THE VERSO BOOK OF FEMINISM

THE VERSO BOOK OF FEMINISM

REVOLUTIONARY WORDS FROM FOUR MILLENNIA OF REBELLION

KINDIG, JESSIE

$ 480.00
IVA incluido
Editorial:
VERSO
Año de edición:
2020
Materia
Feminismos
ISBN:
978-1-78873-926-9
Páginas:
416

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Throughout written history and across the world, women have protested the restrictions of gender and the limitations placed on women’s bodies and women’s lives. People—of any and no gender—have protested and theorised, penned manifestos and written poetry and songs, testified and lobbied, gone on strike and fomented revolution, quietly demanded that there is an “I” and loudly proclaimed that there is a “we.” The Verso Book of Feminism chronicles this history of defiance and tracks it around the world as it develops into a multivocal and unabashed force.

Global in scope, The Verso Book of Feminism shows the breadth of feminist protest and of feminist thinking, moving through the female poets of China’s Tang Dynasty to accounts of indigenous women in the Caribbean resisting Columbus’s expedition, British suffragists militating for the vote to the revolutionary pétroleuses of the 1848 Paris Commune, the first-century Trung sisters who fought for the independence of Nam Viet to women in 1980s Botswana fighting for equal protection under the law, from the erotica of the sixth century and the ninteenth century to radical queer politics in the twentieth and twenty-first.

The Verso Book of Feminism is a weapon, a force, a lyrical cry, and an ongoing threat to misogyny everywhere.

Artículos relacionados

    1
  • ALIANZAS REBELDES
    LAURA MACAYA / CLARA SERRA / CRISTINA GARAIZABAL
    Este libro es un ejercicio de libertad. Es una alianza rebelde entre distintas voces comprometidas con el valor la pluralidad y el disenso en el interior del feminismo. Frente a las falsas unidades impuestas, que siempre son excluyentes, y también contra el cinismo y la indiferencia, este proyecto asume que no hay uno sino muchos feminismos y que tenemos no solo la posibilidad ...

    $ 410.00

  • MUJER BONITA ES LA QUE SALE A LUCHAR
    DÍAZ LOZANO, JULIANA
    Como una bocanada de aire, la investigación de Juliana Díaz Lozano abre una ventana que desanuda la polarización analítica de estos tiempos, porque coloca como lupa la concreción del que hacer de las mujeres. Se parte del cómo hacen política, trabajan y reproducen la vida las mujeres de barrios populares, para desentrañar las distintas maneras y dinámicas que tanto el proyecto ...

    $ 330.00

  • FEMINICIDIO Y ACUMULACIÓN GLOBAL
    En esta publicación recogemos las memorias del Foro sobre Feminicidios y acumulación global, realizado en Buenaventura, Colombia (2016). Trescientas mujeres alternaron en paneles, mesas y conversatorios durante cuatro días de reflexión, con sus relatos, denuncias y visión de caminos de luchas de mujeres. Las memorias de este encuentro, recogidas por el colectivo Otras negras y…...

    $ 585.00

  • POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES ODIAN A LAS MUJERES
    VIVAN GORNICK
    Antes de convertirse en una de las grandes cronistas de lo íntimo, Vivian Gornick escribía con la claridad furiosa de quien ha elegido vivir al servicio de una causa. Los textos reunidos en Por qué algunos hombres odian a las mujeres revelan a una pensadora radical, lúcida y vibrante, en plena efervescencia del feminismo en los años setenta.En este libro, Gornick utiliza desde ...

    $ 290.00

  • LENGUAJE INCLUSIVO Y EXCLUSIÓN DE CLASE
    BRIGITTE VASALLO
    En el ensayo Lenguaje inclusivo, Brigitte Vasallo aborda críticamente el problema del lenguaje inclusivo, prescindiendo de los análisis centrados en la “incorrección de la lengua” y situando el debate en el campo de la práctica política y los condicionamientos que atraviesan a las subjetividades. Desde la visión androcéntrica que permea en nuestras sociedades, el género masculi...

    $ 249.00

  • COLECCIÓN DEBATE FEMINISTA VOL 51-62
    Volúmenes 51-62 de Deabte Feminista.Debate Feminista es una revista académica semestral sobre género y sexualidad con un enfoque multidisciplinar. Fundada por Marta Lamas en 1990, a partir de 2015 pasa a formar parte del patrimonio de la Universidad Nacional Autónoma de México y es editada por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Se publica en versión impresa y en...

    $ 1.750.00