SUPERPOSICIONES

SUPERPOSICIONES

DELEUZE, GILLES / BENE, CARMELO

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CACTUS
Año de edición:
2020
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-3831-45-4
Páginas:
96
Encuadernación:
Otros

Carmelo Bene (1937-2002) tuvo un papel fundamental en la renovación del teatro. La variación permanente de la voz y la invención de una continuidad entre gesto y palabra, el empleo de la luz, la interiorización de las indicaciones escénicas en la pieza y la dislocación de los arquetipos de poder son, entre otras, sus marcas de fabricación.
Todo esto es lo que interesó de su obra a Gilles Deleuze, cuyo pensamiento surcó en profundidad todas las artes, pero que raramente se expresó sobre el teatro, respecto al cual incluso llegó a confesar, alguna vez, cierta distancia. Sin embargo, Deleuze parece encontrar en las obras de Bene las bases para un teatro menor y nuevos sostenes para la crítica, la estética y la política. Una búsqueda paralela a la que había iniciado con Kafka para la literatura.
En el Ricardo III (1977) de Bene, perversión deliberada de la obra de Shakespeare, todo el sistema de la realeza desaparece y se conservan solamente los personajes de Ricardo III y las mujeres, quienes para Bene representan a veces lo obsceno, a veces lo incierto, a veces el exceso de deseo en la historia. Pero también el personaje que corría el riesgo de devenir Mayor, de devenir Poder, desarma su propia pertenencia a la forma de Estado y se constituye, valiéndose de artilugios, prótesis y deformidades, como máquina de guerra que impide cualquier estabilización de poder.
En este sentido, todo el teatro de Bene opera por sustracción, y el texto de Deleuze, Un manifiesto de menos (1979), así lo muestra. Sustracción de las figuras subjetivas de Poder -reyes y príncipes, amos y padres- pero también y sobre todo destitución de la complicidad más profunda entre teatro y poder, la de sus propias estructuras mayores o significantes, en favor de una nueva experimentación y una nueva conciencia.

Artículos relacionados

    1
  • ARQUEOLOGIA DEL SABER
    FOUCAULT MICHEL
    La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucoultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia. El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de ...
    En stock

    $ 345.00

  • LA CRISIS DE LOS REGÍMENES PROGRESISTAS Y EL LEGADO DEL SOCIALISMO DE ESTADO
    KLAUS MESCHKAT
    Los regímenes progresistas se encuentran en una profunda crisis. Quien no se contenta con denunciar las previsibles maquinaciones del ‘imperialismo’, debe buscar las razones internas del fracaso del proclamado ‘socialismo del siglo XXI’. ¿Por qué tales regímenes, que deben su aparición y sus éxitos iniciales en gran medida a la movilización de las masas, no han podido mantener ...
    En stock

    $ 200.00

  • PRIMEROS MATERIALES PARA UNA TEORÍA DE LA JOVENCITA
    TIQQUN (COLLECTIVE)
    En realidad, la Jovencita no es más que el ciudadano-modelo tal como lo define la sociedad mercantil a partir de la Primera Guerra Mundial, como respuesta explícita a la amenaza revolucionaria (...) Deberá crear, pues, su cultura, su ocio, su medicina, su urbanismo, su educación sentimental y sus costumbres propias, así como una disposición para la renovación perpetua. Tal será...
    En stock

    $ 343.00

  • SINUOSIDADES DE LO POLÍTICO
    RICARDO CAMARGO
    Lo político es el intento por nombrar la incomodidad estructural de los que sobran, de los que patean piedras, de los sin nombre. Sin embargo, lo innombrable emerge de manera sinuosa de tanto en tanto. A contrapelo de los guardianes de la verdad oficial, se acuña en el coraje de quien dice la verdad; del que insiste en el antagonismo; del que no reniega del nombre del pueblo; d...
    En stock

    $ 311.00

  • EL ESTADO DE DERECHO
    ROBERTO ECHAVARREN
    Foucault descalifica la sobredeterminación marxista del campo histórico y la equivalencia entre marxismo y proceso revolucionario que se proponía como dogma. Mayo del '68 fue, según él, profundamente antimarxista. Surgieron, entonces, una serie de demandas centradas en el cuerpo que el marxismo soslayaba. Así, nació la micropolítica, que explora las relaciones de poder en todos...
    En stock

    $ 403.00

  • ESCRITOS SOBRE LA FILOSOFIA POLITICA DE GYORGY LUKACS
    VELAZQUEZ DELGADO, JORGE (COORD)
    El presente volumen nos acerca a algunas claves del pensamiento crítico del filósofo húngaro, se propone descifrar los enigmas que surgen en la sociedad capitalista del siglo XX. Para ello, se recogen cinco aspectos primordiales de su propuesta filosófica. El primero rescata los ámbitos olvidados de la totalidad como lo es la historia, pues si se piensa la totalidad se pueden c...
    En stock

    $ 233.00