TIRESIAS     DEVENIR-MUJER

TIRESIAS DEVENIR-MUJER

MARIO PERNIOLA

$ 260.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL LAS CUARENTA
Año de edición:
2016
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-1501-78-6
Páginas:
136
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

He aquí el problema de Tiresias: ¿qué es la mujer? Su error es tomarla como es. Ahora bien, ni siquiera la mujer escapa a su nuevo proyecto total: necesita reinventarlo todo. En cambio, para conocer a la mujer, Tiresias se convierte en mujer: de esta forma comprende la alteridad, la diversidad, la novedad, como un dato preexistente y preconstituido, cuya adecuación es la condición para su conocimiento. Incluso
cuando alcanza la sospecha de una dialéctica de influencia recíproca que opera en las relaciones humanas, esta sospecha la advierte en la perspectiva aberrante del dominio, de la lucha, de la derrota. La feminidad es concebida por Tiresias como un elemento inmutable, una esencia. El paso de la condición masculina (necesariamente homosexual, porque está fundada en la identidad) a la condición femenina (necesariamente ninfómana, porque está fundada en la diversidad) se desenvuelve sobre la base de un trasfondo equívoco: que la masculinidad y la feminidad son concepciones del mundo radicalmente opuestas y recíprocamente excluyentes. Son en cambio dos caras complementarias e igualmente abominables de la misma medalla: la verdadera superación de uno sólo de estos términos implica la crítica de ambos y de la situación histórico-social que éstos suponen.

Artículos relacionados

    1
  • FICCIÓN HISTÓRICA
    TRUJILLO, IVÁN
    El autor explora aquí el pensamiento derridiano de la ficción como ficción histórica. Lejos de referir con esta expresión a un tipo de relato fabuloso o a alguna forma de vedar el acceso a la historia efectiva, intenta con ella dar una explicación de fondo acerca de eso que, ya tardíamente, en su libro Dar la muerte, Derrida señalaba como la posibilidad de convertirse en una co...

    $ 690.00

  • EL ENIGMA DE LA ESFINGE
    QUINCEY, THOMAS DE
    En muchos sentidos, debemos la lectura de Thomas De Quincey (1755-1859) a Borges. Interpretar no es des-ocultar la verdad, sino rodear ese vacío con la consistencia del argumento, la ficción, el humor. El enigma de la Esfinge es un ensayo que recupera la potencia del enigma como pregunta sin solución sobre lo que todavía llamamos lo humano. ...

    $ 350.00

  • EJERCICIOS DE HEGEMONÍA
    GALAFASSI, GUIDO (COMP)
    Pensar y ejercitar a partir del concepto hegemonía, recogiendo los escritos originales del propio Gramsci, implica hoy en día caminar a contrapelo. Especialmente luego de tantas versiones ambiguas y dietéticas que han circulado durante los últimos tiempos, y que se han caracterizado por cierta obstinación de la intelectualidad contemporánea por negar la propia historia en tanto...

    $ 225.00

  • CON EL DIABLO EN EL CUERPO
    ESTHER COHEN
    Plantea la cara oscura del Renacimiento, una época que, al igual que la Edad Media, no toleró ninguna forma de alteridad. Las hogueras y la cacería de brujas son la otra cara del Humanismo. El poder, legitimado por la razón y por las nuevas ciencias, exigió víctimas para su sacrificio: las brujas. Éstas encarnaban todas las fantasías de transgresión sexual y desafío a las norma...

    $ 500.00

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PRECARIA
    LÓPEZ ALÓS, JAVIER
    López Alós acomete la tarea de reflexionar sobre cómo la precariedad condiciona la vida intelectual desde un punto de vista biográfico, filosófico y político. El miedo y la sensación de vulnerabilidad y desorientación, el sentimiento de culpa, aislamiento e inutilidad, la falta de reconocimiento o la incapacidad de proyectar son algunos de los aspectos vinculados a esta condici...

    $ 455.00

  • VIRTUDES PÚBLICAS
    CAMPS CERVERA, VICTORIA
    Politicos a los que les cuesta mucho rectificar o que no manifiestan nunca su humanidad, ciudadanos tibios y desencantados, egolatria, cinismo, ostentacion... Frente a la actual cultura de desafeccion politica, que lleva a las personas a vivir enclaustradas en su vida privada, la filosofa Victoria Camps recuerda la radical importancia de las virtudes, entendidas en el sentido g...

    $ 395.00

Otros libros de la autora

  • FILOSOFIA SEXUALIS
    MARIO PERNIOLA
    La tradición cultural de Occidente ha colocado entre la filosofía y la sexualidad una profunda distancia: por un lado, la mayoría de los filósofos han evitado tomar en consideración al sexo, por el otro, la sexualidad ha utilizado a la literatura, pero no a la filosofía. Es como si entre la experiencia filosófica y la experiencia sexual existiera una incompatibilidad radical: l...

    $ 250.00

  • LA RISA FILOSOFICA
    MARIO PERNIOLA
    ¿Qué cosa significa hoy ser pagano? ¿Es aún válida la herencia conceptual y afectiva del politeísmo antiguo? ¿Qué mensajes pueden transmitirnos los cultos de los dioses de África o de Oceanía?La voluntad de acabar con la separación existente entre el modo de sentir de Occidente y aquel de las culturas primeras, han llevado a algunos antropólogos y teólogos de comienzos del sigl...

    $ 240.00