TABÚS. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MEXICO

TABÚS. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MEXICO

NÚM. 837

 

$ 50.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Fanzines y Revistas

Lo prohibido fascina. En las ganas inconfesables, pero constantes, de explorar lo ignominioso, lo execrable, de transgredir las leyes de la moral, ya sea de manera física o a través del lenguaje, reside el núcleo de nuestras neurosis. En Totem y tabú Sigmund Freud describe al ser humano como constantemente dividido entre el deseo y la prohibición, y asegura que detrás de cada prohibición se esconde un deseo.
La palabra tabú proviene de las islas polinesias, y significa "lo prohibido por sagrado". Los habitantes de esas islas pensaban que algunos conceptos, vocablos y objetos sagrados eran tan peligrosos que nadie, excepto los jefes con un rango suficientemente alto para gestionar las fuerzas tanáticas que las protegían, podía enunciarlos o tocarlos. Eran los jefes quienes decretaban qué estaba cerrado (tapu) y qué abierto y permisivo (noa), y si alguien osaba infringir este decreto, debía asumir consecuencias muy funestas, generalmente la pérdida de su propia vida.
Desde el comienzo de las civilizaciones, la religión y el Estado han tratado de reprimir las ideas más revolucionarias, sobre todo las que amenazan su propia supervivencia. Personajes tan brillantes como Juana de Arco, Giordano Bruno o Solzhenitsyn fueron quemados en la hoguera, fusilados o recluidos en campos de concentración por retar las convenciones de su tiempo. En nuestra sociedad, laica y democrática, sigue habiendo tabús, temas incómodos, de los que evitamos hablar. ¿De dónde viene esta censura?, ¿de la moral imperante?, ¿de la cultura?, ¿de nosotros mismos? Y si es así, ¿en aras de qué nos censuramos?
Para esta edición, diversos miembros de nuestro consejo editorial nos propusieron abordar cuestiones que en México no suelen enunciarse. Entre los temas que salieron a la luz aparecieron la raza, las clases sociales, el poliamor, el aborto, la homosexualidad, el abuso hacia las empleadas del hogar, el erotismo y los excrementos. Resulta curioso que, aunque algunos de estos temas están reglamentados por nuestros códigos civiles y penales, a la gente le siga siendo difícil hablar de ellos.
Julio Serrano Echeverría, escritor guatemalteco, pone sobre la mesa un asunto que durante muchos años fue silenciado en su país: el genocidio contra la población indígena ixil. Este ensayo evoca otras matanzas más cercanas, las de nuestros propios pueblos originarios, de las cuales los mexicanos no hablamos jamás. En un texto dedicado a los tabús en la ciencia, Maia F. Miret habla de la clonación de humanos y de su cruza con otros animales como el chimpancé.
¿Qué tabús se esconden detrás de otros tabús?, se pregunta con razón Juan Cárdenas, autor del ensayo "Un vacío sin horizonte", sobre las clases sociales. Se trata en efecto de una puesta en abismo: detrás de cada tabú hay ciertamente un deseo, pero también un temor y un aferramiento al statu quo, a un orden establecido que en ocasiones sospechamos injusto pero por alguna razón nos conviene mantener.
¿Cuáles son, lector, los temas que te causan rechazo, al punto que preferirías que nadie los abordara? ¿Por qué? Con los textos que aquí te presentamos, la Revista de la Universidad de México te invita a descubrir tus reacciones.

Artículos relacionados

    1
  • EL BLUES DE SONNY
    BALDWIN, JAMES
    Un cuento indescriptible. Es la historia de dos hermanos criados en Harlem-NY y las distintas vidas que siguieron hasta reencontrarse en un club de blues. Aborda muchos temas pero sobretodo, la importancia de la música para expresar alegrias y tristezas. Refleja el vivir en Harlem y la música como otro personaje de un espacio y tiempo, que nos lleva a vivir a lado de los person...
    En stock

    $ 60.00

  • EL RECETARIO DE GOHAN KUN
    KUN, GOHAN
    En stock

    $ 500.00

  • FANZINE CRÓNICA DE UN HURACAN POCO ANUNCIADO
    BARRETO, ANA
    En stock

    $ 215.00

  • APUNTA A LA INCLUSIÓN 5
    En stock

    $ 50.00

  • SER TÉCNICA ACADÉMICA EN LA UNAM
    HORTENSIA MORENO
    La desginación de técnico académico entraña contradicciones y paradojas que la unam debe discutir como institución, dada la forma en que ha evolucionado la división social del trabajo universitario y en vista del peso que en este momento ha cobrado esta figura del personal académico. En este ensayo, la autora narra su trayectoria como técnica académica y cuestiona la jerarquía ...
    En stock

    $ 30.00

  • HONGOS DE MÉXICO
    En stock

    $ 120.00