITORIO GENERO Y GESTION CULTURAL
    CLAUDIA DE ANDA
    En amplios sectores sociales pervive la idea de que el género y la perspectiva de género son asuntos exclusivos de mujeres y que las instituciones del gobierno federal y local, así como los programas que de ellas emanan deben responder a las recientes leyes que promueven la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres de manera obligatoria, es decir, por decreto y sin mayor refl...
    En stock

    $ 280.00

  • POR UNA CANCHA PAREJA
    ROBERTO VÉLEZ GRAJALES / LUIS MONROY-GÓMEZ-FRANCO
    A ningún equipo de futbol le gusta jugar en una cancha que le dé ventajas a unos jugadores y afecte a otros. Ni que en cada partido cambien las reglas o que el árbitro las aplique para beneficiar al rival. Un requisito para que el marcador final sea justo es que el esfuerzo de cada futbolista no se vea obstaculizado por nada ni nadie y que el azar ejerza su imperio por igual en...
    En stock

    $ 170.00