TEORÍA DE LA RETAGUARDIA

TEORÍA DE LA RETAGUARDIA

CÓMO SOBREVIVIR AL ARTE CONTEMPORÁNEO (Y A CASI TODO LO DEMÁS)

DE LA NUEZ, IVÁN

$ 420.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CONSONNI
Año de edición:
2018
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-84-16205-37-0
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica

Hace cuatro décadas, Peter Bürger publicó su Teoría de la vanguardia, un libro de culto, concentrado en las dos tareas más importantes que demandaba entonces el arte: romper la representación y disolver la frontera que lo separaba de la vida. Fracasar en esta doble empresa habría certificado, según Bürger, la derrota de la vanguardia y quizá algo peor: su imposibilidad.

Cuarenta años después, Teoría de la retaguardia es un manifiesto irónico surgido de ese fiasco, aunque no pierde el tiempo ni lamentándolo ni maquillándolo. Sobre todo porque aquí se entiende que nuestra época no está marcada por la distancia entre el arte y la vida, sino por una tensión entre el arte y la supervivencia, que es la continuación de la vida por cualquier medio.

En el malestar que brota de esa supervivencia, Teoría de la retaguardia sospecha de un arte que va dejando sus esquirlas en la política, la iconografía o la literatura, ámbitos desde los que regresa cada vez más maltrecho a su Ítaca de siempre: el museo. Desde ese viaje de ida y vuelta, este ensayo mordaz y austero -en el que se tropiezan Duchamp con La Lupe, la revolución con el museo, Paul Virilio con Joan Fontcuberta o Fukuyama con Michael Jackson- se pregunta si el Arte Contemporáneo no se acaba nunca. Porque si fuera mortal, entonces habría que escribirle un final.

Artículos relacionados

    1
  • OBJETO, BECKETT, SONORO
    SÁNCHEZ CARDONA, LUZ MARÍA
    En stock

    $ 300.00

  • IMÁGENES DE LA VIOLENCIA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
    BOZAL FERNÁNDEZ, VALERIANO
    La violencia es tema que el arte contemporneo aborda en numerosas ocasiones y con lenguaje y modalidades diferentes. Nada tiene de particular, es un rasgo de la sociedad contempornea, una lacra del mundo que llamamos moderno. Las manifestaciones artsticas se mueven en un horizonte que algunos calificarn de ambiguo: denuncian la violencia, pero tambin la estetizan y la convierte...
    En stock

    $ 360.00

  • HISTORIA DE LOS ESTILOS ARTÍSTICOS
    HATJE, URSULA
    Bajo la dirección de Ursula Hatje, un prestigioso equipo de especialistas han elaborado este panorama general de la estilística, donde junto al dato preciso e indispensable se expresan las características históricas de cada tendencia artística, incluido los movimientos renovadores más crecientes. ...
    En stock

    $ 350.00

  • MOSAICO DE CREATIVIDADES
    BARTRA, ELI
    En esta obra se precisan conceptos clave y se plantean cuestiones fundamentales de carácter metodológico para el estudio del arte popular desde un punto de vista no androcéntrico. Del barro policromado de Izúcar de Matamoros a las raquetas decoradas de Japón; tres continentes, cuatro países, diferentes realidades étnicas, raciales, genéricas que comparten este espacio en un mis...
    En stock

    $ 200.00

  • ARCHIVO FILOCTETES
    ALVAREZ, CURADURÍA MARICEL
    Proyecto Filoctetes, la intervención urbana creada por el artista interdisciplinar Emilio García Wehbi que tomó “por asalto” las calles de la ciudad de Buenos Aires, Viena, Berlín y Cracovia fue una respuesta estética al experimento neoliberal devastador que se puso en marcha durante el menemismo y que culminó con la gran crisis política, económica, social e institucional que d...
    En stock

    $ 790.00

  • FOLKLORE Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 495.00