TECGNOSIS

TECGNOSIS

MITO, MAGIA Y MISTICISMO EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

ERIK DAVIS

$ 430.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CAJA NEGRA
Materia
Culturas digitales
ISBN:
978-987-827-205-4
$ 430.00
IVA incluido
En stock

Si hay una predicción sobre el presente que parece no haberse cumplido es aquella que vaticinaba que el avance de la razón técnica traería aparejado un creciente desencantamiento del mundo. Según esta hipótesis, tan arraigada durante el siglo XX, el mito y la magia desaparecerían a medida que el pensamiento tecnocrático arrojara luz sobre las supersticiones premodernas. Y, sin embargo, hoy nos encontramos frente a un panorama muy distinto, en el que antiguas creencias espirituales tales como la trascendencia del cuerpo o el animismo parecieran estar cada vez más vigentes gracias al acelerado desarrollo de Internet y del paradigma digital. En "TecGnosis", un clásico de la cibercultura publicado a fines de los noventa, Erik Davis da forma a un exhaustivo mapa conceptual para navegar en las profundas aguas del tecnomisticismo. Nacido en San Francisco, cuna tanto de la contracultura psicodélica como de Silicon Valley, este autor poco ortodoxo logra trazar sorprendentes conexiones entre temas tan diversos como la electricidad y la alquimia, la realidad virtual y los planos astrales, los juegos en línea y la trasmutación de las almas, los lenguajes de programación y la cábala o la escritura de los ángeles. Nada está vedado en este compendio de saberes para el nuevo milenio: la investigación con LSD, la historia de la cibernética, los alienígenas ancestrales, los tanques de aislamiento sensorial, las comunidades hackers, las sectas, los virus informáticos, el ciberpunk, el posthumanismo, las raves o las enseñanzas de Hermes Trismegisto. "TecGnosis" recorre de manera promiscua las fronteras disciplinarias que por lo general parcelan el pensamiento, para develar los impulsos esotéricos inconscientes que alimentan los sueños y pesadillas de nuestro tiempo.

Artículos relacionados

    1
  • EL VER Y LAS IMÁGENES EN EL TIEMPO DE INTERNET
    MARTIN PRADA, JUAN
    Análisis del impacto que Internet y los nuevos dispositivos de la conectividad están teniendo en la creación, circulación y recepción de las imágenes. Desde una multiplicidad de enfoques se abordan aquí tanto los principales fenómenos que en relación a lo visual han ido emergiendo en las últimas décadas (la hiperproducción de imágenes y la ubicuidad de las pantallas, las selfie...
    En stock

    $ 560.00

  • CULTURA, DISEÑO Y TECNOLOGÍA
    MAXIMINO MATUS RUÍZ / JORDI COLOBRANS DELGADO / ARTUR SERRA HURTADO
    La tecnoantropología es heredera de un pensamiento sociocultural funcional y transformador. Sus practicantes impulsan la reflexión y creación de una sociedad tecnocultural incluyente, y contribuyen con sus reflexiones y metodologías de corte humanista en espacios de creatividad e innovación –laboratorios, universidades, consultorías, etc.– donde se encuentran las nuevas tecnolo...
    En stock

    $ 514.00

  • BLACK MIRROR Y LA AURORA DIGITAL
    CLAUDIA ATTIMONELLI / VINCENZO SUSCA
    "Black Mirror es un show, un museo, una prisión, una obra de arte y un videojuego sin discontinuidad entre el exterior y el interior, el yo y el otro, lo orgánico y lo inorgánico. Este es el mundo que habitamos, donde la tecnología, los algoritmos, la inteligencia artificial y las redes sociales prevalecen sobre los individuos, aniquilando la autonomía y la racionalidad sobre l...
    En stock

    $ 395.00

  • LA MÁQUINA DE PERCEPCIÓN
    JOANNA ZYLINSKA
    Estamos constantemente fotografiando y siendo fotografiados, al tiempo que alimentamos bases de datos de aprendizaje automático con nuestros datos, que a su vez se utilizan para generar nuevas imágenes. Al analizar la transformación de la fotografía por el mundo digital –y la transformación de la percepción humana por las imágenes gestionadas por algoritmos, desde la CGI a la I...
    En stock

    $ 569.00

  • LA IZQUIERDA QUE ASALTO EL ALGORITMO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    La globalización neoliberal no es un proceso que acorta el mundo porque elimina las fronteras. Lo acorta porque, con su capacidad de destrucción, cada vez deja menos mundo ajeno a su mirada. Si el socialismo de los siglos anteriores buscaba que la mano de obra dejara de ser una mercancía, el ecosocialismo de hoy incorpora la sustentabilidad. La naturaleza no es una mercancía. S...
    En stock

    $ 310.00

  • CRIPTOCOMUNISMO
    ALIZART, MARK
    Bitcoin es una tecnología, antes que económica o financiera, profundamente política: es el sueño de Marx vuelto realidad. Protocolo de intercambio de informaciones perfectamente transparente (cada quien posee el registro sobre el cual las informaciones se escriben), descentralizado (nadie tiene su control) y, sin embargo, infalsificable (validado mediante pruebas de trabajo), i...
    En stock

    $ 265.00