SOSTENIBILIDAD, VALORES Y CULTURA AMBIENTAL

SOSTENIBILIDAD, VALORES Y CULTURA AMBIENTAL

GARCÍA MIRA, RICARDO / VEGA MARCOTE, PEDRO

$ 1.069.00
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES PIRAMIDE
Año de edición:
2009
Materia
Ecosofía
ISBN:
978-84-368-2304-2
Páginas:
328
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Sostenibilidad, valores y cultura ambiental. Sostenibilidad y cultura ambiental. La sostenibilidad, un concepto impopular. La sostenibilidad y la política ambiental. Una propuesta educativa para la sostenibilidad. Complejidad, cultura y sostenibilidad. Comentarios críticos para tiempos críticos. El desarrollo de la sostenibilidad social. Sostenibilidad, ciudad y medio ambiente. Sostenibilidad y participación social. Planificación, participación y diseño ambiental. La economía ambiental y el valor social de la conservación. Desarrollo sostenible y movilidad de las personas en distancias cortas. La sensibilización y formación ambiental de los periodistas que informan sobre medio ambiente. El papel de los medios de comunicación en la transmisión de valores ambientales.

La cultura interpreta un papel clave en la definición y puesta en marcha de políticas de sostenibilidad. Como mediadora entre la conducta y el ambiente, forma la estructura a través de la que la interacción entre las personas y sus entornos cambiantes facilita o limita el desarrollo sostenible. En este proceso, la educación ambiental y la transmisión de valores constituyen herramientas básicas imprescindibles para conducir el cambio social y afrontar los retos del cambio climático.
Al mismo tiempo, la sostenibilidad plantea el reto de la convivencia con los recursos naturales y su gestión responsable en los contextos urbanos en los que la participación y la planificación, el valor social de la conservación o la movilidad se convierten en elementos importantes para llevar a cabo un desarrollo social sostenible. Los medios de comunicación tienen, asimismo, un papel no menos relevante, si consideramos el modo en que llegan a ser los catalizadores de la conciencia pública hacia el medio ambiente.
Destacados académicos, profesores e investigadores de diferentes países, campos científicos y áreas disciplinares realizan en esta obra una aproximación a la conceptualización de la «sostenibilidad» desde la psicología social, la sociología, la educación o la economía, tratando de establecer los marcos interpretativos que favorecen la comprensión y entendimiento de la sostenibilidad y de sus aplicaciones en la política práctica.

Artículos relacionados

    1
  • PLAN SOBRE EL PLANETA
    GUATTARI,FELIX
    Félix Guattari supo conquistar en el concepto y en la práctica de la escritura aquello que aparece como una divisa en su vida: el atravesamiento, la contaminación, el nomadismo y la intemperancia que le llevaba a moverse incansablemente entre los dominios, las profesiones,los territorios y las situaciones. Hay una firma no propietaria en su hacer político, analítico y filosófic...

    $ 360.00

  • VEGANISMO BLANCO
    MIKAELAH DRULLARD

    $ 130.00

  • LA COLAPSOLOGÍA O LA ECOLOGÍA MUTILADA
    GARCIA, RENAUD
    Fuegos insaciables que destruyen miles de especies animales y vegetales, pandemias, desarreglos climáticos, todo conspira para rubricar la quiebra del proyecto moderno de control integral de la naturaleza por la ingeniería humana. El derrumbe de las sociedades industriales se volvería si no seguro, por lo menos probable. A la sombra de ese curioso futuro sin porvenir, las nueva...

    $ 325.00

  • RESET MAR MENOR
    CLARA BOJ
    El Mar Menor es un espacio natural de gran belleza, pero también una amalgama de sistemas biológicos, estructuras sociales, redes afectivas, flujos económicos, prácticas extractivistas, modos de vida, contaminación, equilibrios y desequilibrios. En un momento de grave deterioro medioambiental de la laguna, esta publicación recoge el desarrollo de Mar Menor Lab, una propuesta de...

    $ 644.00

  • AUTOBIOGRAFÍA DE UN PULPO Y OTROS RELATOS DE ANTICIPACION
    DESPRET, VINCIANE
    Cuando los pulpos tienen algo que decirnos, escriben a Vinciane Despret. Aunque la filósofa belga fabule, lo hace para iniciar una auténtica revolución en nuestra relación con los seres vivos. Dando rienda suelta a una imaginación desbordante, Vinciane Despret nos sumerge en el corazón de sorprendentes debates científicos que sitúa en un futuro indeterminado. Entremezclando los...

    $ 370.00

  • ECOSOFÍA
    PANIKKAR ALEMANY, RAIMON
    La Tierra no es una simple suministradora de materias primas para la humanidad. Es nuestro cuerpo externo, nuestro espacio vital, nuestro hogar. Unos de los mayores retos del siglo XXI es aprender a convivir en la biosfera. Este es el propósito de la ecosofía. ¿Resulta suficiente estudiar la Tierra como un objeto, con las herramientas de la ecología y de las ciencias naturales?...

    $ 450.00